Evaluación del contenido nutrimental de leches saborizadas de chocolate
Resumen
La leche saborizada se considera al producto que se ha incorporado de otros ingredientes como saborizantes, edulcorantes y colorantes naturales o artificiales, y que contiene al menos 85 % de leche apta para consumo humano. El objetivo del trabajo fue evaluar la composición nutrimental reportado en el etiquetado de leches saborizadas sabor chocolate que se expenden en Pachuca, Hidalgo, considerando lo establecido en las Normas Oficiales Mexicanas que regulan este tipo de productos. En general, las leches cumplieron con los parámetros de proteína, Vitaminas A y D, sin embargo, la cantidad de azúcares sobrepasa los valores permitidos por la norma y por las recomendaciones establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estos productos se caracterizan por su contenido de colorantes, azúcares y atractivos visuales en los envases que ocasiona la preferencia del consumidor, sobre todo para la población infantil. El consumo frecuente de estos productos puede repercutir en la salud de dicha población sobre todo porque el consumo es entre 2 o 3 raciones por las presentaciones de 240 a 500 mL que existe en el mercado.
Descargas
Citas
Cabezas, C., Hernández, B., Vargas, M. (2016). Azúcares adicionados a los alimentos: efectos en la salud y regulación mundial. Rev. Fac. Med,64(3): 319-29.
FAO.2011. Agronoticias: Actualidad agropecuaria de América Latina y el Caribe. Obtenido de: http://www.fao.org/in-action/agronoticias/detail/es/c/507240/
NOM-183-SCFI-2012. Producto lácteo y producto lácteo combinado Denominaciones, especificaciones fisicoquímicas, información comercial y métodos de prueba. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5254843
NOM - 243- SSA1- 210. Productos y servicios. Leche, fórmula láctea, producto lácteo combinado y derivados. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5254843
NORMA Oficial Mexicana NOM-155-SCFI-2012 Leche-Denominaciones, especificaciones fisicoquímicas, información comercial y métodos de prueba. http://www.dof.gob.mx/normasOficiales/4692/seeco/seeco.htm
Norma Oficial Mexicana NOM-184-SSA1-2002: Productos y servicios. Leche, fórmula láctea y producto lácteo combinado. Especificaciones sanitarias. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/184ssa12.html
NOTIMEX. (23 de Noviembre de 2018). Mexicanos aumentan su consumo de leche saborizada. Economía Hoy. Disponible en: https://www.economiahoy.mx/consumo-eAm-mx/noticias/9405161/09/18/-Mexicanos-aumentan-su-consumo-de-leche-saborizada-.html
OMS. 2015.Directrices: Ingesta de azúcares en adultos y niños, resumen. https://www.who.int/nutrition/publications/guidelines/sugars_intake/es/
OPS. 2013.Colores del caramelo. Disponible en:https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=8192:2013-caramel-colours&Itemid=39799&lang=es
OPS. 2011. Recomendaciones de la Consulta de Expertos de la Organización Panamericana de la Salud sobre la promoción y publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas dirigida a los niños en la Región de las Américas. Disponible en: www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=18285.
AVISO LEGAL
Las opiniones, estudios, análisis, resultados, productos, videos, audios y conclusiones presentados en el boletín tienen un fin científico y/o docente. No representan necesariamente la opinión, políticas o adhesión teórica particular de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, UAEH, sus unidades académicas, dependencias o personal. Lo expuesto en el boletín es responsabilidad exclusiva de los autores(as) que lo presentan.
Si bien es cierto, la UAEH tiene un compromiso internacional con la divulgación del conocimiento y los contenidos del boletín pueden ser aprovechados con este fin, se debe tener en cuenta que el boletín fue diseñado para ser utilizado por y con profesionales certificados y bajo la supervisión de estos profesionales que poseen las competencias y habilidades necesarias para el ejercicio docente y la práctica o ejercicio legal científico. La UAEH y su personal no asumen ninguna responsabilidad legal nacional o internacional por el uso del boletín, ni asumen ninguna responsabilidad legal nacional o internacional por los daños y perjuicios que pudieran ocasionarse o se ocasionen por el uso que usted haga de los contenidos del boletín en contextos académicos bajo supervisión de profesionales certificados, e incluso, en cualquier otro contexto. Por ende, usted excluye expresamente a la UAEH y su personal de toda responsabilidad legal.
Se entiende y acepta por usted que las hipótesis, teorías, postulados, conclusiones y, en general, todos los aspectos académicos o científicos del boletín han sido realizados teniendo en cuenta el estado disciplinar del tiempo en el que se formularon. Por lo que la UAEH y su personal no asumen ninguna responsabilidad por el hecho de que los cambios, evoluciones, progreso y actualizaciones de las ciencias, disciplinas y teorías puedan superar, mejorar o corregir lo que en una época determinada se ha presentado en el boletín. Es obligación de usted, sin responsabilidad para la UAEH, verificar el estado actual de la ciencia, o bien, cotejar comparar, confirmar y/o validar la pertinencia y actualidad científica o docente de cada contenido del boletín.
Los datos personales o de identidad que aparecen o pudieran aparecer sólo se han considerado para los fines de la construcción científica y/o docente del boletín y de acuerdo al trabajo de los autores. Se entiende que la utilización de esos datos está autorizada por los titulares de los derechos sin responsabilidad para la UAEH y en los términos del presente boletín. Usted como usuario no tiene derecho a disponer de esos datos ni a disponer de las imágenes y datos de las personas que aparecen en el boletín, salvo que sea para los fines legales acostumbrados de referencia, mención, trabajo o cita académica.
En virtud de que los contenidos del boletín siguen las reglas científicas, académicas y docentes aplicables, eventualmente, es posible que aparezcan opiniones, descripciones, imágenes, videos y audios relativos al cuerpo humano, el estudio, tratamiento y controles legales nacionales e internacionales en seres vivos humanos y no humanos. En todos los casos el boletín se ha formulado con respeto absoluto a la dignidad de los seres vivos y bajo los parámetros de rigor científico aceptados en las instituciones de educación superior. Sin embargo, la construcción científica del boletín no tiene que estar ni pretende estar asociada a ninguna ética privada o construcción personal que usted como usuario pudiera tener. En el caso de que para usted cualquier contenido del boletín no sigua sus opiniones personales, grupales o sociales (incluidas las éticas) o le resulte ofensiva o contraria a sus costumbres, tiene usted absoluta libertad para no usar los contenidos o para dejar de ver las imágenes, video, audios o descripciones. La UAEH no asume ninguna responsabilidad legal nacional o internacional por este motivo. Usted reconoce y acepta, con exclusión expresa de responsabilidad legal de la UAEH, que el sólo hecho de usar y/o consultar este boletín implica acceder a niveles de explicación científica o docente en donde se puede tratar o se trata de manera científica y/o docente el conocimiento de la vida, la sociedad, el cuerpo humano y el de los seres vivos no humanos. Esta explicación científica pudiera no coincidir con su ética privada o sus opiniones personales.
La UAEH no asume ninguna responsabilidad legal por las interrupciones, mal funcionamiento, daño a hardware, software o pérdida de información que el uso del boletín o eventos de la tecnología o de internet produzca (incluida la fortuita y la maliciosa). Tampoco asume la UAEH responsabilidad legal alguna por la falta de acceso a los servicios de internet, digitales, proveedores o interrupciones de energía eléctrica, solar, baterías o interrupciones en la prestación y acceso del boletín, sin que importe de quién o qué parte o tercero provengan, incluida la exclusión de responsabilidad de la UAEH por cualquier daño o perjuicio.