Farmacocinética, Farmacogenómica y Variabilidad interindividual.
Resumen
La farmacocinética se puede definir como la “relación entre la dosis administrada y la concentración plasmática de un fármaco”, y esto implica el estudio de los diferentes procesos de absorción, distribución, metabolismo y excreción. Las modificaciones en la farmacocinética ayudan a explicar las diferentes respuestas que se presentan entre diferentes sujetos, dándose así la variabilidad interindividual, a su vez, la aproximación farmacocinética para definir la variabilidad interindividual en la respuesta a los fármacos necesita obligatoriamente de una explicación genética para entender dicho concepto. La farmacogenética estudia las causas genéticas de las variaciones individuales del ADN en la respuesta a los fármacos, y la farmacogenómica, analiza todo el genoma (nivel de ADN, ARN) de los determinantes genéticos de la eficacia y toxicidad de los fármacos.
Descargas
Citas
Lesko LJ, Schmidt S. Individualization of drug therapy: history, present state, and opportunities for the future. Clin Pharmacol Ther. 2012; 92(4): 458-66.
Summerscales JE, Josephy PD. Human acetyl CoA:arylamine N-acetyltransferase variants generated by random mutagenesis. Mol Pharmacol. 2004; 65(1): 220-6.
Ma Q, Lu AY. Pharmacogenetics, pharmacogenomics, and individualized medicine. Pharmacol Rev. 2011; 63(2): 437-59.
Roses AD. Pharmacogenetics and the practice of medicine. Nature. 2000; 405(6788): 857-65.
Jang SH, Yan Z, Lazor JA. Therapeutic drug monitoring: A patient management tool for precision medicine. Clin Pharmacol Ther. 2016; 99(2): 148-50.