Intervenciones de enfermería en la transfusión sanguínea
DOI:
https://doi.org/10.29057/icsa.v5i9.2259Palabras clave:
enfermería, transfusión, sanguínea.Resumen
La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud establecen que para abastecer de sangre segura a la población se debe fomentar el trabajo en equipo, obtener la sangre y componentes sanguíneos de donantes voluntarios y altruistas, no remunerados y regulares, asegurándose que reciban una atención de calidad. Dentro del área de la medicina transfusional, el papel de la enfermera es fundamental, ya que interviene en los procesos de obtención de hemocomponentes, realiza procedimientos de aféresis terapéutica, transfunde los componentes sanguíneos y atiende las reacciones adversas del donador o paciente, entre otras actividades de importancia. Con el fin de incrementar la seguridad transfusional, se elaboró un protocolo de cuidado de enfermería basado en la NORMA Oficial Mexicana NOM-253-SSA1-2012, para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos, y guías de práctica clínica con evidencia científica.
Descargas
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D