Calidad de vida en cuidadores de pacientes con Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial en Centro de Salud-Benito Juárez, Hidalgo.
Resumen
Objetivo: Determinar los factores que influyen en la calidad de vida del cuidador primario en pacientes con enfermedades crónico no transmisibles: Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial del Centro de Salud de la localidad Benito Juárez en San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo. Material y método: Diseño del estudio no experimental, de tipo cuantitativo descriptivo transversal. La muestra fue de 12 personas, Cuidadores primarios de pacientes con enfermedades crónico no transmisibles: Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial de la localidad de Benito Juárez, de San Agustín Tlaxiaca. Se aplicó un instrumento que valora datos económicos, sociales y psicológicos del cuidador primario, el cual está conformado por 21 ítems. Resultados: se observó que la calidad de vida del cuidador primario de pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles: diabetes mellitus e hipertensión arterial en el centro de salud Benito Juárez, se ve afectada por los distintos factores que se identifican en relación con su calidad de vida, los cuales se ven vinculados con las repercusiones que la enfermedad, los tratamientos de sus pacientes traen consigo, en el orden físico, psicológico y socioeconómico.
Descargas
Citas
Andrews, R., & Whitney, A. (2006). Psiquiatría. Obtenido de Desarrollo historico del concepto de calidad de vida: https://www.unioviedo.es/psiquiatria/wp-content/uploads/2017/03/1993_Bobes_Desarrollo.pdf
Dan, V. (2005). Revista Medica Electronica. Obtenido de Calidad de vida: evolucion historica,perspectivas y consideraciones.: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/calidad-de-vida-evolucion-historica/
Electrónica, R. M. (2014). Revista Medica Electronica. Obtenido de Calidad de vida: evolucion historica,perspectivas y consideraciones.: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/calidad-de-vida-evolucion-historica/
Española, A. d. (2014). Real Academia Española. Obtenido de Real Academia Española: http://dle.rae.es/?id=6nVpk8P
Española, R. A. (2016). Diccionario de la Lengua Eespañola. Obtenido de http://dle.rae.es/?id=BbmCLvC
Facultad de Enfermería, U. d. (2016). Aquichan. Obtenido de Aquichan: http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/87/179
Garduño Estrada, L. (2006). Calidad de vida y bienestra subjetivo en México. Puebla: Trillas.
Gordon, M. (2000). Pasado, Presente y futuro de los diagnosticos de enfermería. Ref Works.
Guadalupe, L. A. (2006). Psicología de la salud y calidad de vida. Paraninfo. INSP. (2017). Secretraria de Salud. Obtenido de https://www.insp.mx/
Levi, L. (2008). RevistA Latinoamericana de Psicologia. Obtenido de Calidad de vida: una definicion integradora: http://www.redalyc.org/pdf/805/80535203.pdf
López, C. R. (15 de 04 de 2015). Red CDPD. Obtenido de Red CDPD: http://repositoriocdpd.net:8080/handle/123456789/904
Oblitas, L. A. (2006). Psicología de la salud y calidad de vida. Paraninfo.
OMS. (2016). Organizacion Mundial de la Salud. Obtenido de Organizacion Mundial de la Salud: http://www.who.int/topics/es/
PND. (2013). Plan Nacional de Desarrollo. Obtenido de Plan Sectorial de Salud: http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/sectorial_salud.pdf
República, G. d. (2013). Plan Nacional de Desarrollo. Obtenido de Plan Sectorial de Salud: http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/sectorial_salud.pdf
Sauras, J. (2009). Secretaría de estado de educación y formación profesional. España: Truller.
Szalai, A. (2014). The meaning of corporative research on the quality of life. London: Comparative Studies.
AVISO LEGAL
Las opiniones, estudios, análisis, resultados, productos, videos, audios y conclusiones presentados en el boletín tienen un fin científico y/o docente. No representan necesariamente la opinión, políticas o adhesión teórica particular de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, UAEH, sus unidades académicas, dependencias o personal. Lo expuesto en el boletín es responsabilidad exclusiva de los autores(as) que lo presentan.
