Las TIC como herramientas para la educación médica en la UAEH en tiempos de COVID 19, una perspectiva dual.
Resumen
A partir del surgimiento de la pandemia por COVID-19, la población global modificó sus entornos educativos a fin de respetar el distanciamiento social recomendado. La educación médica no ha sido la excepción, migrando hacia entornos virtuales de aprendizaje, mediante el uso de diversas plataformas y herramientas que han permitido la interacción a distancia entre docentes y estudiantes, dando continuidad a la enseñanza. La emergencia sanitaria actual ha provocado el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la continuación del proceso; sin embargo, la comunidad no estaba suficientemente preparada para enfrentar tal situación. Para conocer mejor las condiciones en que se han llevado a cabo estas actividades, se elaboró y aplicó una encuesta a la población académica y estudiantil de la Licenciatura de Médico Cirujano de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), con la finalidad de identificar el uso de las TIC antes y durante la contingencia por COVID-19, desde una perspectiva dual de alumnos y profesores. Se encontró una migración a escenarios 100% virtuales, mediante un cambio radical hacia la adopción de tecnologías como aplicaciones de comunicación, plataformas de aula virtual y aplicación de exámenes, por alumnos y docentes, durante la contingencia.
Descargas
Citas
Király O, Potenza MN, Stein DJ, King DL, Hodgins DC, Saunders JB, Griffiths MD, Gjoneska B, Billieux J, Brand M, Abbott MW, Chamberlain SR, Corazza O, Burkauskas J, Sales CMD, Montag C, Lochner C, Grünblatt E, Wegmann E, Martinotti G, Lee HK, Rumpf HJ, Castro-Calvo J, Rahimi-Movaghar A, Higuchi S, Menchon JM, Zohar J, Pellegrini L, Walitza S, Fineberg NA, Demetrovics Z. Preventing problematic internet use during the COVID-19 pandemic: Consensus guidance. Compr. Psychiatry [Internet]. 2020 [Consultado 15 Ene 2021]; 100: 152180. Disponible en: doi:10.1016/j.comppsych.2020.152180.
Rose S. Medical Student Education in the Time of COVID-19. JAMA [Internet]. 2020 [Consultado 17 Ene 2021]; 323(21): 2131-2132. Disponible en: doi:10.1001/jama.2020.5227.
Chinelatto LA, Costa TRD, Medeiros VMB, Boog GHP, Hojaij FC, Tempski PZ, Martins MA. What You Gain and What You Lose in COVID-19: Perception of Medical Students on their Education. Clin (S Pau) [Internet]. 2020 [Consultado 15 Ene 2021]; 75: e2133. Disponible en: doi:10.6061/clinics/2020/e2133.
Rasmussen S, Sperling P, Poulsen MS, Emmersen J, Andersen S. Medical students for healthcare staff shortages during the COVID-19 pandemic. Lancet [Internet]. 2020 [Consultado 15 Ene 2021]; 395(10234): e79–e80. Disponible en: doi:10.1016/S0140-6736(20)30923-5.
Shenoy V, Mahendra S, Vijay N. COVID 19 – Lockdown: Technology Adaption, Teaching, Learning, Students Engagement and Faculty Experience. Mukt Shabd J [Internet]. 2020 [Consultado 16 Ene 2021]; 9(4): 698-702. Disponible en: http://shabdbooks.com/gallery/78-april2020.pdf
Padvi MN, Patil YY, Khot KV, Patil PS. Survey on Status and Experience of Students for “Learning from Home” during COVID-19 Lockdown in April 2020. J Res Dev [Internet]. 2020 [Consultado 15 Ene 2021]; 10(8): 103–5. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/342317199_Survey_on_Status_and_Experience_of_Students_for_Learn_from_Home_during_COVID-19_Lockdown_in_April_2020
Gómez N, Pulido K. La importancia de los modelos de aprendizaje e-learning, b-learning y m-learning en los sistemas educativos. Memorias del XII Encuentro Participación de la Mujer en la Ciencia [Internet]. 2016 [Consultado 15 Ene 2021]; 1–8. Disponible en: http://congresos.cio.mx/memorias_congreso_mujer/archivos/extensos/sesion5/S5-CS18.pdf
Machado RA, Bonan PRF, Perez DEDC, Martelli DRB, Martelli-Júnior H. I am having trouble keeping up with virtual teaching activities: Reflections in the COVID-19 era. Clin (S Pau) [Internet]. 2020 [Consultado 15 Ene 2021]; 75: e1945. Disponible en: doi:10.6061/clinics/2020/e1945.
