Evaluación de la Calidad del Jamón de Pavo en marcas comerciales de México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icsa.v8i16.4920

Palabras clave:

Jamón de pavo, embutidos, aditivos

Resumen

El jamón de pavo es uno de los embutidos más populares de origen cárnico y se encuentra regulado por Normas Oficiales Mexicanas en términos sanitario y comercial. El objetivo del presente estudio fue analizar 10 diferentes tipos de marcas comerciales de Jamón de Pavo mediante la recopilación de datos de macronutrientes, sodio, ingredientes añadidos y aditivos, en relación con los parámetros establecidos por las Normas Oficiales Mexicanas. Se concluyó que todos los productos de jamón de pavo analizados presentaron valores dentro de los rangos establecidos según las normas respecto a los valores nutrimentales, así como las características con relación a la calidad de envasado y etiquetado. Los productos tienen un alto contenido de sodio y aditivos por lo tanto su consumo debe ser moderado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
35%
33%
Días hasta la publicación 
269
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Badui, S. (2013). Química de los alimentos. Editorial Pearson, México

Diario Oficial de la Federación Secretaría de Economía. NOM-158-SCFI-2003

Diario Oficial de la Federación Secretaría de Economía. NOM-051-SCFI/SSA1-2010

Diario Oficial de la Federación Secretaría de Economía. NOM-002-SCFI-2011

Diario Oficial de la Federación Secretaría de Economía. NOM-145-SSA1-1995

Freixanet, L. (2012). Aditivos e ingredientes en la fabricación de productos cárnicos cocidos de músculo entero

Mataix, J.F. 2015. Alimentos Proteicos y de Origen Animal. En: Nutrición y Alimentación I: Nutrientes y Alimentos. (Ed). México, pp: 438.

OMS. (2015).Carcinogenicidad del consumo de carnes rojas y carnes procesadas.

Servicio de Inocuidad e Inspección de los Alimentos Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. 2012. Jamón y la Inocuidad Alimentaria. En: USDA. Pp: 1-

Descargas

Publicado

2020-06-05

Cómo citar

Castillo Gaspar, C. A., Hernández-Hinojosa, L., Arenas Cid, V. V., Ortega Pozos, L. N., Ramírez Moreno, E., & Delgado Olivares, L. (2020). Evaluación de la Calidad del Jamón de Pavo en marcas comerciales de México. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 8(16), 104–106. https://doi.org/10.29057/icsa.v8i16.4920