Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para fortalecer el aprendizaje significativo de los estudiantes.

Autores/as

  • María Luisa Sánchez Padilla Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Margarita Lazcano Ortiz Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • José Arias Rico Universidad Aut´ónoma del Estado de Hidalgo
  • Reyna Cristina Jiménez Sánchez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/icsa.v8i15.4925

Palabras clave:

Sincrónico, asincrónico, aprendizaje significativo

Resumen

El avance vertiginoso de la ciencia y  las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), enriquecen las oportunidades de aprendizaje, siendo de vital importancia desarrollar una visión de futuro porque los métodos tradicionales son cada vez menos efectivos y para muchos las Universidades siguen siendo el principal espacio para adquirir conocimientos, valores, mecanismos de socialización así como también computadoras e internet, por lo consiguiente las Universidades globales deben privilegiar espacios sincrónicos y asincrónicos, potenciando  esfuerzos de política pública para lograr aprendizajes significativos, pertinentes y de calidad mediados por tecnologías para responder a las necesidades de un mundo globalizado.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
35%
33%
Días hasta la publicación 
85
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Mexico D.F: Ediciones UNESCO.

López Carrasco, M. Á. (2015). Aprendizaje Competencias y TIC, 3a edición. Mexico Distrito Federal : .Pearson Educación

UNED (2005). El modelo pedagógico. Tomado desde http://estatico.uned.ac.cr/paa/pdf/Materiales-autoev/24.pdf

UNESCO. (1987). Informe de la Comision Internacional para el Desarrollo de la Educación. Madrid: Alianza Editorial.

UNESCO (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Informe mundial. http://www. flacso.edu.mx/colaboratorio/pdf/colaboratorio_unesco.pdf, recuperado 27/08/16.

UNESCO. (2016). Resumen del informe de seguimiento de la educación en el mundo. La Educación al servicio de los pueblos y el planeta, Creación de futuros sostenibles para todos . Paris Francia:

Descargas

Publicado

2019-12-05

Cómo citar

Sánchez Padilla, M. L., Lazcano Ortiz, M., Arias Rico, J., & Jiménez Sánchez, R. C. (2019). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para fortalecer el aprendizaje significativo de los estudiantes. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 8(15), 116–118. https://doi.org/10.29057/icsa.v8i15.4925