Schleicher, A, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) El impacto del COVID-19 en la educación – Información del Panorama de la Educación (Education at a Glance) [Internet] 2020 [Consultado 15 Ene 2021] Disponible en: https://www.oecd.org/centrodemexico/medios/EAG2020_COVID%20Brochure%20ES.pdf
Badii, MH, Castillo J, Guillen A. Tamaño óptimo de la muestra. InnOvaciOnes de NegOciOs [Internet] 2008 [Consultado 15 Ene 2021]; 5(1): 53 - 65, Disponible en: http://eprints.uanl.mx/12491/1/A5.pdf
AVISO LEGAL
Las opiniones, estudios, análisis, resultados, productos, videos, audios y conclusiones presentados en el boletín tienen un fin científico y/o docente. No representan necesariamente la opinión, políticas o adhesión teórica particular de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, UAEH, sus unidades académicas, dependencias o personal. Lo expuesto en el boletín es responsabilidad exclusiva de los autores(as) que lo presentan.
Si bien es cierto, la UAEH tiene un compromiso internacional con la divulgación del conocimiento y los contenidos del boletín pueden ser aprovechados con este fin, se debe tener en cuenta que el boletín fue diseñado para ser utilizado por y con profesionales certificados y bajo la supervisión de estos profesionales que poseen las competencias y habilidades necesarias para el ejercicio docente y la práctica o ejercicio legal científico. La UAEH y su personal no asumen ninguna responsabilidad legal nacional o internacional por el uso del boletín, ni asumen ninguna responsabilidad legal nacional o internacional por los daños y perjuicios que pudieran ocasionarse o se ocasionen por el uso que usted haga de los contenidos del boletín en contextos académicos bajo supervisión de profesionales certificados, e incluso, en cualquier otro contexto. Por ende, usted excluye expresamente a la UAEH y su personal de toda responsabilidad legal.
Se entiende y acepta por usted que las hipótesis, teorías, postulados, conclusiones y, en general, todos los aspectos académicos o científicos del boletín han sido realizados teniendo en cuenta el estado disciplinar del tiempo en el que se formularon. Por lo que la UAEH y su personal no asumen ninguna responsabilidad por el hecho de que los cambios, evoluciones, progreso y actualizaciones de las ciencias, disciplinas y teorías puedan superar, mejorar o corregir lo que en una época determinada se ha presentado en el boletín. Es obligación de usted, sin responsabilidad para la UAEH, verificar el estado actual de la ciencia, o bien, cotejar comparar, confirmar y/o validar la pertinencia y actualidad científica o docente de cada contenido del boletín.
Los datos personales o de identidad que aparecen o pudieran aparecer sólo se han considerado para los fines de la construcción científica y/o docente del boletín y de acuerdo al trabajo de los autores. Se entiende que la utilización de esos datos está autorizada por los titulares de los derechos sin responsabilidad para la UAEH y en los términos del presente boletín. Usted como usuario no tiene derecho a disponer de esos datos ni a disponer de las imágenes y datos de las personas que aparecen en el boletín, salvo que sea para los fines legales acostumbrados de referencia, mención, trabajo o cita académica.
En virtud de que los contenidos del boletín siguen las reglas científicas, académicas y docentes aplicables, eventualmente, es posible que aparezcan opiniones, descripciones, imágenes, videos y audios relativos al cuerpo humano, el estudio, tratamiento y controles legales nacionales e internacionales en seres vivos humanos y no humanos. En todos los casos el boletín se ha formulado con respeto absoluto a la dignidad de los seres vivos y bajo los parámetros de rigor científico aceptados en las instituciones de educación superior. Sin embargo, la construcción científica del boletín no tiene que estar ni pretende estar asociada a ninguna ética privada o construcción personal que usted como usuario pudiera tener. En el caso de que para usted cualquier contenido del boletín no sigua sus opiniones personales, grupales o sociales (incluidas las éticas) o le resulte ofensiva o contraria a sus costumbres, tiene usted absoluta libertad para no usar los contenidos o para dejar de ver las imágenes, video, audios o descripciones. La UAEH no asume ninguna responsabilidad legal nacional o internacional por este motivo. Usted reconoce y acepta, con exclusión expresa de responsabilidad legal de la UAEH, que el sólo hecho de usar y/o consultar este boletín implica acceder a niveles de explicación científica o docente en donde se puede tratar o se trata de manera científica y/o docente el conocimiento de la vida, la sociedad, el cuerpo humano y el de los seres vivos no humanos. Esta explicación científica pudiera no coincidir con su ética privada o sus opiniones personales.
La UAEH no asume ninguna responsabilidad legal por las interrupciones, mal funcionamiento, daño a hardware, software o pérdida de información que el uso del boletín o eventos de la tecnología o de internet produzca (incluida la fortuita y la maliciosa). Tampoco asume la UAEH responsabilidad legal alguna por la falta de acceso a los servicios de internet, digitales, proveedores o interrupciones de energía eléctrica, solar, baterías o interrupciones en la prestación y acceso del boletín, sin que importe de quién o qué parte o tercero provengan, incluida la exclusión de responsabilidad de la UAEH por cualquier daño o perjuicio.