Severidad y extensión de periodontitis en ancianos de tres grupos asilados de Pachuca

Autores/as

  • DC Domínguez Moreno Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • H Islas Granillo Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • CE Medina Solís Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/icsa.v5i9.2242

Palabras clave:

Periodontitis severa, periodontitis crónica, ancianos.

Resumen

La periodontitis es una enfermedad que implica la inflamación del periodonto y los tejidos que se encargan de darle soporte al diente y llevan a la perdida dental. En los adultos mayores su prevalencia es elevada y aumenta con la edad. Existen indicadores para la medición de las enfermedades periodontales, con estos indicadores miden su severidad y extensión. Objetivo. Determinar la prevalencia de enfermedad periodontal y su extensión en tres grupos de asilados de Pachuca. Material y Métodos. Estudio transversal analítico y comparativo en 139 adultos mayores de tres grupos de ancianos asilados, la periodontitis se midió a través de un examen bucal utilizando el Índice de Severidad y Extensión de la Enfermedad Periodontal (ISE), con Kappa = 93%. Se realizó un análisis uni y bivariado de los datos obtenidos. Resultados. N=139  (asilo público 84, privado 31, club 24),  promedio de edad  79.1±9.9 años; 69.1% mujeres (78.5±9.8), 30.9% hombres (80.3±9.6). La prevalencia de enfermedad periodontal severa fue de 80% (n=85). Hubo diferencias estadísticamente significativas entre la periodontitis severa en los grupos examinados  (x2= 8.74, p=0.013.),  el  95.5% de individuos entre 70-75 años presentaron mayor severidad de periodontitis con diferencias estadísticamente significativas (X2 =11.92, p=0.008). Los hombres presentaron mayor severidad de enfermedad periodontal (96%) con diferencias estadísticamente significativas (X2  =5.66, p=0.01.) Los ancianos derechohabientes  reportaron mayor severidad de periodontitis que los no derechohabientes (89.6%) con diferencias estadísticamente significativas (X2 =6.33, p=0.012).Para la extensión sólo hubo diferencias significativas por grupo examinados (X2=7.43, p<0.05). ConclusionesLa prevalencia de periodontitis severa fue elevada en los tres grupos examinados (80%), se comportó diferente por grupo, derechohabiencia, sexo y edad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
35%
33%
Días hasta la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Descargas

Publicado

2017-02-13

Cómo citar

Domínguez Moreno, D., Islas Granillo, H., & Medina Solís, C. (2017). Severidad y extensión de periodontitis en ancianos de tres grupos asilados de Pachuca. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 5(9). https://doi.org/10.29057/icsa.v5i9.2242