Trastorno Antisocial de la Personalidad: Epidemiología, Criterios de Diagnóstico y Tratamiento Psicoterapéutico

  • B Barraza-Sánchez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • A Iglesias-Hermenegildo Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo https://orcid.org/0000-0002-4922-3884
  • José Jesús Serrano-Ruíz Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Palabras clave: Trastorno antisocial de la personalidad, características clínicas, Psicodiagnóstico y tratamiento psicoterapéutico

Resumen

El trastorno antisocial de la personalidad [TAP] fue el primer trastorno de personalidad que se abordó por profesionales de la salud mental y del que se proporcionó una descripción de sus características clínicas, entre las que se encuentran mentir, ser manipulador, mostrar rasgos narcisistas (1), hay un comportamiento antisocial, es decir, se violan los derechos de otras personas y las reglas y normas sociales por medio de comportamientos agresivos y destructivos. Según datos obtenidos en la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica en México, el trastorno disocial se presenta en alrededor del 10.3 por ciento de los hombres mientras que en las mujeres se manifiesta en un 2.3 por ciento de la población a nivel general; esta patología inicia durante la adolescencia y de no ser atendido de forma adecuada y oportuna se considera como un antecedente para el desarrollo del trastorno antisocial de la personalidad (2).Se aborda la etiología, incluyendo factores biológicos, psicológicos, neuropsicológicos y socioculturales que intervienen en el inicio y desarrollo del trastorno antisocial de la personalidad. Se incluyen los criterios diagnósticos basados en el DSM-V (2014) de la Asociación Psiquiátrica Americana y del CIE-10 (1999) de la Organización mundial de la salud, así mismo se da una descripción de características clínicas psicodinámicas. El tratamiento del trastorno antisocial de la personalidad incluye lo farmacológico, social y psicoterapéutico y de manera específica se aborda la psicoterapia expresiva y de apoyo para el tratamiento de este trastorno.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Mackinnon, R. A., Michels, R. & Buckley, P.J. (2008). Paciente antisocial. La entrevista psiquiátrica en la práctica clínica. (325- 353). México: Ars Médica.

Herrera, J. (2015). Uso de la categoría trastorno antisocial de la personalidad como invisibilización de la violencia feminicida. Revista estudios de género. La ventana, 42, 100-128. [Online]. Available from: http://www.redalyc.org/pdf/884/88446716005.pdf [Accessed 20 August 2018].

Borges, G., Medina-Mora, M. A. & López-Moreno, S. (2004). El papel de la epidemiología en los trastornos mentales. Salud pública de México, 46(5), 451-463. [Online]. Available from: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342004000500011 [Accessed 20 August 2018].

World Mental Health Consortium. (2007). Lifetime prevalence and age-of-onset distributions of mental disorders in the World Health Organization´s World Mental Health Survey Initiative. World Psychiatry, 6(3), 168-176. [Online]. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov./pmc/articles/PMC2174588/ [Accessed 20 August 2018].

Rodríguez, J. Kohn, R. & Aguilar-Gaxiola, S. (2009). Epidemiología de los trastornos mentales en América Latina y el Caribe. Washington: Organización Panamericana de la Salud.

Martínez, T. (2015). Psicopatía, violencia y trayectoria delictiva: análisis de su interacción en muestras penitenciarias. (Tesis doctorado, Universidad complutense de Madrid). [Online]. Available from: http://eprints.ucm.es/33701/1/T36560.pdf [Accessed 20 August 2018].

Benjet, C., Borges, G., Medina-Mora, M. E., Mendez, E., Fleiz, C., Rojas, E. & Cruz, C. (2009). Diferencias de sexo en la prevalencia y severidad de trastornos psiquiátricos de adolescentes de la Ciudad de México. Salud Mental, 32(2), 155-163. [Online]. Available from: http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v32n2/v32n2a8.pdf [Accessed 20 August 2018].

Vásquez, J. Feria, M. Palacios, L. & De la Peña, F. (2010). Guía clínica para el trastorno disocial. México: Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente.

Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente. (2014). El trastorno de la personalidad antisocial. Información clínica, 25(4), 31-33. [Online]. Available from: http://www.bic.edilaser.net/es/pdf/2504/04_BIC_Abril_2014_p31-33.pdf [Accessed 20 August 2018].

Kernberg, P. Weiner, Alan. S. & Bardenstein, Karen. K. (2002). Trastorno antisocial de la personalidad. Trastornos de personalidad en niños y adolescentes. México: Manual Moderno.