Si bien es cierto, la UAEH tiene un compromiso internacional con la divulgación del conocimiento y los contenidos del boletín pueden ser aprovechados con este fin, se debe tener en cuenta que el boletín fue diseñado para ser utilizado por y con profesionales certificados y bajo la supervisión de estos profesionales que poseen las competencias y habilidades necesarias para el ejercicio docente y la práctica o ejercicio legal científico. La UAEH y su personal no asumen ninguna responsabilidad legal nacional o internacional por el uso del boletín, ni asumen ninguna responsabilidad legal nacional o internacional por los daños y perjuicios que pudieran ocasionarse o se ocasionen por el uso que usted haga de los contenidos del boletín en contextos académicos bajo supervisión de profesionales certificados, e incluso, en cualquier otro contexto. Por ende, usted excluye expresamente a la UAEH y su personal de toda responsabilidad legal.
Se entiende y acepta por usted que las hipótesis, teorías, postulados, conclusiones y, en general, todos los aspectos académicos o científicos del boletín han sido realizados teniendo en cuenta el estado disciplinar del tiempo en el que se formularon. Por lo que la UAEH y su personal no asumen ninguna responsabilidad por el hecho de que los cambios, evoluciones, progreso y actualizaciones de las ciencias, disciplinas y teorías puedan superar, mejorar o corregir lo que en una época determinada se ha presentado en el boletín. Es obligación de usted, sin responsabilidad para la UAEH, verificar el estado actual de la ciencia, o bien, cotejar comparar, confirmar y/o validar la pertinencia y actualidad científica o docente de cada contenido del boletín.
Los datos personales o de identidad que aparecen o pudieran aparecer sólo se han considerado para los fines de la construcción científica y/o docente del boletín y de acuerdo al trabajo de los autores. Se entiende que la utilización de esos datos está autorizada por los titulares de los derechos sin responsabilidad para la UAEH y en los términos del presente boletín. Usted como usuario no tiene derecho a disponer de esos datos ni a disponer de las imágenes y datos de las personas que aparecen en el boletín, salvo que sea para los fines legales acostumbrados de referencia, mención, trabajo o cita académica.
En virtud de que los contenidos del boletín siguen las reglas científicas, académicas y docentes aplicables, eventualmente, es posible que aparezcan opiniones, descripciones, imágenes, videos y audios relativos al cuerpo humano, el estudio, tratamiento y controles legales nacionales e internacionales en seres vivos humanos y no humanos. En todos los casos el boletín se ha formulado con respeto absoluto a la dignidad de los seres vivos y bajo los parámetros de rigor científico aceptados en las instituciones de educación superior. Sin embargo, la construcción científica del boletín no tiene que estar ni pretende estar asociada a ninguna ética privada o construcción personal que usted como usuario pudiera tener. En el caso de que para usted cualquier contenido del boletín no sigua sus opiniones personales, grupales o sociales (incluidas las éticas) o le resulte ofensiva o contraria a sus costumbres, tiene usted absoluta libertad para no usar los contenidos o para dejar de ver las imágenes, video, audios o descripciones. La UAEH no asume ninguna responsabilidad legal nacional o internacional por este motivo. Usted reconoce y acepta, con exclusión expresa de responsabilidad legal de la UAEH, que el sólo hecho de usar y/o consultar este boletín implica acceder a niveles de explicación científica o docente en donde se puede tratar o se trata de manera científica y/o docente el conocimiento de la vida, la sociedad, el cuerpo humano y el de los seres vivos no humanos. Esta explicación científica pudiera no coincidir con su ética privada o sus opiniones personales.
La UAEH no asume ninguna responsabilidad legal por las interrupciones, mal funcionamiento, daño a hardware, software o pérdida de información que el uso del boletín o eventos de la tecnología o de internet produzca (incluida la fortuita y la maliciosa). Tampoco asume la UAEH responsabilidad legal alguna por la falta de acceso a los servicios de internet, digitales, proveedores o interrupciones de energía eléctrica, solar, baterías o interrupciones en la prestación y acceso del boletín, sin que importe de quién o qué parte o tercero provengan, incluida la exclusión de responsabilidad de la UAEH por cualquier daño o perjuicio.