Evaluación de la inteligencia emocional en cuidadoras de guardería infantil

Palabras clave: Inteligencia emocional, educación, guardería, cuidadoras

Resumen

La inteligencia emocional es un tema de gran importancia que ofrece grandes ventajas y habilidades en la vida de las personas, sin embargo, muy pocas veces es considerado y empleado en las instituciones, especialmente en las guarderías donde las niñas y niños están en desarrollo y son semejantes a esponjas que se encuentran absorbiendo todo. Por tal motivo, esta investigación hace una evaluación de la inteligencia emocional a 12 cuidadoras de una guardería perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social por medio del Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Caruso (MSCEIT) para conocer sus niveles y adaptar una intervención que se ajuste a sus necesidades. Dicha intervención trabaja las áreas de la inteligencia emocional (percepción, facilitación, comprensión y manejo), autoestima, habilidades sociales y asertividad. Los resultados muestran que un total de 8 cuidadoras (67%) en su calificación total (CIE) obtuvieron puntuaciones menores a 90 en la escala del MSCEIT, lo que corresponde a nivel de inteligencia emocional denominado como “Aspecto a desarrollar”, lo que significa que más de la mitad de las cuidadoras de guardería necesitan mejorar en el área de inteligencia emocional.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Jorge G. Escobar-Torres, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Cursó la Lic. en Psicología (Universidad del Valle de México-Tlalpan), Maestría en Educación Especial (Universidad Intercontinental) y Doctorado en Pedagogía (Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla). Labora como Profesor-Investigador de Tiempo Completo en la Lic. en Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Asimismo ejerce como psicoterapeuta infantil y ha participado en diversas conferencias sobre educación, desarrollo y crianza infantil.

 

Oscar Octavio Acosta-López, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Pasante de la Lic. en Psicología del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

 

Dayana Luna-Reyes, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Docente Investigadora de Tiempo Completo en el Área Académica de Psicología del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa) en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Es Doctora en Psicología Social por la Universidad Autónoma de Barcelona con Mención Cum laude. Es Maestra en Psicología Social de Grupos e Instituciones por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Tiene Licenciatura en Psicología, por la Universidad Autónoma Veracruzana. Sus líneas de investigación y publicación se relacionan con los estudios de género, sexualidad y Derechos Humanos; grupos vulnerables; movimientos sociales, migración, niños y niñas; y los estudios críticos en psicología social.

Santos Noé Herrera-Mijangos, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. En cuanto a la formación académica es: Licenciado en Psicología Social por la Universidad Autónoma Metropolitana, Maestro en Psicología por la Universidad del Valle de México, Maestro en Terapia Gestalt por el Instituto de Terapia Gestalt y Doctor en Ciencias por el Departamento de Investigaciones educativas del CINVESTAV. Con respecto a sus publicaciones, el Dr. Herrera ha publicado en áreas de la Psicología clínica, social y educativa, asimismo a lo largo de su carrera profesional ha participado como ponente en diversos congresos nacionales e internacionales. Actualmente el Dr. Herrera se encuentra en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en el área de Psicología del Instituto de Ciencias de la Salud como Profesor Investigador de Tiempo Completo. El Dr. Herrera está desarrollando investigaciones relacionadas al “sufrimiento del ser”.

Gerardo Hurtado-Arriaga, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Docente Investigador de Tiempo Completo en el Área Académica de Psicología del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa) en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Es Doctor en Psicología Social por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Es Maestro en Educación por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Tiene Licenciatura en Psicología, por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco Sus líneas de investigación y publicación se relacionan con grupos vulnerables; movimientos sociales, educación y migración.

 

Flor de María Gil-Bernal, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

En la actualidad trabaja como Profesora Investigadora de Tiempo Completo en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en el Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa).

 

Citas

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. México UNICEF; 2015 [citado 9 de abril de 2019. Recuperado a partir de: https://www.unicef.org/mexico/spanish/

Secretaría de Educación Pública. Aprendizajes Clave para la Educación Inicial. México: Secretaría de Educación Pública; 2017.

Bello-Dávila Z, Rionda-Sánchez H, Rodríguez-Pérez M. La inteligencia emocional y su educación. Varona;2010: 36-43.

Goleman D. Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairós; 1999.

Ardila R. (2011). Inteligencia. ¿Qué sabemos y qué nos falta investigar? Ev. Acad. Colomb.Cienc. 2011;35(134):97-103.

Ebbinghaus H. Memory a Contribution to Experimental Psychology. New York: Teachers College, Columbia University; 1885. Recuperado a partir de: https://archive.org/details/memorycontributi00ebbiuoft/page/n5

Binet A. La inteligencia: su media y educación. Infancia y Aprendizaje: Journal for the Study of Education and Development. 1983;(22):115-120.