Organización Panamericana de la Salud [OPS] & Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2011). Informe sobre el sistema de salud mental en México. México: Biblioteca de la OMS.

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2001). Carga de los trastornos mentales y conductuales. Informe sobre la salud en el mundo. Salud mental: nuevos conocimientos, nuevas esperanzas. (19.45). Francia: Biblioteca de la OMS.

Secretaria de Salud. (2016b). Actualización del Programa Institucional de los Servicios de Salud de Hidalgo 2011-2016. [Online]. Available from: http://s-salud.hidalgo.gob.mx/wp-content/Documentos/Actualizacion%20del%20Programa%20Institucional%20de%20los%20Servicios%20de%20Salud%20de%20Hidalgo%202014.pdf [Accessed 20 August 2018].

Larrieta, C. (23 de noviembre 2016). Hidalgo referente en atención en salud. Diario Plaza Juárez. [Online]. Available from: http://www.elvistobueno.com.mx/2016/11/hidalgo-referente-en-atencion-de-salud-mental/ [Accessed 20 August 2018].

Vázquez, P. & Gómez, R. A. (2015). Funcionalidad familiar y patología dual en usuarios residenciales del Centro Estatal para la Atención Integral de las Adicciones. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.[Online]. Availablefrom:https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/853/851 [Accessed 20 August 2018].

Azaola, E. (2015). Diagnóstico de los adolescentes que cometen delitos graves en México. México: UNICEF.

Caballo, V. (2004). El trastorno antisocial de la personalidad. Manual de trastornos de la personalidad. Descripción, evaluación y tratamiento. España: Síntesis.

American Psychiatric Association., Kupfer, D. J., Regier, D. A., Arango López, C., Ayuso-Mateos, J. L., Vieta Pascual, E., & Bagney Lifante, A. (2014). DSM-5: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (5a ed.). Madrid [etc.]: Editorial Médica Panamericana.

Estrada, C. Chan, E. C. & Rodríguez, F. J. (2011).Comportamiento antisocial delictivo: teorías y modelos. Delito e intervención social. Una propuesta para la intervención profesional. México: UDG.

Arias, G. N. & Ostrosky-Solis, F. (2008). Neuropsicología de la violencia y su clasificación. Revista de neuropsicología neuropsiquiatría y neurociencias, 8(1), 95-114. [Online]. Available from: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3987506 [Accessed 20 August 2018].

De la Peña, F. R. (2003). Tratamiento multisistémico en adolescentes con trastorno disocial. Dep. de Psicología, Médica y Psiquiatría de la UNAM, 45(1), 124-131. [Online]. Available from: http://scielo.unam.mx/pdf/spm/v45s1/15453.pdf [Accessed 20 August 2018].

Justicia, F., Benítez, J. L., Pichardo, M. C., Fernández, E., García, T. & Fernández, M. (2006). Aproximación a un nuevo modelo explicativo de la conducta antisocial. Revista electrónica de investigación psicoeducativa, 9(4), 1696-2095. [Online]. Available from: http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/articulos/9/espannol/Art_9_117.pdf [Accessed 20 August 2018].

Hikal, W. (2012). Estudio de la personalidad antisocial durante el diagnóstico clínico. Revista electrónica de psicología Iztacala, 15(3), 871-886. [Online]. Available from: http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol15num3/Vol15No3Art5.pdf [Accessed 20 August 2018].

Cabanach, A. Valle, R. Arce, F. & Fariña, F. (2011). Comportamientos antisociales y delictivos en menores, efectos de una socialización diferencial. Psicología y Salud. Coruña: Psicoeduca.

Fernández, C. & Rodríguez, L. (2013). Tratamiento psicoanalítico de los trastornos de personalidad. Revista Acción Psicológica, 10(1), 57-64. [Online]. Available from: http://scielo.isciii.es/pdf/acp/v10n1/monografico6.pdf [Accessed 20 August 2018].

Ortiz, E. C. (2000). Estudio de las personalidades y los rasgos de carácter psicopáticos. (Tesis maestría. Centro ELEIA de actividades psicológicas).

Mollo, J. P. (2010). Psicoanálisis y criminología. Buenos Aires: PAIDÓS.

Organización Mundial de la Salud. [OMS]. (1992). Décima revisión de la clasificación internacional de las enfermedades. [CIE-10]. Trastornos mentales y del comportamiento. Madrid. Ed. Méditor.

