Experiencias de cuidado con personas con insuficiencia renal en Hidalgo, México

Autores/as

  • Andrés Peralta Cruz Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias de la Salud, Área académica de Psicología, Pachuca de Soto-Hidalgo, México https://orcid.org/0009-0006-0286-7873
  • Itzia María Cazares Palacios Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias de la Salud, Área académica de Psicología, Pachuca de Soto-Hidalgo, México https://orcid.org/0000-0002-0498-3820
  • Santos Noé Herrera Mijangos Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias de la Salud, Área académica de Psicología, Pachuca de Soto-Hidalgo, México https://orcid.org/0000-0001-6567-0986

DOI:

https://doi.org/10.29057/icsa.v13i26.14485

Palabras clave:

Cuidadoras familiares, experiencias de cuidado, insuficiencia renal crónica, salud

Resumen

La insuficiencia renal crónica es un desafío para la salud pública debido a sus consecuencias físicas, psicológicas y sociales, tanto para los pacientes como para sus familiares cuidadores, quienes desempeñan un rol esencial en el proceso. Este estudio tiene como objetivo explorar las experiencias de los familiares cuidadores de personas con insuficiencia renal, quienes enfrentan una sobrecarga de tareas, una doble jornada, una división sexual del trabajo y una incertidumbre frente a esta crisis, lo que impacta su rutina, relaciones y genera un costo físico, emocional y financiero a menudo invisible. El cuidado se reconoce como una interacción mutua que es fundamental para sostener las relaciones humanas y la vida misma, siendo el apoyo un factor clave en el afrontamiento de la enfermedad. Se realizó un estudio fenomenológico con cinco participantes (cuatro mujeres y un hombre), quienes mantenían diversas relaciones con los pacientes: dos hijas, una madre, una esposa y un esposo. El enfoque del estudio fue cualitativo, y los participantes fueron seleccionados mediante el método de bola de nieve, después de recibir el consentimiento informado y conocer el objetivo de la investigación. La información se obtuvo a través de entrevistas semiestructuradas, abordando categorías de la experiencia como cuidados, sentimientos, interacciones, preocupaciones, consecuencias y cuidados recibidos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
35%
33%
Días hasta la publicación 
126
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Alonso-Llácer, L., Lacomba-Trejo, L., & Pérez-Marín, M. (2022). Satisfacción con la vida, vitalidad y emociones positivas como factores de protección ante el duelo complicado. Psicología y Salud, 32(1), 161-170. https://doi.org/10.25009/pys.v32i1.2722

Altamirano Trejo, S. (2020). Percepcion de calidad de vida y nivel de carga del cuidador primario de pacientes con insuficiencia renal cronica, etapa terminal de la UMF No. 72 (Doctoral dissertation, Instituto Mexicano del Seguro Social). https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000808105/3/0808105.pdf

Alvis-Peña, D., & Calderón-Franco, C. (2020). Descripción de factores de riesgo para mortalidad en adultos con enfermedad renal crónica en estadio 3-5. Acta Médica Peruana, 37(2), 163- 168. http://dx.doi.org/10.35663/amp.2020.372.980

Arce Mogue, F. E., García Chong, N. R., & Salvatierra Izaba, B.

E. (2022). Los desafíos de la enfermedad renal crónica en México (2000-2018). SIDALIC. https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1017/2483/3/63246_Documento.pdf

Arredondeo, A. J., & Jurado, S. (2022). Variables asociadas a la carga en cuidadores primarios de personas con enfermedad renal crónica. Psicología y Salud, 32(1), 5-16. https://doi.org/10.25009/pys.v32i1.2706

Ausín, T., & Triviño Caballero, R. (2022). Responsabilidad por los cuidados. https://doi.org/10.15366/bp2022.30.008

Bello Carrasco, Lourdes Maribel, León Zambrano, Génesis Andreina, & Covena Bravo, María Isabel. (2019). Factores que predominan sobrecarga en el cuidador formal e informal geriátrico con déficit de autocuidado. Revista Universidad y Sociedad, 11(5), 385-395. Epub 02 de diciembre de 2019. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202019000500385&lng=es&tlng=es

