¿Qué es un ambiente de aprendizaje virtual?

Autores/as

  • G. M. Pérez Escalante
  • G. González Castillo

DOI:

https://doi.org/10.29057/icsa.v5i10.2538

Resumen

En la actualidad la educación está exigiendo la creación de nuevos entornos o ambientes de aprendizaje, algunos son presenciales y otros virtuales como los denominados Ambientes de Aprendizaje Virtual (AVA) con apoyo de las Tecnologías de Información y Comunicación.
Los AVA tienen una función muy importante en el apoyo de las modalidades presenciales por la interacción y comunicación que se propicia entre los académicos y los estudiantes favoreciendo así la retroalimentación a través de correos electrónicos, foros de discusión, videoconferencia instituyendo la propagación de esfuerzos individuales y grupales al compartir conocimientos, desarrollando habilidades y adquiriendo competencias.
La creación del AVA se realiza a través de plataformas dedicadas a la educación en línea apoyando la enseñanza en modalidad presencial, conteniendo una serie de funciones que proporcionan una actividad académica incorporada que ejecutan los facilitadores y alumnos. 
En el Mapa Conceptual que se presenta a continuación se muestra la definición del Ambiente de Aprendizaje Virtual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
35%
33%
Días hasta la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Descargas

Publicado

2017-07-06

Cómo citar

Pérez Escalante, G. M., & González Castillo, G. (2017). ¿Qué es un ambiente de aprendizaje virtual?. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 5(10). https://doi.org/10.29057/icsa.v5i10.2538