Breve análisis crítico de la sobreoferta y consumo de alimentos industrializados en México, antes y durante el COVID-19
Resumen
México ha experimentado las últimas décadas una transición demográfica, epidemiológica y nutricional. En los últimos 40 años, la dieta mexicana ha pasado de ser principalmente fresca, con alimentos locales y regionales sin procesar a alimentos ultraprocesados. La industria alimentaria es la encargada de producir grandes cantidades de alimentos que son consumidos en todo el mundo, por lo que se han registrado cambios que han sido sumamente evidentes en la alimentación, estos cambios favorecen la aparición de enfermedades crónico-degenerativas como sobrepeso y obesidad, de acuerdo con datos de la ENSANUT 2018 las cifras de sobrepeso para mujeres es de 36.6% mientras que de obesidad es de 40.2%; para los hombres es de 42.5% y 30.5% para sobrepeso y obesidad respectivamente, observándose un incremento a comparación de 2012, dentro de los factores que pudieran influir en estas cifras es la sobreoferta de alimentos industrializados, aumentando su consumo y convirtiéndolos en una importante fuente de energía. La pandemia por COVID-19 ha generado cambios en los estilos de vida y por consecuente en la elección de alimentos que se realizan.
Descargas
Citas
Aburto T., Pedraza L., Sáchez T., Batis C., et al. Discretionary Foods Have a High Contribution and Fruit, Vegetables, and Legumes Have a Low Contribution to the Total Energy Intake of the Mexican Population. The Journal of Nutrition. Internet10 de agosto 2016. consultado el miércoles 03 de junio de 2020.
Pérez Izquierdo, Odette, Nazar Beutelspacher, Austreberta, Salvatierra Izaba, Benito, Pérez-Gil Romo, Sara Elena, Rodríguez, Luis, Castillo Burguete, María Teresa, & Mariaca Méndez, Ramón. (2012). Frecuencia del consumo de alimentos industrializados modernos en la dieta habitual de comunidades mayas de Yucatán, México. Estudios sociales (Hermosillo, Son.), 20(39), 155-184. Recuperado en 20 de diciembre de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572012000100006&lng=es&tlng=es.
Meza Miranda E, Nuñez BE, Maldonado O. Evaluación de la composición nutricional de alimentos procesados y ultraprocesados de acuerdo al perfil de alimentos de la organización panamericana de la salud, con énfasis en nutrientes críticos. Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud. 2018; 16(1): 54-63
Muñoz J., Córdova J., Leveaga D., El índice de alimentación saludable de estudiantes de nuevo ingreso a una universidad de México. Nutr Hosp. Internet 2015 Consultado el lunes 01 de junio de 2020; 31(4):1582-1588. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v31n4/17originalsindromemetabolico04.pdf.
Favila H., López A., Precepción sobre el consumo de alimentos procesados entre familias de la ciudad de Toluca, México. Academia Journals Intenet 7,8 9 de noviembre 2018 consultado el lunes 01 de junio de 2020.
Marrón-Ponce J., Sánchez-Pimienta T., da Costa M., Batis C. (2017) Energy contribution of NOVA food groups and sociodemographic determinants of ultra-processed food consumption in the Mexican population. Public Health Nutrition: 21(1), 87–93. doi:10.1017/S1368980017002129.
Monteiro, C., Levy R., Moreira R., Rugani I., et al. Increasing consumption of ultra-processed foods and likely impact on human health. Public Health Nutr. Intenet Junio 2011Consultado el lunes 01 de junio de 2020; 14(1):5-13.
Hernández- F M., Figueroa J., Colchero A. (2021) Association between density of stores and purchases of ultra-processed food and sugar-sweetened beverages in Mexico. Health & Place. https://doi.org/10.1016/j.healthplace.2021.102528.Hernández M., Unar M., Rivera J., Hacia un sistema alimentario promotor de dietas saludables y sostenibles. Instituto Nacional de Salud Pública. Intenet 2018 Consultado el martes 02 de junio de 2020; 53-72.
Hernández M., Unar M., Rivera J., Hacia un sistema alimentario promotor de dietas saludables y sostenibles. Instituto Nacional de Salud Pública. Intenet 2018 Consultado el martes 02 de junio de 2020; 53-72.
Marrón-Ponce J., Tolentino-Mayo L., Hernández-F M., Batis C. (2018) Trends in Ultra-Processed Food Purchases from 1984 to 2016 in Mexican Households. Nutrients 2019, 11, 45; doi:10.3390/nu11010045.
Boone J., Gordon P., Kiefe C., Shikany J., et al. Fast Food Restaurants and Food Stores Longitudinal Associations: With Diet in Young to Middle-aged Adults: The CARDIA. Study. Arch Intern Med. Internet11 de julio 2011 Consultado el martes 02 de junio de 2020; 171(13):1162-1170.
Ortiz L., Delgado G., Ana Hernández A. Cambios en factores relacionados con la transición alimentaria y nutricional en México. Gac Méd Méx. Internet 17 de febrero de 2006 consultado el martes 02 de junio de 2020; 142 (3):181-193.
Barquera S., Rivera J. (2018) Obesity in Mexico: rapid epidemiological transition and food industry interference in health policies. Country Focuswww.thelancet.com/diabetes-endocrinology Vol 8 September 2020.
Alianza por la salud alimentaria. La pandemia de COVID-19 en medio de la epidemia de obesidad y diabetes en México. El poder del consumidor Internet 25 de marzo de 2020 consultado el 03 de junio de 2020.
White M., Nieto C., Barquera S. Good deeds and cheap marketing: The food industry in the times of COVID-19. Internetconsultado el miércoles 03 de junio de 2020.
Aristegui Noticias Network. (2020, 20 diciembre). «Monstruosa» sobreoferta de alimentos industrializados incide en 300,000 mil muertes al año en México: López-Gatell. Aristegui Noticias.
El Poder del Consumidor A.C. (2020, 10 junio). Industria de bebidas azucaradas uno de los mayores atentados a la salud de los mexicanos. El Poder del Consumidor. https://elpoderdelconsumidor.org/2020/05/industria-de-bebidas-azucaradas-uno-de-los-mayores-atentados-a-la-salud-de-los-mexicanos/?utm_campaign=meetedgar&utm_medium=social&utm_source=meetedgar.com
International Food Policy Research Institute (IFPRI). (2020, 20 diciembre). The COVID-19 nutrition crisis: What to expect and how to protect. IFPRI : International Food Policy Research Institute. https://www.ifpri.org/blog/covid-19-nutrition-crisis-what-expect-and-how-protect
Arellano, S. (2020, 30 mayo). La pseudociencia y la pandemia de alimentos chatarra. Mexico Social. https://www.mexicosocial.org/la-pseudociencia-y-la-pandemia-de-alimentos-chatarra/
Instituto Nacional de Salud Pública (2020). Estudio sobre el efecto de la contingencia por COVID-19 en el consumo y compra de alimentos. Disponible en: https://www.insp.mx/dieta-covid.
Marrón-Ponce J., Flores M., Cediel G., Monteiro C., Batis C. (2019) Associations between Consumption of Ultra-Processed Foods and Intake of Nutrients Related to Chronic Non-Communicable Diseases in Mexico. Journal of the academy of nutrition and dietetics, doi: 10.1016/j.jand.2019.04.020.