Programas de Prevención Universal de Factores de Riesgo Asociados a Trastornos de la Conducta Alimentaria

Autores/as

  • T. J. Saucedo Molina
  • Z. I. Alvarado Pérez
  • A. K. Sánchez Hernández

DOI:

https://doi.org/10.29057/icsa.v5i10.2549

Resumen

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) se caracterizan por alteraciones en la ingesta dietética, una preocupación extrema por la autoimagen y el peso corporal. Estos se presentan con más frecuencia en adolescentes, principalmente mujeres. Dado su incremento, el personal de salud ha demostrado preocupación por esta problemática por lo que se han surgido medidas para su prevención, y así disminuir su prevalencia. Una manera de abatirlos es mediante diferentes programas de prevención que se pueden implementar desde grupos con alto riesgo a presentarlos hasta con grupos y/o poblaciones que no están identificados con riesgo. Dentro de estos últimos se encuentran los de tipo universal, convenientes debido a que se pueden trabajar con grandes poblaciones, su aplicación es relativamente fácil ya que se presta a trabajar en instituciones educativas y si cuentan con un buen diseño resultan económicamente accesibles. En países como Estados Unidos, Italia y España, se ha reportado su efectividad. En América Latina solamente se ha implementado un programa de este tipo, siendo México el pionero.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
35%
33%
Días hasta la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Descargas

Publicado

2017-07-06

Cómo citar

Saucedo Molina, T. J., Alvarado Pérez, Z. I., & Sánchez Hernández, A. K. (2017). Programas de Prevención Universal de Factores de Riesgo Asociados a Trastornos de la Conducta Alimentaria. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 5(10). https://doi.org/10.29057/icsa.v5i10.2549