Trastorno de Masoquismo Sexual

Autores/as

  • Vanessa Rubi Escorza Hernández Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias de la Salud, Área académica de Psicología, Pachuca de Soto-Hidalgo, México https://orcid.org/0009-0003-2249-4320
  • Jessica Fernanda Chavarría Mendieta Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias de la Salud, Área académica de Psicología, Pachuca de Soto-Hidalgo, México https://orcid.org/0009-0008-3666-1472
  • Sabino Adolfo Gómez Juárez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias de la Salud, Área académica de Psicología, Pachuca de Soto-Hidalgo, México https://orcid.org/0009-0000-9245-7785
  • Amelia Guadalupe Valdez Casanova Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias de la Salud, Área académica de Nutrición, Pachuca de Soto-Hidalgo, México https://orcid.org/0009-0007-4731-3716

DOI:

https://doi.org/10.29057/icsa.v13i26.15078

Palabras clave:

Masoquismo sexual, Trastornos parafílicos, Diagnóstico, Características clínicas, Evaluación psicológica

Resumen

El trastorno masoquista sexual es una condición psicológica que se caracteriza por la presencia recurrente de excitación sexual ante situaciones de humillación, sufrimiento o sometimiento físico, que se manifiesta mediante fantasías, impulsos o conductas reales. Este trastorno se diagnostica cuando dichas manifestaciones generan malestar clínicamente significativo o interfieren en el funcionamiento social, laboral o personal del individuo. Aunque puede iniciarse desde la infancia o adolescencia en forma de fantasías, su diagnóstico requiere una evaluación cuidadosa para diferenciarlo de prácticas sexuales consensuadas que no representan un trastorno. Esta infografía presenta información clave sobre los criterios diagnósticos, características clínicas, factores asociados, comorbilidades y riesgos, con el fin de informar y sensibilizar sobre una temática que, por su naturaleza, requiere un abordaje profesional ético, informado y libre de prejuicios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
35%
33%
Días hasta la publicación 
32
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Americn Psychatric Association. (2014). DSM-5: Manual Diagnótico y Estadístico de los Trastornos Mentales (5.a ed.). Editorial Médica Panamericana S.A. de C.V.

Dios-Blanco, Elvia de, Duany-Navarro, Annia, & Vizcaíno-Alonso, María del Carmen. (2022). Trastornos parafílicos: caracterización clínica y tratamiento. Revista Archivo Médico de Camagüey, 26, .

Kaplan, H. I., & Sadock, B. J. (2014). Kaplan and Sadock’s synopsis of psychiatry: Behavioral sciences/clinical psychiatry (11th ed.). Philadelphia, PA: Wolters Kluwer.

López García, M. J. (2022). Recursos visuales para el aprendizaje en educación superior: Infografías, mapas y esquemas conceptuales. Madrid: Editorial Síntesis.

Descargas

Publicado

2025-06-05

Cómo citar

Escorza Hernández, V. R., Chavarría Mendieta, J. F. ., Gómez Juárez, S. A., & Valdez Casanova, A. G. (2025). Trastorno de Masoquismo Sexual. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 13(26), 166–169. https://doi.org/10.29057/icsa.v13i26.15078