Campos, L. M. R., & Expósito, T. O. (2020). Cuidado formal vs cuidado informal. Análisis comparativo a través del profesiograma. Trabajo social global-Global Social Work: Revista de investigaciones en intervención social, 10(19), 322-342. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7688779

Castillo, E., & Vásquez, M. L. (2003). El rigor metodológico en la investigación cualitativa. Colombia Médica, 34(3), 164-167. https://www.redalyc.org/pdf/283/28334309.pdf

Díaz, L. C., Moreno, S. P. C., & Reyes, J. R. (2022). Adopción del rol del cuidador del paciente crónico: Teoría de situación específica. Aquichan, 22(4), 2. https://doi.org/10.5294/aqui.2022.22.4.2

Durán-Arenas, Luis, Ávila-Palomares, Paula D, Zendejas-Villanueva, Rodrigo, Vargas-Ruiz, María Magaly, Tirado-Gómez, Laura L, & López-Cervantes, Malaquías. (2011). Costos directos de la hemodiálisis en unidades públicas y privadas. Salud Pública de México, 53(Supl. 4), 516-524. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342011001000016&lng=es&tlng=es

Enríquez Arroyo, N. D. (2023). Cuidados paliativos dirigidos a familiares de pacientes con insuficiencia renal atendidos en la Clínica de los Riñones Menydial Tulcán (Tesis de licenciatura). Universidad Regional Autónoma de los Andes. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17295

Escámez-Sánchez, J., & Gil-Martínez, R. (2023). El principio ético del cuidado. La Tapia. ISBN: 978-84-09-48232-0. https://www.researchgate.net/profile/Juan-Escamez/publication/369169129_PRINCIPIO_ETICO_DEL_CUIDADO/links/640c960566f8522c389964ec/PRINCIPIO-ETICO-DEL-CUIDADO.pdf

Fine, M., & Tronto, J. (2020). Care goes viral: Care theory and research confront the global COVID-19 pandemic. International Journal of Care and Caring, 4(3), 301-309. https://doi.org/10.1332/239788220X15924188322978

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2019). Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo ENUT 2019.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020). Nota Técnica, Estadística de Defunciones Registradas 2020.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2022). Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2022.

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Gobierno de Mexico (2017, 09 de marzo). Hasta 35 mil pesos por paciente es el costo total promedio mensual en terapias renales. https://www.gob.mx/issste/prensa/hasta-35-mil-pesos-por-paciente-es-el-costo-total-promedio-mensual-en-terapias-renales#:~:text=Papiloma%20Humano%20(VPH)-,Hasta%2035%20mil%20pesos%20por%20paciente%20es%20el,promedio%20mensual%20en%20terapias%20renales

García-Arciga, I., Gómez-García, A., & Morales-Hernández, B. P. (2024). Sobrecarga del cuidador primario de pacientes con enfermedad renal crónica en terapia sustitutiva con hemodiálisis. Artículo histórico, 11, 54-61. https://doi.org/10.24875/rmf.23000190

Ginarte, G. M., Domínguez, E. G., & Marín, D. P. (2020). Enfermedad renal crónica: Algunas consideraciones actuales. Multimed, 24(2). https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1929

Hernández Gamundi, L. E., Casas Patiño, D., Rodríguez Torres, A., & Heredia Sánchez, A. (2023). Enfermedad renal crónica en la región oriente del Estado de México: Implicación de los determinantes sociales de la salud. Revista Finlay, 13(2), 173-178. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342023000200173&lng=es&tlng=es.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill. https://apiperiodico.jalisco.gob.mx/api/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf

Hernández Valles, J. H., González Vázquez, A., Moreno Monsiváis, M. G., & Interial Guzmán, M. G. (2023). Tiempo De Tratamiento Y Calidad De Vida En Pacientes Con Enfermedad Renal Crónica. Horizonte De Enfermería. https://doi.org/10.7764/Horiz_Enferm.Num.esp.208-221

Jiménez Rodríguez, Y. K. (2017). Revisión Sistemática Sobre La Carga De Los Cuidadores De Pacientes Con Enfermedad Renal Crónica En Tratamiento, Implicaciones Para La Enfermería, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. https://core.ac.uk/reader/326431000

