Importancia del servicio social para la formación de los profesionales de la salud. Contexto histórico

Autores/as

  • Aldo Pelcastre-Neri Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Brenda Elizabeth Barraza-Sánchez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Mario Diego-Martínez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Josefina Reynoso-Vázquez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Antonia Y. Iglesias-Hermenegildo Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Jesús Carlos Ruvalcaba Ledezma Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/icsa.v8i15.4805

Palabras clave:

servico social, salud, formación profesional

Resumen

Hablar de servicio social universitario es hacer referencia a una serie de actividades donde el alumno que se encuentra por concluir su formación profesional pone en práctica los conocimientos académicos adquiridos a lo largo de esta, a fin de brindar atención a las demandas en salud de la sociedad, pudiendo provenir de instituciones públicas o privadas, sobre todo en lugares donde la atención es nula. Por su parte la Ley Reglamentaria del Artículo 5o. Constitucional, Relativo al Ejercicio de las Profesiones en el Distrito Federal define al servicio social como el trabajo de carácter temporal y mediante retribución que ejecuten y presten los profesionistas y estudiantes en interés de la sociedad y el Estado.

Es por ello que se considera fundamental realizar una breve revisión histórica del servicio social en México y de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, ya que esto permitirá dar cuenta de la importancia de este para el desarrollo de los profesionales del campo de la salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
35%
33%
Días hasta la publicación 
104
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Autónoma U. Departamento De Servicio Social Y Becas. [citado el 23 de noviembre de 2017];1. Disponible en: https://www.uaeh.edu.mx/adminyserv/gesuniv/div_vin/dir_sspract/ss/index.html

González-Ramírez P. Nivel de cumplimiento de las expectativas de formación profesional de los programas de servicio social para los pasantes de la licenciatura en Enfermería y 0bstetricia. México D.F.; 2012. 117 p.

Cámara de Diputados. LEY REGLAMENTARIA DEL ARTÍCULO 5o. CONSTITUCIONAL, RELATIVO AL EJERCICIO DE LAS PROFESIONES EN EL DISTRITO FEDERAL. Diario Oficial de la Federación [Internet]. 1993 [citado el 17 de enero de 2018];1:18. Disponible en: http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_mex_ley_regl_art_5.pdf

México UNA de. ABC del Servicio Social [Internet]. 2016 [citado el 22 de febrero de 2019]. p. 1. Disponible en: http://www.siients.unam.mx/serviciosocial/inicio.php?clave=ABCSS

UAEH. Servicio Social Universitario [Internet]. [citado el 22 de febrero de 2019]. Disponible en: https://www.uaeh.edu.mx/adminyserv/gesuniv/div_vin/dir_sspract/ss/index.html

Ramírez CL. El entorno histórico en el que se dio el Servicio Social. Gaceta Médica de México [Internet]. 2012;1(Servicio Social):281–3. Disponible en: http://www.anmm.org.mx/GMM/2012/n3/GMM_148_2012_3_281-283.pdf

Bárcena MR, Elisa M, Barragán C, García CN, Rossi L. El servicio social. Dirección General de Orientación y Servicios Educativos, UNAM. 2012;1:237–44.

Rodríguez, Yolanda et al. Caminos y Rumbos del Servicio Social en México [Internet]. 1a ed. Universidad Iberoamericana, Universidad Intercontinental, Universidad Pedagógica Nacional, editores. México ; 1997 [citado el 19 de febrero de 2019]. 1-198 p. Disponible en: http://campus.ajusco.upn.mx:8080/upn/bitstream/handle/11195/458/Caminos y rumbos del servicio social en México.pdf?sequence=1

Gil C, Bautista O, Pancardo P, Hernández J, Cruces E, Ronzón J, et al. 28 Congreso de Servicio Social, Memoria Electrónica. Fondo Edit. Bautista, Campos et al., editor. Vol. 1, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Tabasco, México: Colección; 2011. 1-891 p.

López J. Servicio Social de Medicina en México. Factibilidad del cumplimiento académico en el área rural Derechos. Revista de la Facultad de Medicina. 2004;47:181–6.

Dirección de Servicio Social PP y VL. Antecedentes [Internet]. Página Oficial UAEH. 2016 [citado el 12 de junio de 2018]. p. 1. Disponible en: https://www.uaeh.edu.mx/adminyserv/gesuniv/div_vin/dir_sspract/antecedentes.html

Dirección de Servicio Social PP y VL. Propósito [Internet]. Página Oficial UAEH. [citado el 12 de junio de 2018]. p. 1. Disponible en: https://www.uaeh.edu.mx/adminyserv/gesuniv/div_vin/dir_sspract/bienvenida.html

Descargas

Publicado

2019-12-05

Cómo citar

Pelcastre-Neri, A. ., Barraza-Sánchez, B. E., Diego-Martínez, M., Reynoso-Vázquez, J., Iglesias-Hermenegildo, A. Y., & Ruvalcaba Ledezma, J. C. (2019). Importancia del servicio social para la formación de los profesionales de la salud. Contexto histórico. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 8(15), 268–272. https://doi.org/10.29057/icsa.v8i15.4805