Evaluación del contenido de calcio en leche y yogurt

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icsa.v9i18.6573

Palabras clave:

leche, yogurt, calcio

Resumen

La leche y el yogurt se consideran la mejor fuente dietética de calcio por el contenido y la biodisponibilidad del mineral, el cual es imprescindible para la contracción muscular y la función del sistema nervioso, por ello este nutriente debe aportarse en la dieta. Para cubrir las recomendaciones de calcio, no solo se requiere de alimentos que contengan este mineral, sino que, además, el calcio esté biodisponible, es decir, que pueda ser absorbido en el intestino y, por lo tanto, ser utilizado para las funciones fisiológicas. El objetivo del presente estudio fue evaluar y comparar el contenido de calcio en leche y yogur para determinar qué producto tiene mayor contenido de este mineral.  Las leches y los yogures evaluados presentaron un aporte de calcio de 110-120 mg/100 mL, sin embargo, los yogures presentaron un mayor contenido. Por tanto, estos productos pueden ser considerados como una buena fuente de calcio con aportes entre un 28 y 14% de las recomendaciones diarias si se consumen 250 mL de producto al día.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
35%
33%
Días hasta la publicación 
224
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Martínez E. El calcio, esencial para la salud. Nutr Hosp. (2016); 33 (4):26-31.

Rodríguez-Huertas J, Rodríguez Lara A, González- Acevedo O, Dolores Mesa M. Leche y productos lácteos como vehículos de calcio y vitamina D: papel de leches enriquecidas. Nutr. Hosp. (2019); 36 (4). Disponible en : http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112019000400030

Theobald HE. Dietary calcium and health. Nutr Bullet. (2005); 30 (3):237-277.

Poveda Elpidia E. Suero lácteo, generalidades y potencial uso como fuente de calcio de alta biodisponibilidad. Rev. Chil. Nutr. (2013); 40 (4). Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-75182013000400011&script=sci_arttext&tlng=e

Aznar L. A. Evidencia científica sobre el papel del yogur y otras leches fermentadas en la alimentación saludable de la población española. Nutr. Hosp (2013); 28 (6). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-16112013000600038&script=sci_arttext&tlng=pt

Farré R. La leche y los productos lácteos: fuentes dietéticas de calcio. Nutr Hosp. (2015); 31(2). Disponible en: http://www.aulamedica.es/nh/pdf/8676.pdf

Bourges H, Casanueva E, Rosado JL. Recomendaciones de Ingestión de Nutrimentos para la Población Mexicana. México: Panamericana; 2008

NOM-155-SCFI-2012. Leche-denominaciones, especificaciones fisicoquímicas, información comercial y métodos de prueba. Disponible en: http://www.dof.gob.mx/normasOficiales/4692/seeco/seeco.htm

Codex Stan 243-2003 NORMA DEL CODEX PARA LECHES FERMENTADAS. Dirección: http://www.fao.org/3/a-i2085s.pdf

NOM-051-SCFI/SSAI-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados- información comercial y sanitaria. Disponible en: https://www.dof.gob.mx/2020/SEECO/NOM_051.pdf

Descargas

Publicado

2021-06-05

Cómo citar

Beltrán, A., Dorantes, C., Reyes, I., Sandoval, S., & Ramírez, E. (2021). Evaluación del contenido de calcio en leche y yogurt. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 9(18), 114–117. https://doi.org/10.29057/icsa.v9i18.6573