Nutrición e hidratación en el deportista, su impacto en el rendimiento deportivo

Palabras clave: Nutrición, Hidratación, Deshidratación, Rendimiento, Bebidas Hidratantes, Deportista

Resumen

Introducción: El principal papel de la alimentación diaria, es promover a los deportistas el combustible energético y los nutrientes necesarios. Durante la práctica deportiva, la disminución de rendimiento físico que se provoca a raíz de la deshidratación, es frecuente, puesto que muchos deportistas no ingieren suficientes fluidos para reponer las pérdidas producidas. Objetivo: Describir la nutrición e hidratación del deportista, mediante un análisis bibliográfico, para valorar su impacto en el rendimiento deportivo. Metodología: En buscadores especializados como Google Académico, Scielo, Redalyc, Pub Med, Elservier, Academia.edu y Dialnet, se realizó una revisión bibliográfica, entre los cuales, se analizaron artículos, libros y páginas web. Resultados: Entre los factores que determinan el rendimiento deportivo, la nutrición es uno de los más relevantes, por otro lado,  los estados de hidratación deficientes, no solo impactan en el rendimiento, sino que también pueden afectar la salud del deportista; los efectos pueden producir alteraciones en la homeostasis fisiológica; existen diferentes marcadores para evaluación del estado de hidratación en el deporte, es imprescindible conocerlos y poder utilizarlos de manera acertada ya que cada uno presenta ventajas e inconvenientes respecto al resto. Conclusión: Una estrategia nutricional de vital importancia es vigilar la óptima nutrición e hidratación en los deportistas, con el objetivo de garantizar un rendimiento eficaz en la ejecución de la actividad deportiva, así como también, asegurar que el organismo realice sus funciones correctamente, consiguiendo habilidades como fuerza, resistencia, movilidad y velocidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Barbany, J. R. (2012). Alimentación para el deporte y la salud (1ª ed.). Barcelona: Paidotribo.

Bean, A. (2016). La guía completa de la nutrición del deportista (5ª ed.). Barcelona: Paidotribo.

Billat, V. (2002). Fisiología y metodología del entrenamiento: De la teoría a la práctica. Recuperado de https://www.academia.edu/10943974/FISIOLOG%C3%8DA_Y_METODOLOG%C3%8DA_DEL_ENTRENAMIENTO

Burke, L. (2010). Nutrición en el deporte: un enfoque práctico (6ª ed.). Madrid: Médica panamericana.

Castro-Sepúlveda, M., Astudillo, S., Álvarez, C., Zapata-Lamana, R., Zbinden-Foncea, H., Ramírez-Campillo, R. y Jorquera, C. (2015). Prevalencia de deshidratación en futbolistas profesionales chilenos antes del entrenamiento. Nutrición Hospitalaria, 32(1), 308-311. doi: 10.3305/nh.2015.32.1.8881

Castro-Sepúlveda, M., Astudillo, S., Mackay, K. y Jorquera, C. (2016). El consumo de leche posterior al ejercicio disminuye la excreción de electrolitos. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 16(62), 221-228. doi: http://dx.doi.org/10.15366/rimcafd2016.62.003

Cepero, M., Padial, R., Rojas, F. J., Romero, D. y De la Cruz, J. C. (2016). Efectos de bebidas carbohidratadas y proteicas sobre la recuperación del esfuerzo. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 16(62), 373-401. Recuperado de Http://cdeporte.rediris.es/revista/revista62/artefectos701.htm

Cubas, C. y Espinoza, M. (2019). Evaluación del estado nutricional mediante bioimpedancia inbody S10 en pacientes hospitalizados con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis del hospital Guillermo Almenara Irigoyen. (Tesis de Fin de Grado. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Perú). Recuperado de http://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/UNJFSC/3406/TESIS%20CUBAS%20Y%20ESPINOZA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cuenca, F. (2008). Mejora tu rendimiento: Medicina deportiva aplicada al fútbol base. Recuperado de https://books.google.com.mx/books?id=YufEXkHHMrwC&pg=PA57&dq=cualidades+f%C3%ADsicas+que+son+base+fundamental+del+rendimiento+son+cuatro:+resistencia,+fuerza,+velocidad+y+cuenca&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjA8ry7ve3nAhUPnKwKHfpJAWEQ6AEIKDAA#v=onepage&q=cualidades%20f%C3%ADsicas%20que%20son%20base%20fundamental%20del%20rendimiento%20son%20cuatro%3A%20resistencia%2C%20fuerza%2C%20velocidad%20y%20cuenca&f=false

Fernández, J., Strunk, R., Fernández, J., Jiménez, S. y Palacios,N. (2018). Análisis de los patrones de hidratación de gimnastas de élite. Intervención para mejorar el rendimiento. Archivos de Medicina del Deporte, 35(5), 289-297. Recuperado de http://archivosdemedicinadeldeporte.com/articulos/upload/Femede_187_web.pdf#page=9

Fonseca, R. E., Ballesteros, J. C. y Huesca, J. M. (2016). Hidratación en basquetbolistas entre una bebida comercial y una isotónica. Revista Mexicana de Investigación en Cultura Física y Deporte, 9(5), 64-78. Recuperado de http://www.ened.gob.mx/Documentos/REVISTA%20ENED/Revista9/articulo5.pdf

