Programas de salud y alimentación escolar, el papel de la participación de la comunidad

Palabras clave: Escolares, participación comunitaria, ambiente escolar, programas de salud, programas de nutrición

Resumen

El objetivo de este trabajo fue identificar los determinantes de la salud y nutrición de los escolares en el contexto escolar y analizar la participación de la comunidad para lograr la formación integral de sus estudiantes. Se abordan los programas de salud y alimentación que van encaminados a brindar educación en salud, educación física, servicios de salud, servicios de nutrición y alimentación para mejorar la salud de los escolares, tanto en el aspecto físico como mental y social, que promueven comportamientos y estilos de vida saludables. Se incluyen normas que regulan la participación de la comunidad en la salud y nutrición escolar, y las que atienden de manera específica los aspectos de la vida del escolar para generan una atmósfera de seguridad, bienestar y calidad que garanticen un mejor desarrollo escolar y humano. Para finalmente, analizar la participación de la comunidad en la salud y nutrición del escolar; identificando que los padres de familia o tutores son importantes en la escuela y en el aula, porque son los destinatarios indirectos del servicio que se ofrece, ya que sin su colaboración y apoyo es más difícil lograr los aprendizajes esperados en los alumnos. Se concluye que la escuela y la comunidad están interrelacionadas de manera natural, porque la escuela forma parte de la vida comunitaria, siendo necesario mejorar los marcos normativos para asegurar una verdadera participación en los programas y acciones de prevención y mejoramiento de la salud y nutrición infantil, lograr los propósitos educativos y la formación integral del estudiante.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Macias M Adriana Ivette, Gordillo S Lucero Guadalupe, Camacho R Esteban Jaime. Hábitos alimentarios de niños en edad escolar y el papel de la educación para la salud. Rev. chil. nutr. [Internet]. 2012 Sep [citado 2017 Dic 06] ; 39( 3 ): 40-43. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182012000300006&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182012000300006.

Lohrmann, D. K. A Complementary Ecological Model of the Coordinated School Health Program. Public Health Reports, (2008). 123(6), 695–703.

Galván, M., & Rodríguez, G. L. Perfil nutricional de escolares de Hidalgo 2010: Estado de nutrición de escolares y variables del contexto familiar, escolar e individual. Educación y Salud Boletín Científico de Ciencias de la Salud del ICSA, (2013). 1(2).

Mujica Johnson, Felipe Nicolás, Orellana Arduiz, Nelly del Carmen, Aránguiz Aburto, Hugo Augusto, & González Fuenzalida, Héctor Ismael. Atribución emocional de escolares de sexto año básico en la asignatura de Educación Física y Salud. Educación Física y Ciencia, (2016). 18(2), 00. Recuperado en 07 de diciembre de 2017, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2314-25612016000200007&lng=es&tlng=es.

Alvis-Chirinos, Katherineet al. Medición de la actividad física mediante acelerómetros triaxiales en escolares de tres ciudades del Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública [online]. 2017, v. 34, n. 1 [Accedido 7 Deciembre 2017] , pp. 28-35. Disponible en: . ISSN 1726-4642. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2017.341.2764.

Galván, M., & Rodríguez, G. L. Modelo Operativo de Establecimientos de Consumo Escolar Saludable (ECSAL). Prevención de Sobrepeso y Obesidad en escolares PESOEH, 2018, Educación y Salud Boletín Científico de Ciencias de la Salud del ICSA.  Disponible en https://www.researchgate.net/publication/323227657_Modelo_Operativo_de_Establecimientos_de_Consumo_Escolar_Saludable_ECSALPrevencion_de_Sobrepeso_y_Obesidad_en_escolares_PESOEH [accessed Feb 28 2018].

Salinas C Judith, Vio del R Fernando. PROGRAMAS DE SALUD Y NUTRICIÓN SIN POLÍTICA DE ESTADO: EL CASO DE LA PROMOCIÓN DE SALUD ESCOLAR EN CHILE. Rev. chil. nutr. [Internet]. 2011 Jun [citado 2017 Dic 08] ; 38( 2 ): 100-116. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182011000200001&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182011000200001

World Health Organization. Regional guidelines: development of health-promoting schools-a framework for action. Manila: WHO Regional Office for the Western Pacific. (1996).

Lohrmann, D. K. A Complementary Ecological Model of the Coordinated School Health Program. Public Health Reports, (2008). 123(6), 695–703.

Loredo-Abdalá, A., Perea-Martínez, A., & López-Navarrete, G. E. Bullying”: acoso escolar. La violencia entre iguales. Problemática real en adolescentes. Acta pediátrica de México, (2008). 29(4), 210-214.

Castro M Bibiana Andrea, Gaviria L Marta Beatriz. Clima escolar y comportamientos psicosociales en niños. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 2005 July [cited 2018 Mar 01] ; 23( 2 ): 59-69. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2005000200007&lng=en.

García-Chato, G. I. Ambiente de aprendizaje: Su significado en educación preescolar. Revista de Educación y Desarrollo, (2014). 29.

