Diagrama de las complicaciones agudas de Diabetes Mellitus

Autores/as

  • Maricela Guevara Cabrera Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo https://orcid.org/0000-0002-1747-5059
  • Maricela M. Soto Ríos Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Giovana De Lucio Chavero Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/icsa.v8i15.4648

Palabras clave:

Diabetes Mellitus, complicaciones agudas, hipoglucemia, cetoacidosis, estado hiperosmolar no cetósico, estado mixto

Resumen

Las complicaciones agudas de la diabetes incluyen a la  Hipoglucemia la cual se caracteriza por presentar cifra de glucosa menor a 70mg/dL y síntomas adrenérgicos; la Cetoacidosis determinado por hiperglucemia y acidosis metabólica; el Estado Hiperosmolar no cetósico, que se identifica principalmente  por hiperosmolaridad y deshidratación; y el Estado Mixto que comparte características de la Cetoacidosis Diabética y el Estado Hiperosmolar no cetósico, todas ellas que pueden comprometer la vida del paciente o dejar secuelas.

Por lo anterior, es importante tener un diagrama en donde se reconozcan las complicaciones agudas de la diabetes, tanto desde el punto de vista clínico como de auxiliares de diagnóstico y tratamiento que permitirá una intervención temprana y reducción de las complicaciones tardías e incluso evitar la muerte.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
35%
33%
Días hasta la publicación 
57
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Alonso, M., Santiago, A., Moreno, A., Carramiñana, F., López, F., Miravet, S., Seguí, M., Sorlano, T., Pérez, M., Escribano, J., Comas, J., Barquilla, A., Gasull, V., Huldobro, C. “Guías Clínicas Diabetes Mellitus”, en Guías Clínicas Semergen, Euromedice, Barcelona, 25-27. [2] Silva G, Galeano E, Correa J. Compliance with the treatment. Acta Médica Colombiana 2005; 30(4): 268–73.

Vi Goldman, L., Ausiello, D., (2009). Cecil, Tratado de Medicina Interna. Editorial Elsevier, Barcelona, pp. 1757-1758.

Hirsch, I., Emmett, M., (2018.). Diabetic ketoacidosis and hyperosmolar hyperglycemic state in adults: Treatment. UpToDate. Consulta 5 marzo, 2019, de la Wold Wide Web: https://www-uptodate-com.pbidi.unam.mx:2443/contents/diabetic-ketoacidosis-and-hyperosmolar-hyperglycemic-state-in-adults-treatment?search=cetoacidosis%20diabética&source=search_result&selectedTitle=1~150 &usage_type=default&display_rank=1

Kitabchi, A., Umpierrez, G., Miles, J., Fisher, J., (2009). “Hyperglycemic Crises in Adult Patients With Diabetes“ en Diabetes Care, Vol 32, Num 7 (1335-1343).

OECD obesity update 2017, (2017). Organisation for Economic Co-operation and Development. Consulta 5 marzo, 2019, de la Wold Wide Web: http://www.oecd.org/health/obesity-update.htm

Rozman, C., Cardellach, F., (2012). Farreras-Rozman. Medicina interna. Editorial Elsevier, España, pp. 1767-1784.

Umpierrez, G., Reza, A., Mendoza, V., Miranda, A., Tinoco, E., (2016) “Diagnóstico y tratamiento de Cetoacidosis Diabética en niños y adultos”, en Guías de Práctica Clínica, Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en salud, Ciudad de México.

Descargas

Publicado

2019-12-05

Cómo citar

Guevara Cabrera, M., Soto Ríos, M. M. ., & De Lucio Chavero, G. (2019). Diagrama de las complicaciones agudas de Diabetes Mellitus. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 8(15), 113–115. https://doi.org/10.29057/icsa.v8i15.4648