Satisfacción del paciente postquirúrgico ante los cuidados de Enfermería
Resumen
Objetivo: Determinar el nivel de satisfacción que los pacientes post-quirúrgicos refieren ante los cuidados brindados por el profesional de enfermería. Material y método: Diseño del estudio no experimental, tipo cuantitativo, descriptivo transversal. Muestreo no probabilístico por conveniencia, la muestra fue de 15 pacientes posquirúrgicos intervenidos en el Hospital General de Pachuca, Hgo., se aplicó el cuestionario “Satisfacción del paciente posquirúrgico ante los cuidados de enfermería” con 28 ítems. Para medir el nivel de satisfacción se utilizó la “Escala de Satisfacción del paciente con el cuidado de enfermería”, con Alfa de Cronbach de 0.92. Resultados: El promedio de edad es de 48 años, DE (5.3); 8 (53.3%) son hombres; 4 (26.7%) provenientes de Pachuca, el 40% tiene más de cuatro días de estancia dentro del hospital. El 86% obtuvo un nivel de satisfacción Alto. Conclusiones: El nivel de satisfacción de los pacientes con la atención de enfermería del Hospital General de Pachuca, Hgo., en la etapa posoperatoria es alto (86.6%).
Descargas
Citas
2. Velazco, U. & Natividad, I. Satisfacción de los pacientes con la atención de enfermería postoperatoria en el Servicio de Cirugía del Hospital “Santa María del Socorro”.(Internet) 2006 (citado 2018 marzo 15) Recuperado de: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/1345
3. OMS Relación entre la satisfacción con el sistema de atención sanitaria y la experiencia personal de los pacientes.(Internet) 2017 (citado 2018 enero 23) Recuperado de: http://www.who.int/bulletin/volumes/87/4/07-050401-ab/es/
4. González, R.M., Fernández, P., González, L. La calidad de la atención en salud. (Internet) 2008 (citado 2017 junio 27) Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/oral/ora-2008/oras081a.pdf
5. Santana, F., Bauer, A., Minamisava, R., Queiroz, A. & Gomes, M. Calidad de los cuidados de enfermería y satisfacción del paciente atendido en un hospital de enseñanza. (Înternet) 2014 (citado 2017 jul 18) Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v22n3/es_0104-1169-rlae-22-03-00454.
6 Ortegón, C. Satisfacción del paciente post-quirúrgico en el área de hospitalización. (Tesis de Maestría en ciencias de enfermería). Universidad Autonoma de Nuevo Leon. 2005.
AVISO LEGAL
Las opiniones, estudios, análisis, resultados, productos, videos, audios y conclusiones presentados en el boletín tienen un fin científico y/o docente. No representan necesariamente la opinión, políticas o adhesión teórica particular de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, UAEH, sus unidades académicas, dependencias o personal. Lo expuesto en el boletín es responsabilidad exclusiva de los autores(as) que lo presentan.
Si bien es cierto, la UAEH tiene un compromiso internacional con la divulgación del conocimiento y los contenidos del boletín pueden ser aprovechados con este fin, se debe tener en cuenta que el boletín fue diseñado para ser utilizado por y con profesionales certificados y bajo la supervisión de estos profesionales que poseen las competencias y habilidades necesarias para el ejercicio docente y la práctica o ejercicio legal científico. La UAEH y su personal no asumen ninguna responsabilidad legal nacional o internacional por el uso del boletín, ni asumen ninguna responsabilidad legal nacional o internacional por los daños y perjuicios que pudieran ocasionarse o se ocasionen por el uso que usted haga de los contenidos del boletín en contextos académicos bajo supervisión de profesionales certificados, e incluso, en cualquier otro contexto. Por ende, usted excluye expresamente a la UAEH y su personal de toda responsabilidad legal.
Se entiende y acepta por usted que las hipótesis, teorías, postulados, conclusiones y, en general, todos los aspectos académicos o científicos del boletín han sido realizados teniendo en cuenta el estado disciplinar del tiempo en el que se formularon. Por lo que la UAEH y su personal no asumen ninguna responsabilidad por el hecho de que los cambios, evoluciones, progreso y actualizaciones de las ciencias, disciplinas y teorías puedan superar, mejorar o corregir lo que en una época determinada se ha presentado en el boletín. Es obligación de usted, sin responsabilidad para la UAEH, verificar el estado actual de la ciencia, o bien, cotejar comparar, confirmar y/o validar la pertinencia y actualidad científica o docente de cada contenido del boletín.
Los datos personales o de identidad que aparecen o pudieran aparecer sólo se han considerado para los fines de la construcción científica y/o docente del boletín y de acuerdo al trabajo de los autores. Se entiende que la utilización de esos datos está autorizada por los titulares de los derechos sin responsabilidad para la UAEH y en los términos del presente boletín. Usted como usuario no tiene derecho a disponer de esos datos ni a disponer de las imágenes y datos de las personas que aparecen en el boletín, salvo que sea para los fines legales acostumbrados de referencia, mención, trabajo o cita académica.
En virtud de que los contenidos del boletín siguen las reglas científicas, académicas y docentes aplicables, eventualmente, es posible que aparezcan opiniones, descripciones, imágenes, videos y audios relativos al cuerpo humano, el estudio, tratamiento y controles legales nacionales e internacionales en seres vivos humanos y no humanos. En todos los casos el boletín se ha formulado con respeto absoluto a la dignidad de los seres vivos y bajo los parámetros de rigor científico aceptados en las instituciones de educación superior. Sin embargo, la construcción científica del boletín no tiene que estar ni pretende estar asociada a ninguna ética privada o construcción personal que usted como usuario pudiera tener. En el caso de que para usted cualquier contenido del boletín no sigua sus opiniones personales, grupales o sociales (incluidas las éticas) o le resulte ofensiva o contraria a sus costumbres, tiene usted absoluta libertad para no usar los contenidos o para dejar de ver las imágenes, video, audios o descripciones. La UAEH no asume ninguna responsabilidad legal nacional o internacional por este motivo. Usted reconoce y acepta, con exclusión expresa de responsabilidad legal de la UAEH, que el sólo hecho de usar y/o consultar este boletín implica acceder a niveles de explicación científica o docente en donde se puede tratar o se trata de manera científica y/o docente el conocimiento de la vida, la sociedad, el cuerpo humano y el de los seres vivos no humanos. Esta explicación científica pudiera no coincidir con su ética privada o sus opiniones personales.
La UAEH no asume ninguna responsabilidad legal por las interrupciones, mal funcionamiento, daño a hardware, software o pérdida de información que el uso del boletín o eventos de la tecnología o de internet produzca (incluida la fortuita y la maliciosa). Tampoco asume la UAEH responsabilidad legal alguna por la falta de acceso a los servicios de internet, digitales, proveedores o interrupciones de energía eléctrica, solar, baterías o interrupciones en la prestación y acceso del boletín, sin que importe de quién o qué parte o tercero provengan, incluida la exclusión de responsabilidad de la UAEH por cualquier daño o perjuicio.