Factores de Riesgo Biopsicosociales para Enfermedad Renal Crónica en Estudiantes Universitarios
DOI:
https://doi.org/10.29057/icsa.v8i15.4831Palabras clave:
Enfermedad Renal Crónica, Factores de Riesgo, Consumo de Bebidas Azucaradas, UniversitariosResumen
El objetivo del estudio fue conocer la relación de las variables biológicas, psicológicas y sociodemográficas con la incidencia de factores de riesgo para Enfermedad Renal Crónica (ERC) en estudiantes universitarios. El muestreo fue no probabilístico, participaron estudiantes universitarios mexicanos N=200, con un rango de edad de 18 a 25 años (Ẋ= 19.97, D.E.= 1.73). Se trató de un estudio no experimental transversal. Se recopilaron datos mediante pruebas de laboratorio de sangre y orina para determinar la Tasa de Filtrado Glomerular (TFG) mediante la fórmula CKD-EPI, un Cuestionario de Frecuencia de Consumo de Alimentos (CFCA), un Auto-registro de Consumo de Agua Simple, el instrumento SISCO de Estrés Académico, el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI) y se registraron datos sociodemográficos. Los resultados se analizaron utilizando estadística descriptiva y correlación de Pearson. El estudio generó información de importancia, para ser considerada en la implementación de programas de intervención en promoción de la salud y prevención de ERC desde las primeras etapas de vida.
Descargas
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
Citas
Couser WG, Remuzzi G, Mendis S, Tonelli M. The contribution of chronic kidney disease to the global burden of major noncommunicable diseases. Kidney Int. 2011;80(12):1258-70.
Méndez-Durán A, Francisco Méndez-Bueno J, Tapia-Yáñez T, Montes AM, Aguilar-Sánchez L. Epidemiología de la insuficiencia renal crónica en México. Diálisis y Traspl. 2010;31(1):7–11.
Lozano R, Gómez-Dantés H, Garrido-Latorre F,Jiménez-Corona A, Campuzano-Rincón JC, Franco-Marina F, et al. La carga de enfermedad, lesiones, factores de riesgo y desafíos para el sistema de salud en México. Salud Publica Mex. 2013;55(6):580-94.
Flores JC. Enfermedad renal crónica: epidemiologíay factores de riesgo. Rev Médica Clín Condes. 2010;21(4):502–7.
Ávila-Saldivar MN. Enfermedad renal crónica: Prevención y detección temprana en el primer nivel de atención. Med Interna Mex. 2013;29(2):148–53.
Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016 Informe Final de Resultados.
Becerra HS. Universidades saludables: una apuesta a una formación integral del estudiante. Rev Psicol. 2013;31(2):287-314.
National Kidney Foundation. K/DOQI clinical practice guidelines for chronic kidney disease: evaluation, classification, and stratification. Am J Kidney Dis. 2002; 39(2):1–26.
Curiel-Velázquez EN. Diferencias en la información obtenida en un cuestionario de frecuencia de consumo alimentario (CFCA) cuando se le da seguimiento a la dieta del escolar en relación con la obtenida de primera intención [Tesis]. México: Universidad Autónoma de Nuevo León;2012.
Márquez-Estrada MV. Factores psicosociales asociados a la obesidad en escolares de Pachuca, Hidalgo [Tesis]. México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; 2013.
Barraza-Macías A. El Inventario SISCO del Estrés Académico. Investig EducDuranguense. 2007;1(7):89–93.
Robles R, Varela R, Jurado S, Páez F. Versión Mexicana del Inventario de Ansiedad de Beck: Propiedades Psicométricas. Rev Mex Psicol [Internet]. 2001;18(2):211–8.
Bermúdez RM, Bover Sanjuán J, Oliver Samper A, Ballarín Castán JA, GraciaGarcía S. Valoración de la nueva ecuación CKD-EPI para la estimación del filtrado glomerular. Nefrologia. 2010;30(2):185–94.
Malaquias LC. Enfermedad Renal Cronica Y Su Atencion Medicnate Tratamiento Sustitutivo En México. UNAM. 2010;1(1):21-54.
Orozco JAT, Quirós HSL. La enfermedad renal crónica en México. HACIA UNA POLÍTICA NACIONAL PARA ENFRENTARLA. Mexico: Intersistemas; 2016.
Fundación Mexicana del Riñón. Guías Latinoamericanas de práctica clínica sobre la prevención, diagnóstico y tratamiento de los estadios 1-5 de la Enfermedad Renal Crónica. 1st ed. CDMX: Programas Educativos; 2012.
Bukabau JB, Makulo J-RR, Pakasa NM, Cohen EP, Lepira FB, Kayembe PK, et al. Chronic kidney disease among high school students of Kinshasa. BMC Nephrol. 2012;13(1):13–24.
Dupas P. Health Behavior in Developing Countries. SSRN. 2011; 3:1-39.
Córdova-Villalobos JÁ, Barriguete-Meléndez JA, Lara-Esqueda A, Barquera S, Rosas-Peralta M, Hernández-Ávila M, et al. Las enfermedades crónicas no transmisibles en México: Sinopsis epidemiológica y prevención integral. Salud Publica de Mexico. 2008; 50(5):419-427