Conductas alimentarias de riesgo en preadolescentes de una Escuela Primaria Privada de Pachuca, Hidalgo

Autores/as

  • N Cruz Ramírez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • RG Ramírez Reséndiz Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • ML Escamilla Gutiérrez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • BK Ramos Hernández Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • RME Guzmán Saldaña Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/icsa.v5i9.2245

Palabras clave:

Conductas Alimentarias de Riesgo, Preadolescentes.

Resumen

El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de conductas alimentarias de riesgo en alumnos de quinto y sexto de primaria de una escuela privada de Pachuca de Soto, Hidalgo. Es un estudio transversal, no probabilístico, en una muestra de N=109 preadolescentes en un rango de edad de 9 a 12 años (= 10.25 años, DE= 0.67). Se utilizó la Escala de Factores de Riesgo Asociados con Trastornos de la Alimentación (EFRATA-II). Se encontraron porcentajes relevantes en la muestra de niños, respecto a las niñas, que practican conductas alimentarias de riesgo (CAR).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
35%
33%
Días hasta la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Descargas

Publicado

2017-02-13

Cómo citar

Cruz Ramírez, N., Ramírez Reséndiz, R., Escamilla Gutiérrez, M., Ramos Hernández, B., & Guzmán Saldaña, R. (2017). Conductas alimentarias de riesgo en preadolescentes de una Escuela Primaria Privada de Pachuca, Hidalgo. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 5(9). https://doi.org/10.29057/icsa.v5i9.2245