Plan de Cuidado Enfermero para Paciente Positivo a SARS-CoV-2 en autoaislamiento y sintomatología estable

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icsa.v9i18.6548

Palabras clave:

pandemia, SARS-CoV-2, Coronavirus, Virus respiratorios, Enfermería

Resumen

El presente trabajo de investigación se refiere al tema actual de la pandemia por SARS-CoV-2, que según la OMS “es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus descubierto más recientemente. Este nuevo virus y enfermedad se desconocían antes de que comenzara el brote en Wuhan, China, en diciembre de 2019. COVID-19 es ahora una pandemia que afecta a muchos países a nivel mundial”. Es importante decir que, los coronavirus (CoV) son una gran familia de virus respiratorios que pueden causar enfermedades que van desde el resfriado común hasta el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS), ambos de origen zoonótico e inducen una infección mortal del tracto respiratorio inferior, así como manifestaciones extrapulmonares. El nuevo CoV, designado oficialmente como el coronavirus 2 del SARS (SARS-CoV-2), es miembro del linaje B de β-CoV, que fue identificado por primera vez en Wuhan por el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Es de carácter e importancia general hacer del conocimiento las particularidades del SARs-Cov-2 así como también es relevante para el personal sanitario, en específico de enfermería hacer uso de un Proceso de Atención Enfermero que sea útil en el desarrollo y planificación de los correctos cuidados que se han de llevar a cabo en pacientes que presenten la patología.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
35%
33%
Días hasta la publicación 
229
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Salud OMS (World Health Organization. [Online].; 2020. Available from: https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/question-and-answers-hub/q-a-detail/q-a-coronaviruses.

Karimi H. Applying nursing process education in workshop framework. Procedia. Social and Behavioral Sciencies. 2011; p. 561-566. Available from: https://www.researchgate.net/publication/257715026_Applying_nursing_process_education_in_workshop_framework

Sampieri Hernández; R, Fernández Collado; Baptista Lucio; P. Metodología de la Investigación México: McGrawHill; 2014. Disponible en: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxjb250YWR1cmlhcHVibGljYTk5MDUxMHxneDo0NmMxMTY0NzkxNzliZmYw

Heather Herdman T, Kamitsuru S. NANDA International, Inc. Diagnósticos Enfermeros. Undécima ed. Barcelona, España: Elsevier; 2018-2020.

Butcher H, Dochterman J, Bulechek G, Wagner C. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). Séptima ed. Barcelona, España: Elsevier; 2019.

Moorhead S, Swanson E, Johnson M, Maas M. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC) Medición de Resultados en Salud. Sexta ed. Barcelona, España: Elsevier; 2018.

Descargas

Publicado

2021-06-05

Cómo citar

Mayorga Ponce, R. B., Osorio Solis, P. E., Martinez Alamilla, A., & Salazar Valdez, D. . (2021). Plan de Cuidado Enfermero para Paciente Positivo a SARS-CoV-2 en autoaislamiento y sintomatología estable. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 9(18), 110–113. https://doi.org/10.29057/icsa.v9i18.6548