Retención dental por diente supernumerario - Caso Clínico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icsa.v9i17.6451

Palabras clave:

supernumerarios, erupción, retención, tracción

Resumen

Los dientes supernumerarios son dientes adicionales que se desarrollan en los maxilares. En el sector anterosuperior, cuando no están erupcionados, son causa frecuente de alteraciones de la erupción de los dientes permanentes. El diagnóstico y tratamiento de estos órganos dentales se hace necesario para evitar complicaciones posteriores que pudieran alterar el arco dental. Este es un caso clínico de una niña de 10 años que se presentó con retención del incisivo central maxilar relacionado con un diente supernumerario. El tratamiento propuesto implicó la extracción quirúrgica del diente supernumerario, un enfoque de espera y observación, la exposición quirúrgica del incisivo central retenido y la tracción de ortodoncia del mismo con un dispositivo extraíble.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
35%
33%
Días hasta la publicación 
66
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Sanitas. Clínicas Dentales [Internet]. 2020. p. 1–8. Disponible en: https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/salud-dental/dientes-supernumerarios.html

Jiménez Y, Coca R, Dúran D. Dientes supernumerarios y retención múltiple. Revisión de la literatura y presentación de un paciente. Acta Médica del Cent. 2017;11(2):58–63.

Sierra M, Peral A, de Lara L, Brito P, Bonilla E. Manejo de paciente con retención de incisivo central permanente causada por mesiodens. :410–4.

Ramón R, Miegimolle M, Gallegos L. Anomalías dentarias de número: hiperdoncia/hipodoncia. A propósito de un caso. Odonto Pediátrica. 2014;2214223(3):209–15.

Brenes J. Dientes supernumerarios: presentación de un caso clínico. Rev Científica Odontológica. 2009;5(2):58–62.

Oropeza M. Dientes supernumerarios. Reporte de un caso clínico. Rev Odontológica Mex [Internet]. 2013;17(2):91–6. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/S1870-199X(13)72022-6

Colombo E, Quiróz O. Problemas asociados con la presencia de dientes supernumerarios - Reporte de caso. Rev Latinoam Ortodoncia y odontopediatría [Internet]. 2013;8–10. Disponible en: https://www.actaodontologica.com/ediciones/2015/suplemento/art-77/#

Mohammad-Rabei E, Shamsi A, Farahani M. Treatment of Impacted Maxillary Central Incisor with Removable Appliance: A Case Report. Int J Med Pharm Case Reports. 2016;8(2):1–6.

Descargas

Publicado

2020-12-05

Cómo citar

Oviedo Viveros, M. I., Delgadillo-Balderas, C., Bazán-Suárez, A. K. ., Molina-Trinidad, E. M. ., & Becerril-Flores, M. A. . (2020). Retención dental por diente supernumerario - Caso Clínico. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 9(17), 19–22. https://doi.org/10.29057/icsa.v9i17.6451