Impacto de las actividades físicas y recreativas para disminuir la depresión en el adulto mayor

Autores/as

  • Lazcano-Ortiz Margarita Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Sánchez-Padilla Maria L Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Jiménez-Sánchez Reyna C. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Banda-Almazán Gabriela Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Guerrero-Jiménez Paola A. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Cristhian–Efrén Hernández Hernández Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Carolina Sánchez Juárez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/icsa.v7i13.3470

Palabras clave:

Adulto mayor, depresión, actividades físicas, actividades recreativas

Resumen

Objetivo: Conocer el impacto de las actividades físicas y recreativas para disminuir la depresión en los adultos mayores residentes en Casa de la Tercera Edad de Pachuca de Soto, Hgo. Material y métodos: Investigación de tipo cuasiexperimental. Una muestra de 6 adultos mayores, a través de un pre-test y post-test de un programa de actividades con 13 sesiones con una duración de 5.5 horas a la semana. Se aplicaron dos instrumentos; un cuestionario de 20 ítems y la Escala de Yesavage. Resultados: El promedio de edad fue de 74.17 años (DE= 6.274; 66-80). Actividades con mayor interés, caminata y baile; las cuales lograron eliminar la depresión en un 50% de los participantes, demostrando un impacto favorable. Conclusiones: A través de la implementación de actividades físicas y recreativas elegidas por los adultos mayores se generó una disminución del nivel de depresión por el que cursaban.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
35%
33%
Días hasta la publicación 
22
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

[1] National Collaborating Centre for Mental Health. Depression: The Treatment and Management of Depression in Adults: [en línea]. 2010. [Fecha de acceso 28 de febrero de 2018]. URL disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22132433


[2] Instituto Nacional de la Salud Mental. Depresión. [en línea]. 2009. [Fecha de acceso 09 de marzo de 2018]. URL disponible en: https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/depresion/depresion_38791.pdf

[3] Justino, L., Bertoldo, T., Zarpellon, G. Influencia del Ejercicio Físico en los Síntomas Depresivos y en la Aptitud Funcional de Ancianos en el Sur de Brasil. [en línea]. 2010. [Fecha de acceso 15 de abril 2018]. URL disponible en : http://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124-articulo-influencia-del-ejercicio-fisico-los-S0211139X09003291


[4] Lazcano, M., Sánchez, ML., Lázaro, A., García, ME., Piedra, A, Gayosso, E. Nivel de depresión en el adulto mayor. [en línea]. 2015. [Fecha de acceso 03 de marzo de 2018]. URL disponible en https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/icsa/n7/p30.html

[5] Del Milagro López I. & María Rodríguez Hernández H. Propuesta de intervención para ancianos deprimidos. Revista Cubana Med Gen Integr. 1999; 15(1) 19-23

[6] Calero, S., Klever, T., Caiza, M., Rodríguez, AF. & Analuiza, EF. Influencia de las Actividades Físico-recreativas en la Autoestima del Adulto Mayor. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2016. 35(4): 366-374


[7] OMS. Depresión. [en línea] 2011. [Fecha de acceso 26 de mayo del 2018]. URL disponible en: http://www.who.int/mental_health/management/depression/es/

[8] Araníbar, P. Acercamiento conceptual a la situación del adulto mayor en América Latina. [en línea]. 2001. [Fecha de acceso 26 de abril del 2018]. URL disponible en: http://www.facso.uchile.cl/observa/acercamiento%20conceptual%20a%20la%20situación%20del%20adulto%20mayor%20en%20america%20latina.pdf

[9] Cuadra, A., Veloso, C., Puddú, G., Salgado, P. & Peralta, J. Impacto de un programa de psicología positiva en sintomatologia depresiva y satisfacción vital en adultos mayores. Revista Psicologia: Reflexão e Crítica. Universidade Federal do Rio Grande do Sul Porto Alegre, Brasil 2012. 25(4): 644-652.


[10]Vázquez, C., Sanz., J. Trastorno del Estado de Ánimo: Aspectos Clínicos. [en línea]. 2008. [Fecha de acceso 25 de abril de 2018]. URL disponible en: http://webs.ucm.es/info/psisalud/carmelo/PUBLICACIONES_pdf/2008-Trastornos_estado_animo_I%20_Vazquez_y_Sanz_.pd

[11] Justino, L., Bertoldo, T., Zarpellon, G. Influencia del Ejercicio Físico en los Síntomas Depresivos y en la Aptitud Funcional de Ancianos en el Sur de Brasil. [en línea]. 2010. [Fecha de acceso 15 de abril 2018]. URL disponible en : http://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124-articulo-influencia-del-ejercicio-fisico-los-S0211139X09003291

Descargas

Publicado

2018-12-05

Cómo citar

Margarita, L.-O., Maria L, S.-P., Reyna C., J.-S., Gabriela, B.-A., Paola A., G.-J., Hernández Hernández, C., & Sánchez Juárez, C. (2018). Impacto de las actividades físicas y recreativas para disminuir la depresión en el adulto mayor. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 7(13), 82–85. https://doi.org/10.29057/icsa.v7i13.3470