Desarrollo de Capacidades Afectivas en Estudiantes de Enfermería en la UAEH

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icsa.v7i13.3464

Palabras clave:

Autoestima, universitarios, auto concepto, salud emocional

Resumen

Vivir en un mundo globalizado como el que se presenta en la actualidad merece un reto para la personalidad, sobre todo si se trata de estudiantes universitarios. En el tema de la autoestima no es la excepción. Objetivo. - Identificar la prevalencia de autoestima en estudiantes de enfermería durante el ciclo 2018. Metodología. - Se realizó un estudio descriptivo transversal no experimental. Resultados. - De una muestra de 168 estudiantes se encontró que el 55% cuenta con un nivel mediano de autoestima, mientras que el 31% de los encuestados expresan baja autoestima y un 14% representa alta autoestima. Se concluye que es importante presentar programas y actividades que puedan potenciar el aumento de la autoestima y que es necesario seguir realizando este tipo de estudios para exploración diagnóstica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
35%
33%
Días hasta la publicación 
25
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Alcántara, N., Leonel, J. Relación entre la autoestima y el rendimiento académico de los estudiantes de la Tecnológica de la Facultad de Educación. Perú: Universidad Nacional; 2013.

Pades-Jiménez, A. La autoestima profesional y su cuidado. Rev Enf Clin. España; 2003. 13(3):171-6.

Acuña-Espinoza, JL., Rojas-Carranza, HT. Autoestima y rendimiento académico de los estudiantes del X Ciclo 2012-II de la Escuela de Educación Primaria. Universidad Nacional de Lima. Perú; 2015.

OEE. Resumen estadístico de la UNAP. Oficina Ejecutiva de Estadística. Perú: Universidad Nacional de la Amazonia Peruana; 2014. Disponible en: http://www.unapiquitos.edu.pe/estadisticas/descargas/RESUMEN-ESTADISTICO-2014.pdf consultado 15 de abril de 2018.

Marín, MM., Álvarez, C., Lizalde, A., Anguiano, A., Lemus, B. Estrés académico en estudiantes: el caso de la Facultad de Enfermería de la Universidad Michoacana. PAG. México: Rev Ibero de Prod Acad y Gest Ed; 2014.

Nicho-Alcántara, JL., Campos-Díaz, AH. Relación entre la autoestima y el rendimiento académico de los estudiantes de la E.B.C. Tecnológica de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Perú: Repositorio digital; 2013.

Alonso, L., Murcia, G., Murcia, J., Herrera, D., Gómez, D., Comas, M., et al. Autoestima y relaciones interpersonales en jóvenes estudiantes de primer semestre de la división salud de la Universidad del Norte, Barranquilla (Colombia). Colombia: Rev Salud Uninorte; 2007.

Montt, ME., Ulloa-Chávez, F. Autoestima y salud mental en los adolescentes. México: Rev. Salud Mental; 1996.

López N, Domínguez R. Medición de la autoestima en la mujer universitaria. Revista Latinoamericana de Psicología 1993.

Santrock, JW. Psicología de la educación. 2ª ed. México: McGraw-Hill; 2006.

Paredes, M. Autoestima y aprendizaje. España: Psicopedagogía; 2004.

Ramia-Guerra, M. La autoestima en los estudiantes de la mención Educación Preescolar y Primera Etapa de Educación Básica de la Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela. Venezuela: Rev de Pedag; 2002.

Válek-De Bracho, M. Autoestima y motivaciones sociales en estudiantes de educación superior. Venezuela: Universidad Rafael Urdaneta; 2007.

Hamacheck, D. Encuentro con el yo. España: Omega; 1981.

Beltrán, J. Psicología de la Educación: Inventario de Autoestima de Coopersmith. España: Eudema; 1987.

Descargas

Publicado

2018-12-05

Cómo citar

Barrera-Gálvez, R., Solano-Pérez, C., Arias-Rico, J., Baltazar-Téllez, R., Álvarez-Chávez, A., & Jiménez-Sánchez, R. (2018). Desarrollo de Capacidades Afectivas en Estudiantes de Enfermería en la UAEH. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 7(13), 54–58. https://doi.org/10.29057/icsa.v7i13.3464