El medio ambiente en un mundo globalizado y sus repercusiones en la salud física y emocional

  • Jarentzy Cruz Olvera Instituto Elise Freinet
Palabras clave: ambiente, alimentos, contaminación, enfermedades crónico-degenerativas, obesidad, estado emocional

Resumen

La sociedad ha tenido hasta hoy grandes cambios gracias al desarrollo de industrias y de tecnologías, estos han beneficiado al ser humano de una manera importante pero también de manera negativa. En este artículo se estudian estas transformaciones en la vida cotidiana de las personas y las principales repercusiones de estas en la salud, por mencionar algunas, los cambios emocionales, la violencia, la desnutrición, las enfermedades crónico-degenerativas y hasta enfermedades respiratorias por la contaminación del ambiente. Para lo cual se llevó a cabo una revisión sistemática en PUBMED y la página oficial de la Organización Mundial de la Salud. Se detectó 20 artículos, de cuales se seleccionaron 15, de ellos 7 hacen hincapié en “La selección de alimentos como un factor determínate de la salud” y 3 en “Medio ambiente y su relación con las emociones humanas” Los resultados de este análisis permiten establecer que la actividad antropogénica impacta no solo en el entorno ambiental, sino en cómo se sienten las personas en su estado de salud físico y emocional.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Padilla Córdoba, D. A., Lazcano Melo, M. E., Moreno Uiostegui, D. A., Ramírez González, A., Imbert Palafox, J. L., Molina Trinidad, E. M., . . . Ruvalcaba Ledezma, J. C. (2018). El medio ambiente en un mundo globalizado y sus repercusiones en la salud física y emocional. Educación y Salud Boletín Científico de Ciencias de la Salud del ICSa, 99-104.

Publicado
2019-12-05
Cómo citar
Cruz Olvera, J. (2019). El medio ambiente en un mundo globalizado y sus repercusiones en la salud física y emocional. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 8(15), 104-106. https://doi.org/10.29057/icsa.v8i15.4091