La herbolaria como tratamiento de apoyo para el control de la Diabetes MellitusTipo 2

Autores/as

  • ML Sánchez Padilla Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • M. Saucedo-García Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • RC Jiménez Sánchez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/icsa.v2i3.734

Palabras clave:

farmacéutico, automedicación, medicamento

Resumen

El esquema aborda la herbolaria como tratamiento complementario para el control de la diabetes tipo 2. La OMS indica que la diabetes es la principal causa de mortalidad mundial y el 90% de los casos corresponden a la diabetes tipo 2. Para 2030 se estima que 438 millones de personas serán afectadas. El tratamiento farmacológico se combina con la herbolaria para reducir costos y buscar alternativas, especialmente en zonas rurales y urbanas. La medicina tradicional es definida por la OMS como un conjunto de conocimientos y creencias ancestrales, y la herbolaria forma parte de esta práctica utilizándose junto con la medicina convencional. México tiene 26,000 especies de plantas de las cuales 300 son usadas en el tratamiento de la diabetes tipo 2 como el nopal, sábila, noni, entre otras. Se recomienda combinar una dieta saludable con la herbolaria, que se puede consumir en forma de té, jugo, licuado o comida. Los profesionales de la salud requieren más investigación sobre los efectos biológicos y la seguridad de la herbolaria para garantizar su uso seguro. La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica sistémica y degenerativa lo que impulsa el interés en tratamientos alternativos como la herbolaria. En resumen, la herbolaria combinada con dieta saludable es una opción que debe investigarse más para garantizar su eficacia y seguridad en el control de la diabetes tipo 2.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
35%
33%
Días hasta la publicación 
967
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Descargas

Publicado

2013-12-05

Cómo citar

Sánchez Padilla, M., Saucedo-García, M., & Jiménez Sánchez, R. (2013). La herbolaria como tratamiento de apoyo para el control de la Diabetes MellitusTipo 2. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 2(3). https://doi.org/10.29057/icsa.v2i3.734