VIH/SIDA: Un tema de importancia en la salud comunitaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icsa.v10i19.7580

Palabras clave:

Vírus de inmunodeficiencia humana, Síndrome de inmunodeficiencia adquirida, Deterioro del sistema inmunitario, Linfocitos T, Infección

Resumen

El virus de inmunodeficiencia humana (VIH), es aquel que infecta a las células del sistema inmunitario, alterando o anulando su función, lo que lleva al deterioro progresivo del mismo; existen 2 tipos (VIH-1 y VHI-2) de los cuales el primero tiene una mayor distribución. El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es la etapa más avanzada de la infección por VIH, presenta síntomas marcados, producto del deterioro del sistema immune. La infección por VIH se presenta alrededor de todo el mundo y su prevalencia continúa en aumento. Se estima que, a finales de 2019, había 38 millones de personas con el VIH a nivel mundial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
35%
33%
Días hasta la publicación 
189
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Reitz m, Gallo R. Virus de la inmunodeficiencia humana. En: Bennet J, Dolin R, Blaser M. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principies and Practice oflnfectious Diseases. 8° edición. Barcelona: Elsevier España, S.L.U. 2016.

Organización mundial de la Salud VIH/SIDA [internet]. OMS 2021 [citado 27 may 2021] disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hiv-aids

Dirección de vigilancia epidemiológica de enfermedades transmisibles [internet]. Secretaria de salud, Gobierno de México. 2020. Sistema de vigilancia epidemiológica de VIH informe histórico al 4to trimestre de vih 2020. [citado 28 may 2021] disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/622468/VIH-Sida_4toTrim_2020.pdf

Papadakis M. Capítulo 31: Infección por VIH y SIDA. En: Diagnístico clínico y tratamiento, 2017. 56a ed. Ciudad de México: McGraw Hill; 2017. p. 1331-1340.

Kaspel D. CAPÍTULO 107: Infección por VIH y sida. En: Harrison. Manual de Medicina. 19a ed. Ciudad de México: McGraw Hill; 2017. p. 554 - 567.

Papadakis M. Capítulo 31: Infección por VIH y SIDA. En: Diagnístico clínico y tratamiento, 2017. 56a ed. Ciudad de México: McGraw Hill; 2017. p. 1331-1336.

Jameson, J., Fauci, A., Kasper, D., Hauser, S., Longo, D., & Loscalzo, J. (2015). Harrison. Principios de Medicina Interna. Vol.2 (19 ª ed.). Nueva York: Mc Graw Hill

Diagnóstico y referencia oportuna del paciente con infección por el VIH en el primer nivel de atención. Guía de práctica clínica. México: Guía de referencia rápida.

Tratamiento antirretroviral del paciente adulto con infección por el VIH. Guía de práctica clínica. México: Evidencias y recomendaciones.

Paraguay. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Programa Nacional de Control de VIH/ITS (PRONASIDA). Recomendaciones básicas: profilaxis post-exposición ocupacional al VIH, Virus de la hepatitis B y C y normas de bioseguridad. (3ª ed.) Asunción: OPS, 2010.

Descargas

Publicado

2021-12-05

Cómo citar

Arce-Gil, K., Huerta de la Cruz, M., & Sosa Lozada, M. T. (2021). VIH/SIDA: Un tema de importancia en la salud comunitaria. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 10(19), 93–97. https://doi.org/10.29057/icsa.v10i19.7580