Satisfacción del paciente postquirúrgico ante los cuidados de Enfermería

Autores/as

  • Chávez Ramírez Karina Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Alma Belém López Escudero Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Miguel Ángel Hernández Montiel Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Estephany Alejandra Sánchez Tlatilolpa Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • ML Sanchez Padilla Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • R. J Arias Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Margarita Lazcano Ortiz Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/icsa.v7i13.3472

Palabras clave:

Satisfacción del paciente, cuidado de enfermería, paciente posquirúrgico, adulto maduro

Resumen

Objetivo: Determinar el nivel de satisfacción que los pacientes post-quirúrgicos refieren ante los cuidados brindados por el profesional de enfermería. Material y método: Diseño del estudio no experimental, tipo cuantitativo, descriptivo transversal. Muestreo no probabilístico por conveniencia, la muestra fue de 15 pacientes posquirúrgicos intervenidos en el Hospital General de Pachuca, Hgo., se aplicó el cuestionario “Satisfacción del paciente posquirúrgico ante los cuidados de enfermería” con 28 ítems. Para medir el nivel de satisfacción se utilizó la “Escala de Satisfacción del paciente con el cuidado de enfermería”, con Alfa de Cronbach de 0.92. Resultados: El promedio de edad es de 48 años, DE (5.3); 8 (53.3%) son hombres; 4 (26.7%) provenientes de Pachuca, el 40% tiene más de cuatro días de estancia dentro del hospital. El 86% obtuvo un nivel de satisfacción Alto. Conclusiones: El nivel de satisfacción de los pacientes con la atención de enfermería del Hospital General de Pachuca, Hgo., en la etapa posoperatoria es alto (86.6%).  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
35%
33%
Días hasta la publicación 
22
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

1.Torres, Y. Hospital general, en dos meses, estima director. (Internet) 2007 (citado 2018 mayo 12) Recuperado de: http://www.criteriohidalgo.com/noticias/hidalgo-ujul/hospital-general-en-dos-meses-estima-director

2. Velazco, U. & Natividad, I. Satisfacción de los pacientes con la atención de enfermería postoperatoria en el Servicio de Cirugía del Hospital “Santa María del Socorro”.(Internet) 2006 (citado 2018 marzo 15) Recuperado de: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/1345

3. OMS Relación entre la satisfacción con el sistema de atención sanitaria y la experiencia personal de los pacientes.(Internet) 2017 (citado 2018 enero 23) Recuperado de: http://www.who.int/bulletin/volumes/87/4/07-050401-ab/es/

4. González, R.M., Fernández, P., González, L. La calidad de la atención en salud. (Internet) 2008 (citado 2017 junio 27) Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/oral/ora-2008/oras081a.pdf

5. Santana, F., Bauer, A., Minamisava, R., Queiroz, A. & Gomes, M. Calidad de los cuidados de enfermería y satisfacción del paciente atendido en un hospital de enseñanza. (Înternet) 2014 (citado 2017 jul 18) Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v22n3/es_0104-1169-rlae-22-03-00454.

6 Ortegón, C. Satisfacción del paciente post-quirúrgico en el área de hospitalización. (Tesis de Maestría en ciencias de enfermería). Universidad Autonoma de Nuevo Leon. 2005.

Descargas

Publicado

2018-12-05

Cómo citar

Ramírez Karina, C., López Escudero, A. B., Hernández Montiel, M. Ángel, Sánchez Tlatilolpa, E. A., Sanchez Padilla, M., Arias, R. J., & Lazcano Ortiz, M. (2018). Satisfacción del paciente postquirúrgico ante los cuidados de Enfermería. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 7(13), 92–95. https://doi.org/10.29057/icsa.v7i13.3472