Flebitis: Conocimiento básico del personal de enfermería

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icsa.v9i17.6535

Palabras clave:

Tipos de flebitis, diagnóstico, cuidados de enfermería

Resumen

La flebitis es uno de los eventos adversos relacionado con la atención de enfermería en la aplicación de catéteres intravasculares periféricos y como tal debe ser atendida, para evitar lesiones más severas en el paciente. El objetivo del estudio es que el personal de enfermería aprenda que es la flebitis, tipos de flebitis que se pueden presentar, la etiología, factores de riesgo propios del paciente, los signos y síntomas que pueda presentar el paciente. La descripción de esta temática se enmarca en tablas comparativas para identificar y evaluar el grado de flebitis, considerando entre otras la escala de valoración de flebitis de Infusion Nurses Society. Sirva la presente para documentarse respecto a las buenas prácticas que faciliten el diagnóstico enfermero de acuerdo a la North American Nursing Diagnosis Association (NANDA), y actividades que contribuyan a la recuperación del paciente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
35%
33%
Días hasta la publicación 
50
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Secretaría de salud, (2012), Protocolo para el manejo estandarizado del paciente con catéter periférico, central y permanente http://www.cpe.salud.gob.mx/site3/publicaciones/docs/protocolo_manejo_estandarizado.pdf: 46.

Urbanetto, J. S., Peixoto, C. G., & May, T. A. (2016). Incidence of phlebitis associated with the use of peripheral IV catheter and following catheter removal. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 24(0). https://doi.org/10.1590/1518-8345.0604.2746

Milutinović, D., Simin, D., & Zec, D. (2015). Risk factor for phlebitis: a questionnaire study of nurses’ perception. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 23(4), 677-684. https://doi.org/10.1590/0104-1169.0192.2603

World Health Organization. (2011, 26 octubre). OMS | Factores de riesgo. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/topics/risk_factors/es/

Guevara, J. (2017) Estrategias de prevención para disminuir la flebitis asociado al catéter venoso periférico en el hospital José María Velasco Ibarra tena (Tesis de pregrado). Universidad regional Autónoma de los Andes, Tulcán, Ecuador.

Diagnósticos Enfermeros: definiciones y clasificación (NANDA) 2018-2020, 11a ed., T. Heather Herdman & Shigemi Kamitsuru, 2017 Elsevier España S.L.U.

Descargas

Publicado

2020-12-05

Cómo citar

Chable Carlson, R. A., & Carlson Morales, C. . (2020). Flebitis: Conocimiento básico del personal de enfermería. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 9(17), 62–65. https://doi.org/10.29057/icsa.v9i17.6535