Fierro Evans, María Cecilia. Convivencia inclusiva y democrática: Una perspectiva para gestionar la seguridad escolar. Sinéctica, (2013). (40), 01-18. Recuperado en 11 de diciembre de 2017, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2013000100005&lng=es&tlng=en.

Cava, M. J., Buelga, S., Musitu, G., & Murgui, S. Violencia escolar entre adolescentes y sus implicaciones en el ajuste psicosocial: un estudio longitudinal. Revista de psicodidáctica, (2010). 15(1).

Gobierno de México, Guía de intervención: Educación general secundaria. Jalisco, (2018). http://edu.jalisco.gob.mx/educaciongeneralsecundaria/sites/edu.jalisco.gob.mx.educaciongeneralsecundaria/files/guia_de_intervencion_escolar_ecyv2.pdf

Traversa, A., Adriano, D., Bellio, A., Bianchi, D. M., Gallina, S., Ippolito, C., ... & Decastelli, L. Food safety and sustainable nutrition workshops: educational experiences for primary school children in Turin, Italy. Italian journal of food safety, (2017). 6(1).

Roca Leslye, Mejía Salas Héctor. Prevalencia y factores de riesgo asociados a obesidad y sobrepeso. Rev. bol. ped. [Internet]. 2008 Ene [citado 2018 Ene 01] ; 47( 1 ): 8-12. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-06752008000100003&lng=es.

Oleas G Mariana. Prevalencia y factores de riesgo de sobrepeso y obesidad en escolares de la provincia de Imbabura: Ecuador. 2010. Rev. chil. nutr. [Internet]. 2014 Mar [citado 2018 Ene 02] ; 41( 1 ): 61-66. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182014000100008&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182014000100008.

Poó, Fernando Martín, López, Soledad Susana, Tosi, Jeremías, Nucciarone, María Isabel, & Ledesma, Rubén Daniel. Educación vial y movilidad en la Infancia. Psicologia Escolar e Educacional, (2015). 19(2), 387-395. https://dx.doi.org/10.1590/2175-3539/2015/0192881

SEP. Estrategia 5 pasos para salud escolar. Mexico: Gob. mx. (2013). https://sep.gob.mx/work/appsite/basica/estrategia_5_pasos.pdf

Secretaria de gobernación, PROY-NOM-031-SSA2-2014, Para la atención a la salud de la infancia,México: Diario oficial de la federación, 2014.

Secretaria de gobernación, NORMA Oficial Mexicana NOM-009-SSA2-2013, Promoción de la salud escolar.. México: Diario oficial de la federación. (2013). pp.http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5324923&fecha=09/12/2013.

Secretaria de gobernación, NOM-008-SSA2-1993. Control de la nutrición, crecimiento y desarrollo del niño y del adolescente. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio. Mexico, Diario oficial de la federación, 1993.

Secretaria de gobernación, PROY-NOM-047-SSA2-2014, Para la atención a la salud del grupo etario de 10 a 19 años de edad, Mexico, Diario oficial de la federación, 2014.

Secretaria de gobernación, NOM-043-SSA2-2012, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación. Mexico, Diario oficial de la federación, 2012.

Secretaria de gobernación, NOM-008-SSA3-2010. Para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad. Mexico, Diario oficial de la federación, 2010.

Secretaria de gobernación, NOM-127-SSA1-1994. Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano. Límites permisibles de calidad y tratamiento a que debe someterse el agua para su potabilización. Mexico, Diario oficial de la federación, 1994.

Secretaria de educación pública, Manual de Seguridad Escolar Recomendaciones para protegernos de la inseguridad y la violencia, México, 2012. https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwj-kua2rbjYAhXJYiYKHYgbC68QFggrMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.hgo.sep.gob.mx%2Fcontent%2Fpdf%2Fescsegura%2FManual%2520de%2520Seguridad.pdf&usg=AOvVaw0zBErQqiPjNXHu1SSqdASK

Kubik, M. Y., Farbakhsh, K., & Lytle, L. A. Two years later: wellness councils and healthier vending in a cohort of middle and high schools. Journal of Adolescent Health, (2011). 49(5), 550-552.

Secretaria de educación pública, ACUERDO número 716 por el que se establecen los lineamientos para la constitución, organización y funcionamiento de los Consejos de Participación Social en la Educación, México, 2013.

Carmen Jurado Gomez, la familia y su participación en la comunidad educativa. Innovación y experiencias educativas, revista digital, 2009. N.23.

Flores Crespo P. Ramírez Ramón A. La Participación Social en la Escuela en México. Una Revisión de Literatura, REICE, México, 2015, 13(3), 77-94.

Galván, Marcos & López-Rodríguez, Guadalupe. Estrategia NUTREH, evaluación de la estrategia de atención a la nutrición infantil en municipios prioritarios del estado de Hidalgo (2016).
Publicado
2018-12-05
Cómo citar
Salazar-Pérez, E., Galván MM, M., López-Rodríguez, G., & Hernández Cabrera, J. (2018). Programas de salud y alimentación escolar, el papel de la participación de la comunidad. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 7(13), 136-146. https://doi.org/10.29057/icsa.v7i13.3480

Artículos más leídos del mismo autor/a