Importancia de la farmacocinética en la práctica clínica

Autores/as

  • Ana Luisa Robles Piedras Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/icsa.v8i15.4892

Palabras clave:

Farmacocinética, práctica, clínica

Resumen

La farmacocinética es el estudio de la evolución temporal de las concentraciones de un fármaco y/o metabolitos en un organismo (fluidos, tejidos, compartimentos extracorporales) y de las relaciones matemáticas que permitan interpretar los datos a través de modelos definidos. Es el estudio del proceso ADME (absorción, distribución, metabolismo y excreción) que sufre un fármaco una vez administrado a un individuo. Asimismo, la farmacocinética constituye un aspecto importante de la terapia con medicamentos y del diagnóstico de la función de los órganos. Si se realizara una estimación de los cambios que influyen en la terapia, con los fármacos que poseen un amplio rango terapéutico, se observaría que es muy probable que éstos causarán ningún daño; sin embargo, para fármacos con un margen terapéutico estrecho, se recomienda llevar a cabo un control, a través de la medición de concentraciones y posiblemente, la corrección del régimen de terapia, particularmente si se producen efectos secundarios cuando se excede el límite tóxico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
35%
33%
Días hasta la publicación 
90
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Khojasteh SC, Wong H, Hop CE. ADME Properties and Their Dependence on Physicochemical Properties. Drug Metabolism and Pharmacokinetics Quick Guide. 2011: 165-181.

Urso R, Blardi P, Giorgi G. A short introduction to pharmacokinetics. Eur Rev Med Pharmacol Sci 2002; 6(2-3): 33-44.

Yates JW, Arundel PA. On the volume of distribution at steady state and its relationship with two-compartmental models. J Pharm Sci 2008; 97(1): 111-22.

Dorne JL. Impact of inter-individual differences in drug metabolism and pharmacokinetics on safety evaluation. Fundam Clin Pharmacol 2004; 18(6): 609-20.

Guk J, Lee SG, Chae D, Kim JH, Park K. Optimal Dosing Regimen of Phenytoin for Korean Epilepsy Patients: From Premature Babies to the Elderly. J Pharm Sci 2019; 108(8): 2765-2773.

Dang MT, Hambleton J, Kayser SR. The influence of ethnicity on warfarin dosage requirement. Ann Pharmacother 2005; 39(6): 1008-12.

Hanratty CG, McGlinchey P, Johnston GD, Passmore AP. Differential pharmacokinetics of digoxin in elderly patients. Drugs Aging 2000; 17(5): 353-62.

Aronson JK, Hardman M. ABC of monitoring drug therapy. Measuring plasma drug concentrations. BMJ 1992; 305(6861):1078-80.

Descargas

Publicado

2019-12-05

Cómo citar

Robles Piedras, A. L. (2019). Importancia de la farmacocinética en la práctica clínica. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 8(15), 123–126. https://doi.org/10.29057/icsa.v8i15.4892