Evaluación de la información nutrimental de quesos tipo panela

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icsa.v8i16.4921

Palabras clave:

Queso panela, proteínas, información nutrimental, aditivos

Resumen

El queso tipo panela es obtenido mediante coagulación total o parcial de la acción del cuajo o por otros agentes coagulantes adecuados y su consumo es importante a nivel nacional y latinoamericano. El objetivo de este artículo es determinar la composición nutrimentaly los aditivos a partir del etiquetado de los diferentes quesos comerciales que se adquirieron en la ciudad de Pachuca de Soto, Hidalgo. Se evaluó el etiquetado de 14 muestras de queso tipo panela en presentaciones de 400- 500 g y se recopiló la información nutricional y se enlistaron los aditivos. De acuerdo a la NMX-F-742-COFOCALEC-2012, la mayoría de los quesos presentaron un adecuado aporte de proteínas, lípidos y aporte energético. En general los quesos presentaron un alto contenido de sodio y aditivos, por lo cual su consumo debe de ser moderado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
35%
33%
Días hasta la publicación 
269
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Agencia española de consumo seguridad alimentaria y nutrición. 2017. Uso de cloruro cálcico (coadyuvante/aditivo) en quesos. Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad. 9(1):1-2.

Alais, C. 2003. Ciencia de la leche.En:Principios de tecnología lechera. Cuarta edición. Editorial Reverté S.A. Barcelona, España. pp 872.

Badui, S. (2012). Capítulo 9. Aditivos. En: Química de los alimentos. Edición 6°; Pearson, educación. México. Pág.: 605-611.

Beltrán, D. 2016. Los quesos nuevos y la salud. Fundación Española de la nutrición. 15(2):11-15.

CODEX ALIMENTARIUS. (2015). Codex Stan 283, 1978. NORMA GENERAL DEL CODEX PARA EL QUESO

Guzmán, V.2012.Procesamiento de quesos. REDAR. 7(1): 31-34.

Mexicampo. Ganadería y Bovinos.

Direcciòn: https://www.mexicampo.com.mx/ocupa-mexico-tercer-lugar-en-produccion-de-queso-en-al/ Acceso: 05/09/2019.

NMX-F-742COFOCALEC-2012. Sistema producto leche-alimento-lácteo-leche cruda de vaca-especificaciones fisicoquímicas, sanitarias y métodos de prueba.

NOM-093-SSA1-1994. Bienes y servicios. Prácticas de higiene y sanidad en la preparación de alimentos que se ofrecen en establecimientos fijos.

NOM-243-SSA1-2010. Productos y servicios. Leche, fórmula láctea, producto lácteo combinado y derivados lácteos. Disposiciones y especificaciones sanitarias. Métodos de prueba.

Ramírez, C., Vélez, J. 2012. Quesos frescos: propiedades, métodos de determinación y factores que afectan su calidad. Temas selectos de ingeniería de alimentos.6 (2): 131-148

Descargas

Publicado

2020-06-05

Cómo citar

Sánchez Salinas, A. G., Guerrero Ponce, S., Reyes Castillo, D. E., Hernández Galindo, H. S., Alanís García, E., & Ramírez Moreno, E. (2020). Evaluación de la información nutrimental de quesos tipo panela. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 8(16), 107–109. https://doi.org/10.29057/icsa.v8i16.4921