García-Verdugo, M. (2012). Resistencia y entrenamiento: Una metodología práctica. Recuperado de https://books.google.com.mx/books?id=zViRDwAAQBAJ&pg=PT129&lpg=PT129&dq=La%2Bresistencia%2C%2Bigual%2Bque%2Botras%2Bcapacidades%2Bmotrices%2C%2Bpuede%2Bconsiderarse%2Buna%2Bmanifestaci%C3%B3n%2Bde%2Bla%2Bcontracci%C3%B3n%2Bmuscular%2C%2Bes%2Bdecir%2C%2Bde%2Bla%2Bfundamental%2Bfunci%C3%B3n%2Bpor%2Bla%2Bque%2Bel%2Bm%C3%BAsculo%2Bes%2Bllamado%2Ba%2Bdesarrollar%2Bmovimiento%2Bo%2Btensi%C3%B3n.%2BEl%2Bm%C3%BAsculo%2C%2Bcuando%2Bse%2Bcontrae%2C%2Blo%2Bhace%2Bcon%2Buna%2Bfuerza%2By%2Buna%2Bvelocidad%2Bdeterminadas.%2BPor%2Blo%2Btanto%2C%2Bson%2Bestas%2Bcaracter%C3%ADsticas%2Blas%2Bcondicionantes%2Bdel%2Btipo%2Bde%2Besfuerzo%2Bque%2Brealiza.&source=bl&ots=suqvPMsQ74&sig=ACfU3U0pYwlMbA_Uq6fUjonLh6XXfc0g2g&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwj9gu7X8oPnAhXRAp0JHQX6Cb0Q6AEwAHoECAoQAQ%23v%3Donepage&q&f=false

Gil, A. (2010). Tratado de nutrición: Nutrición clínica (2ª ed.). Madrid: Médica Panamericana.

Hohmann, A., Lames, M., Letzelter, M. (2005). Introducción a la ciencia del entrenamiento (1. ª ed.). España: Editorial Paidotribo.

Lizarraga, M. A. (2015). Tercera ponència: Proteïnes, fibra dietètica. Hidratació i Salut: Hidratación en diversas edades y actividades deportivas. Revista de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya, 30(3), 126-129. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/RevistaRAMC/search/results?query=lizarraga&searchField=

Marins, J. C., Pereira, L., Amorim, P. R., Arnaiz-Lastras, J., Sillero-Quintana, M. y Alfenas, C. R. (2018). Suplementos de carbohidratos durante un ejercicio: efectos sobre los electrolitos y glucosa. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 18(70), 269-287. doi: http://dx.doi.org/10.15366/rimcafd2018.70.005

Martínez, H. J. (2016). Efectos de la deshidratación en atletas de resistencia y estrategias nutricionales para su control. (Tesis Profesional. Universidad de Sonora, México). Recuperado de http://www.repositorioinstitucional.uson.mx/bitstream/handle/unison/1306/martinezmartinezhumbertojordanl.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Martínez-Sanz, J.M., Urdampilleta, A. y Mielgo-Ayuso, J. (2013). Necesidades energéticas, hídricas y nutricionales en el deporte. Motricidad. European Journal of Human Movement, 30, 37-52. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2742/274228060004.pdf

Mielgo-Ayuso, J., Maroto-Sánchez, B., Luzardo-Socorro, R., Palacios, G., Palacios, N. y González-Gross, M. (2015). Valoración del estado nutricional y del gasto energético en deportistas. Revista Española de Nutrición clínica y dietética hospitalaria, 21(Supl.1), 225-234. doi: 10.14642/RENC.2015.21.sup1.5069

Nebot, V., Drehmer, E., Elvira, L., Sales, S., Sanchís, C., Esquius, L. y Pablos, A. (2015). Efectos de la ingesta voluntaria de líquidos (agua y bebida deportiva) en corredores por montaña amateurs. Nutrición Hospitalaria, 32(5), 2198-2207. doi:10.3305/nh.2015.32.5.9637

NOM-218-SSA1-2011, Productos y servicios. Bebidas saborizadas no alcohólicas, sus congelados, productos concentrados para prepararlas y bebidas adicionadas con cafeína. Especificaciones y disposiciones sanitarias. Métodos de prueba. Recuperado de http://www.salud.gob.mx/cdi/nom/compi/NOM-218-SSA1-2011.pdf

Procuraduría Federal del Consumidor (2018).Bebidas hidratantes. Revista del Consumidor, (495), 30-39. Recuperado de https://issuu.com/profeco/docs/revista_del_consumidor_mayo_2018/38

Ramírez, D., Almanza, D. y Ángel, L. (2014). Estimación del agua corporal total y del peso seco, usando impedancia bioeléctrica tetrapolar de multifrecuencia (BIA4) en pacientes en hemodiálisis. Revista de la Facultad de Medicina, 63(1), 19-31. doi: https://doi.org/10.15446/revfacmed.v63n1.41183

Salazar, J. P. y Barboza, J. N. (2016). Valores de Sodio y Potasio en suero y su impacto en variación pre y pos ejercicio de actividades fuertes en deportistas. Revista de Ciencias Biológicas y de la Salud, 18(2), 24-26. http://dx.doi.org/10.18633/bt.v18i2.276

Sellés, M. C., Martínez-Sanz, J. M., Mielgo-Ayuso, J., Selles, S., Norte-Navarro, A., Ortiz-Moncada, R. y Cejuela, R. (2015). Evaluación de la ingesta de líquido, pérdida de peso y tasa de sudoración en jóvenes triatletas. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 19(3), 132-139. doi: http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.19.3.146

Vega-Pérez, R., Ruiz-Hurtado, K. E., Macías-González, J., García-Peña, M. D. y Torres-Bugarín, O. (2016). Impacto de la nutrición e hidratación en el deporte. El Residente, 11(2): 81-87. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/residente/rr-2016/rr162d.pdf

Publicado
2021-06-05
Cómo citar
Hernández Ponce, L., Carrasco García, M. S., Fernández Cortés, T. L., González Unzaga, M. A., & Ortiz Polo, A. (2021). Nutrición e hidratación en el deportista, su impacto en el rendimiento deportivo. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 9(18), 141-152. https://doi.org/10.29057/icsa.v9i18.6366