Alvarado, I. Rosario, LL. & García, N. (2013). Trastorno antisocial de la personalidad en personas institucionalizadas en Puerto Rico: Estudio de casos. Revista puertorriqueña de psicología, 25(1), 062-077.[Online]. Available from: http://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=069b1643-ad7f-49df-819b-39580bf71bd5%40sessionmgr4009&vid=2&hid=4109 [Accessed 20 August 2018].

López, M. J. & Núñez, M. C. (2009). Psicopatía versus trastorno antisocial de la personalidad. Reic, 1(7), 1-14. [Online]. Available from: http://www.criminologia.net/pdf/reic/ano7-2009/a72009art1.pdf [Accessed 20 August 2018].

Oldham, J. M. & Fowler, J. C. (2013). Trastornos de personalidad I. Estados Unidos: American Psychiatric Association.

Coderch, J. (1974). La estructura de las personalidades psicopáticas desde el punto de vista del psicoanálisis. Rev. Psiquiatría facultad de medicina Barna, 2(3), 155-166. [Online]. Available from: http://www.psicoterapiarelacional.es/Portals/0/Documentacion/JCoderch/Coderch_1974_La%20estructura%20de%20las%20personalidades%20Psicopaticas.pdf [Accessed 20 August 2018].

Fossa, P. (2010). Organización limítrofe de la personalidad. Revista de psicología GEPU, 1(1), 32-52.

Pazos, Y. (2014). Relación de la modernidad con el incremento del trastorno de personalidad antisocial en la población norteamericana: caso de estudio Ted Burndy. (Tesis licenciatura). [Online]. Available from: http://132.248.9.195/ptd2014/diciembre/305331520/Index.html [Accessed 20 August 2018].

Bateman, A. & Fonagy, P. (2005). Psicoterapia para el trastorno límite de la personalidad. México: Editorial Universitaria.

Vásques M.J., Feria M, Palacios L & De la Peña F. (2010). Guía clínica para el trastorno disocial. Ed. Shoshana.

Garrido, V. (2002). El tratamiento del psicópata. Psicothema, 14(1), 181-189. [Online]. Available from: http://www.psicothema.com/pdf/3489.pdf [Accessed 20 August 2018].

Salekin, R. Worley, C. & Grimes, R. D. (2010). Treatment of psychopathy: A review and brief introduction to the mental model mpproach for psychopathy. Behavioral Sciences, 28(2), 235-266. [Online]. Available from: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/bsl.928/epdf?r3_referer=wol&tracking_action=preview_click&show_checkout=1&purchase_referrer=www.google.com.mx&purchase_site_license=LICENSE_DENIED [Accessed 20 August 2018].

Silva, A. (2003). Conducta antisocial: un enfoque psicológico. México: Pax.

Gutiérrez, M. & Villamil, L. J. (2015). La psicoterapia de orientación psicodinámica en el tratamiento integral de pacientes con esquizofrenia y sus familias. Clínica Contemporánea, 6(2), 69-83.

Hales, R. E. Yudofsky, S. C. & Talbott, J. A. (1996). Tratado de psiquiatría. España: Ancora S.A.

Pérez, L. (2011). Trastorno límite de la personalidad (borderline). Psicoterapia focalizada en transferencia. Revista de psiquiatría Uruguay, 75 (1), 20-25.

Díaz, J (2001). Revisión de tratamientos psicoterapéuticos en pacientes con trastornos borderline de la personalidad. Rev Asoc. Neuropsiq, 21(78), 51-70.

Gabbard, G. O. (2002). Psiquiatría psicodinámica en la práctica clínica. Argentina: Médica Panamericana.

Martínez, C. (2005). Intervención en crisis en pacientes con trastorno de personalidad limítrofe. Revista Interamericana de Psicología, 39(1), 151-158.

Caparrós, N. (2007). Perspectiva psicoanalítica del tratamiento de los trastornos de personalidad. Clínica y salud, 18(3), 363-380.

Publicado
2018-12-05
Cómo citar
Barraza-Sánchez, B., Iglesias-Hermenegildo, A., & Serrano-Ruíz, J. J. (2018). Trastorno Antisocial de la Personalidad: Epidemiología, Criterios de Diagnóstico y Tratamiento Psicoterapéutico. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 7(13), 1-12. https://doi.org/10.29057/icsa.v7i13.3452