Sternberg R. Más allá del cociente intelectual: Una teoría triárquica de la inteligencia humana. España: Desclée de Brouwer; 1990.

Gardner H. Estructuras de la Mente. México: Fondo de Cultura Económica; 1994.

Salovey P, Mayer J. Emotional Intelligence. Imagination, Cognition and Personality;1990;9(3):185-211.

Galimberti U. Diccionario de Psicología. México: Siglo Veintiuno; 2002.

Barchard K, Hakstian A. The nature and measurement of Emotional Intelligence abilities: Basic dimensions and their relations with other cognitive ability and personality variables. Educational and Psychological Measurement. 2004;64(3):437-462.

Mayer J, Salovey P, Caruso D. Models of Emotional Intelligence. En: Salovey P, Brackett M, Mayer J. The Handbook of Intelligence New York: RJ Sternberg; 2000: 396-420.

Rivas J, Ostinguín R. Cuidador: ¿concepto operativo o preludio teórico? Enfermería Universitaria. 2011;8(1):49-54. doi:http://dx.doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2011.1.25471

Ramírez M. Cuidadoras de personas dependientes en situación de precariedad [Internet]. La Izquierda Diario. Red Internacional en 7 Idiomas. 2017 [citado 2 de marzo de 2017]. Recuperado a partir de: https://www.laizquierdadiario.mx/Cuidadoras-de-personas-dependiente s-en-situacion-de-precariedad

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Sexta Edición de la Encuesta Nacional del Empleo y Seguridad Social (ENESS). Comunicado de Prensa;2018: 1-21.

Introducción a la Guía Técnica del Programa Educativo para el Servicio de Guarderías el Sistema IMSS [Internet]. Instituto Mexicano del Seguro del Social. [citado 15 de junio de 2019]. Recuperado a partir de:http://siag.imss.gob.mx/instalacionsiag/guarderias/guias/gt_economica_completa.pdf

Fases del Proceso de selección del Personal que Ingresa a Laboral al Instituto Mexicano del Seguro Social. SlideShare. 2015 [citado 15 de junio de 2019]. Recuperado apartir de: https://es.slideshare.net/GatoImss/fases-del-proceso-de-ingreso-para-trabajar-en-el-imss

García J. La Educación Emocional su Importancia en el Proceso de Aprendizaje. Revista Educación:2012;36(1):1-24.

Cejudo J, López M. Importancia de la Inteligencia Emocional en la Práctica Docente: Un Estudio con Maestros. Psicología Educativa. 2017: 29-36.

Cabello R, Ruiz D. Docentes emocionalmente inteligentes. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2010;13(1):41-49.

Díaz E. Estilos de Aprendizaje. Eídos. 2012;(5):5-11.

Secretaría de Educación Pública. Manual de estilo de aprendizaje. Ciudad de México: Dirección de Coordinación Académica; 2004.

Piaget J. El Nacimiento de la Inteligencia del Niño. Madrid: Crítica; 1977.

Casassus J. La educación del ser emocional. Chile: Cuarto Propio; 2007.

Wong R, Ho F, Wong W, Tung K, Chow C, Rao N, Chan K, Ip P. Parental Involvement in Primary School Education: its Relationship with Children’s Academic Performance and Psychosocial Competence through Engaging Children with School. Journal of Child and Family Studies, 2018: 1-12. doi:10.1007/s10826-017-1011-2

Luna S, Rivera F, Ramos P. Ajuste psicológico y clasificación de mujeres cuidadoras de nietos y nietas y/o ascendientes en función de su inteligencia emocional. Apuntes de Psicología. 2016;34(2-3):161-169.

Mayer J, Salovey P, Caruso D. Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Caruso. Madrid: Ediciones Tea; 2009.

Extremera N, Fernández-Berrocal P, Salovey P. (2006). Spanish version of the Mayer-Salovey-Caruso Emotional Intelligence Test (MSCEIT). Version 2.0: Reliabilities, age and gender differences. Psicothema. 2006;18:42-48.

Dolto F. La Dificultad de Vivir Volumen II. Barcelona: Gedisa; 1997.

Publicado
2021-06-05
Cómo citar
Escobar-Torres, J. G., Acosta-López, O. O., Luna-Reyes, D., Herrera-Mijangos, S. N., Hurtado-Arriaga, G., & Gil-Bernal, F. de M. (2021). Evaluación de la inteligencia emocional en cuidadoras de guardería infantil . Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 9(18), 20-27. https://doi.org/10.29057/icsa.v9i18.6602

Artículos más leídos del mismo autor/a