Presentación de un caso de un recién nacido prematuro con COVID-19
Resumen
En diciembre de 2019, la enfermedad coronavirus (COVID-19) causada por el nuevo coronavirus del síndrome agudo respiratorio severo-coronavirus-2 (SARS-CoV-2) surgió en China y ahora se ha extendido en muchos países. Las mujeres embarazadas son una población susceptible de COVID-19 y son más propensas a tener complicaciones e incluso progresan hasta convertirse en una enfermedad. grave. El objetivo de este estudio es presentar el manejo del personal de enfermería de un paciente neonatal (prematuro de 34 SDG) con COVID19. Metodología, se trata de un estudio descriptivo, en el que informamos de un caso de COVID-19 neonatal (neonato 34 SDG) en el hospital regional de tercer nivel del Estado de México. Resultados: Se presenta el caso de un recién nacido de 34 SDG positivo a SARS Cov-2, en el que se describe los cuidados e intervenciones de enfermería para la evolución favorable. Discusión-. Las manifestaciones clínicas, sobre todo en pacientes pretérmino, son inespecíficas; por lo tanto es necesario llevar a cabo una serie de intervenciones como monitorización de los signos vitales. Por lo tanto el paciente hijo de madre positiva a covid-19 sintomático, requiere seguimiento y vigilancia en la UCIN. Conclusiones: Es fundamental y crucial conocer a fondo la conducción óptima en el paciente neonatal diagnosticado con SARS CoV-2 para sentar precedentes de la efectividad de las intervenciones aplicadas en tiempo y forma por el profesional de enfermería.
Descargas
Citas
Arturo Cardona Pérez Director General Manuel Cortés Bonilla Director Médico J, Myrna Souraye Godines Enriquez D, Irma Alejandra Coronado Zarco D, Roberto Rodríguez Bosch Subdirector de Obstetricia Dra Rosa Gabriela Hernández Cruz M, Hugo Ramírez Santes V, Ma Isabel Villegas Mota D, et al. Lineamientos COVID-19 INPER. Pub Inper [Internet]. 2020;1(5–80). Available from: http://inper.mx/descargas-2019/pdf/LineamientoINPerCOVID19_2.pdf
Durán, M., Rodrigues, A. (2020). Precauciones en la atención neonatal en la sala de partos ante una madre sospechosa o positiva para COVID-19. Acta Pediatr Mex.;41(Supl 1):S94-S100.
Shaoshuai, W., Lili, G., Ling, C., Weiyong, L., Yong, C., Jingyi, Z., & Ling, F. (2020). A case report of neonatal COVID-19 infection in China. Clinical infectious diseases: an official publication of the Infectious Diseases Society of America.
Zhu N, Zhang D, Wang W, Li X, Yang B, Song J, et al. A novel coronavirus from patients with pneumonia in China, 2019. N Engl J Med. 2020;382(8):727-
doi: 10.1056/NEJMoa2001017.
Li, N., Han, L., Peng, M., Lv, Y., Ouyang, Y., Liu, K., ... & Yang, L. (2020). Maternal and neonatal outcomes of pregnant women with COVID-19 pneumonia: a case-control study. Clinical infectious diseases. Trujillo, C. H. S. (2020). Resumen: Consenso colombiano de atención, diagnóstico y manejo de la infección por SARS-COV-2/COVID-19 en establecimientos de atención de la salud. Infectio, 24(3).
Cai J, Xu J, Lin D, Yang Z, Xu L, Qu Z et al. Case Series of children with 2019 novel coronavirus infection: clinical and epidemiological features. Clin Infect Dis. 2020. PMC7108143. https://doi.org/10.1093/cid/ciaa198.
Hasan A, Mehmood N, Fergie J. Coronavirus Disease (COVID-19) and Pediatric Patients: A Review of Epidemiology, Symptomatology, Laboratory and Imaging Results to Guide the Development of a Management Algorithm. Cureus. 2020; 12(3): e7485.
Ministerio de Salud Costa Rica. Caja Costarricense Seguro Social. Lineamientos generales sobre la lactancia materna y COVID-19. Versión 1.
Macías-Avilés HA. Manejo del neonato sospechoso e infectado de COVID-19 en la UCIN. Acta Pediatr Méx 2020; 41 (Supl 1):S101-S108
Durán-Colosio MP, Rodríguez-Weber MA. Precauciones en la atención neonatal en la sala de partos ante una madre sospechosa o positiva para COVID-19. Acta Pediatr Méx 2020; 41 (Supl 1):S94-S100
Zimmermann P and Curtis N. Coronavirus Infections in Children Including COVID-19. An Overview of the Epidemiology, Clinical Features, Diagnosis, Treatment and Prevention Options in Children. Pediatr Infect Dis J 2020; 39:355-368 DOI: 10.1097/INF.0000000000002660
AVISO LEGAL
Las opiniones, estudios, análisis, resultados, productos, videos, audios y conclusiones presentados en el boletín tienen un fin científico y/o docente. No representan necesariamente la opinión, políticas o adhesión teórica particular de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, UAEH, sus unidades académicas, dependencias o personal. Lo expuesto en el boletín es responsabilidad exclusiva de los autores(as) que lo presentan.