Lagos Antonietti, Keila, Rivas Riveros, Edith, & Sepúlveda Rivas, Catalina. (2022). Representaciones y perspectivas de los cuidadores principales de niños con enfermedad renal crónica. Enfermería: Cuidados Humanizados, 11(1), e2615. Epub 01 de junio de 2022.https://doi.org/10.22235/ech.v11i1.2615

Laguado-Jaimes, Elveny. (2019). Perfil del cuidador del paciente con Enfermedad Renal Crónica: una revisión de la literatura. Enfermería Nefrológica, 22(4), 352-359. Epub 10 de febrero de 2020.https://dx.doi.org/10.4321/s2254-28842019000400002

Molinier, P., & Paperman, P. (2020). Liberar el cuidado. Cuadernos de Relaciones Laborales, 38(2), 327-338. https://doi.org/10.5209/crla.70893

Organización Panamericana de la Salud. (2021). La carga de enfermedades renales en la Región de las Américas, 2000-2019. https://www.paho.org/es/enlace/carga-enfermedes-renales

Peralta Paniagua, M. D., & Reyes Betancourt, A. M. (2021). Factores emocionales presentes en el familiar cuidador del paciente con insuficiencia renal crónica en la Unidad Nacional de Atención al Enfermo Renal Crónico-UNAERC (Tesis doctoral, Universidad de San Carlos de Guatemala). http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/18518

Ramírez Montalvo, R., Figuerola Escoto, R., Luna, D., & Montiel Cortés, M. (2023). Propiedades psicométricas de la escala de sobrecarga del cuidador de Zarit en cuidadores de pacientes con enfermedad renal crónica. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 15(1), 107-120. https://doi.org/10.32870/rmip.v15i1.614

Rodríguez, A. L., & Meza, E. M. E. (2020). Afrontamiento en cuidadores primarios de pacientes con insuficiencia renal crónica. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 23(2), 801-816. https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2020/epi202q.pdf

Rojas, K., Rojas, C & Román, R. (2020). Sobrecarga y calidad de vida en el cuidador informal del paciente con enfermedad renal crónica, Escuela de Medicina "Dr. Witremundo Torrealba". Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Carabobo. http://servicio.bc.uc.edu.ve/fcs/cysv18n1/art01.pdf

Ruiz, N., González, S., Fretes, P., Barrios, I., & Torales, J. (2019). Sobrecarga del cuidador del paciente renal crónico: Un estudio piloto del Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción. Revista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna, 6(2), 21-29. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7065831

Statista. (2024, 15 enero). México: Principales causas de mortalidad en el estado de Hidalgo 2022.

https://es.statista.com/estadisticas/649582/principales-causas-de- mortalidad-en-el-estado-de-hidalgo/

Tronto, J. (2020). ¿Riesgo o cuidado? Buenos Aires: Fundación Medifé. https://ugr.edu.ar/wp-content/uploads/2023/06/Riesgo-o-cuidado-DIGITAL.pdf

World Health Organization (WHO). (2020, 9 diciembre). Las 10 principales causas de defunción. https://www.who.int/es/news- room/fact-sheets/detail/the-top-10-causes-of-death

World Health Organization (WHO). (2021, 6 enero). Determinantes sociales de la salud: Informe del Director General. https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/EB148/B148_24-sp.pdf

Reséndiz Zarco, Y. I., & Díaz Barajas, D. (2021). El manejo de las emociones en pacientes diagnosticados con enfermedades crónicas: Cáncer e insuficiencia renal. Integración Académica en Psicología, 9(27). https://integracionacademica.org/attachments/article/322/Integraci%C3%B3n%20Acad%C3%A9mica%20en%20Psicolog%C3%ADa%20V9N27.pdf#page=32

Descargas

Publicado

2025-06-05

Cómo citar

Peralta Cruz, A., Cazares Palacios, I. M., & Herrera Mijangos, S. N. (2025). Experiencias de cuidado con personas con insuficiencia renal en Hidalgo, México. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 13(26), 7–23. https://doi.org/10.29057/icsa.v13i26.14485