La salud mental como una prioridad en la agenda de la Salud Pública
DOI:
https://doi.org/10.29057/icsa.v4i8.276Palabras clave:
Salud mental, salud pública, años ajustados por discapacidad, comorbilidad psiquiátrica, enfermedades crónico-degenerativas.Resumen
El presente trabajo tiene la finalidad de evaluar los servicios de salud mental derivados de la política en salud mental implementada en México a partir del 2014 por la Secretaria de Salud y Asistencia Pública. Para lograr el objetivo propuesto, se realizó una revisión bibliográfica de artículos académicos relacionados con el impacto de la salud mental en América Latina e informes relacionados los con los principales indicadores a explorar: infraestructura, cobertura, calidad y eficacia.
La salud mental es una prioridad en la agenda de la Salud Pública, la divergencia entre la necesidad de tratamiento de los trastornos mentales y la prestación de servicios es grande en todo el mundo. En América latina y el caribe las afecciones psiquiátricas y neurológicas explicaban el 8.8% de la carga total de la enfermedad expresada por los años de vida ajustados por discapacidad (DALYs) y en el 2002, esta carga aumento al 22.2% y las dos principales causas de mortalidad a nivel internacional y nacional tienen una alta comorbilidad con trastornos psiquiátricos y del 10 a 15% de todas las consultas en atención primaria corresponden a trastornos de ansiedad.