Si bien es cierto, la UAEH tiene un compromiso internacional con la divulgación del conocimiento y los contenidos del boletín pueden ser aprovechados con este fin, se debe tener en cuenta que el boletín fue diseñado para ser utilizado por y con profesionales certificados y bajo la supervisión de estos profesionales que poseen las competencias y habilidades necesarias para el ejercicio docente y la práctica o ejercicio legal científico. La UAEH y su personal no asumen ninguna responsabilidad legal nacional o internacional por el uso del boletín, ni asumen ninguna responsabilidad legal nacional o internacional por los daños y perjuicios que pudieran ocasionarse o se ocasionen por el uso que usted haga de los contenidos del boletín en contextos académicos bajo supervisión de profesionales certificados, e incluso, en cualquier otro contexto. Por ende, usted excluye expresamente a la UAEH y su personal de toda responsabilidad legal.
Se entiende y acepta por usted que las hipótesis, teorías, postulados, conclusiones y, en general, todos los aspectos académicos o científicos del boletín han sido realizados teniendo en cuenta el estado disciplinar del tiempo en el que se formularon. Por lo que la UAEH y su personal no asumen ninguna responsabilidad por el hecho de que los cambios, evoluciones, progreso y actualizaciones de las ciencias, disciplinas y teorías puedan superar, mejorar o corregir lo que en una época determinada se ha presentado en el boletín. Es obligación de usted, sin responsabilidad para la UAEH, verificar el estado actual de la ciencia, o bien, cotejar comparar, confirmar y/o validar la pertinencia y actualidad científica o docente de cada contenido del boletín.
Los datos personales o de identidad que aparecen o pudieran aparecer sólo se han considerado para los fines de la construcción científica y/o docente del boletín y de acuerdo al trabajo de los autores. Se entiende que la utilización de esos datos está autorizada por los titulares de los derechos sin responsabilidad para la UAEH y en los términos del presente boletín. Usted como usuario no tiene derecho a disponer de esos datos ni a disponer de las imágenes y datos de las personas que aparecen en el boletín, salvo que sea para los fines legales acostumbrados de referencia, mención, trabajo o cita académica.
En virtud de que los contenidos del boletín siguen las reglas científicas, académicas y docentes aplicables, eventualmente, es posible que aparezcan opiniones, descripciones, imágenes, videos y audios relativos al cuerpo humano, el estudio, tratamiento y controles legales nacionales e internacionales en seres vivos humanos y no humanos. En todos los casos el boletín se ha formulado con respeto absoluto a la dignidad de los seres vivos y bajo los parámetros de rigor científico aceptados en las instituciones de educación superior. Sin embargo, la construcción científica del boletín no tiene que estar ni pretende estar asociada a ninguna ética privada o construcción personal que usted como usuario pudiera tener. En el caso de que para usted cualquier contenido del boletín no sigua sus opiniones personales, grupales o sociales (incluidas las éticas) o le resulte ofensiva o contraria a sus costumbres, tiene usted absoluta libertad para no usar los contenidos o para dejar de ver las imágenes, video, audios o descripciones. La UAEH no asume ninguna responsabilidad legal nacional o internacional por este motivo. Usted reconoce y acepta, con exclusión expresa de responsabilidad legal de la UAEH, que el sólo hecho de usar y/o consultar este boletín implica acceder a niveles de explicación científica o docente en donde se puede tratar o se trata de manera científica y/o docente el conocimiento de la vida, la sociedad, el cuerpo humano y el de los seres vivos no humanos. Esta explicación científica pudiera no coincidir con su ética privada o sus opiniones personales.
La UAEH no asume ninguna responsabilidad legal por las interrupciones, mal funcionamiento, daño a hardware, software o pérdida de información que el uso del boletín o eventos de la tecnología o de internet produzca (incluida la fortuita y la maliciosa). Tampoco asume la UAEH responsabilidad legal alguna por la falta de acceso a los servicios de internet, digitales, proveedores o interrupciones de energía eléctrica, solar, baterías o interrupciones en la prestación y acceso del boletín, sin que importe de quién o qué parte o tercero provengan, incluida la exclusión de responsabilidad de la UAEH por cualquier daño o perjuicio.