Tras la Máscara: Entendiendo el Trastorno de Personalidad Narcisista
DOI:
https://doi.org/10.29057/icsa.v13i26.15071Palabras clave:
Diagnóstico clínico, Empatía, Criterios diagnósticos, TrastornoResumen
La presente infografía examina sobre el Trastorno de Personalidad Narcisista de acuerdo a los criterios diagnósticos que maneja El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM) V, de sus principales características y sus diferencias con otros trastornos de personalidad. Se menciona la prevalencia , los factores de riesgo, e importantes aspectos que están estrechamente ligados como lo es la impulsividad y la falta de empatía. También se estará abordando desde otras perspectivas que implican los temas de género y cultura, buscando que la evaluación sea lo más completa y acertada posible.
Descargas
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
Citas
Torres B. ¿Estás frente a un narcisista? Cómo reconocerlo - UNAM Global [Internet]. UNAM Global - de la Comunidad Para la Comunidad; 2024 sep 18 [citado 2025 abr 24]. Disponible en: https://unamglobal.unam.mx/global_revista/estas-frente-a-un-narcisista-como-reconocerlo/
American Psychiatric Association. Trastorno de personalidad narcisista. En: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. 5ª ed. American Psychiatric Publishing; 2013. p. 669–72.
MSD Manuals. Trastorno de personalidad narcisista [Internet]. MSD Manual versión para profesionales; 2023 [citado 2025 abr 24]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-psiqui%C3%A1tricos/trastornos-de-la-personalidad/trastorno-de-personalidad-narcisista
Asociación Americana de Psiquiatría. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. 5.ª ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2014.
Millon, T., Grossman, S., Millon, C., Meagher, S., & Ramnath, R. (2015). Trastornos de la personalidad en la vida moderna (2.ª ed., M. Vidal, Trad.). Wiley-Blackwell.
Ronningstam, E. (2013). Trastorno narcisista de la personalidad: Una guía clínica para el diagnóstico y tratamiento. Herder.
Kernberg OF. Borderline conditions and pathological narcissism. Lanham, MD: Rowman & Littlefield; 1985.
Twenge, J. M., & Campbell, W. K. (2009). The Narcissism Epidemic: Living in the Age of Entitlement. Free Press.
Brummelman, E., Thomaes, S., Nelemans, S. A., Orobio de Castro, B., Overbeek, G., & Bushman, B. J. (2015). Origins of narcissism in children. Proceedings of the National Academy of Sciences, 112(12), 3659–3662. https://doi.org/10.1073/pnas.1420870112
Trechera. J. L,. Vazquez. G. M,. Fernandez. M. Estudio Empírico del Trastorno Narcisista de la Personalidad. SciELO. [Internet]. Oct 2008. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-91552008000200003
Skodol AE, Bender DS, Morey LC. Narcissistic personality disorder in DSM-5. Personal Disord. 2014;5(4):329-331.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Samantha Sanchez Garrido, Aleydi A. Amezcua Balcazar, Dennise Fernandez Rangel, Cecilia Hernandez Hernandez, Diana Sandoval Alvarez, Leslie Tellez Curiel

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.