Percepción de erosión dental y consumo de bebidas carbonatadas en basquetbolistas de 15 a 25 años en la Unidad Deportiva Municipal de Pachuca de Soto, Hidalgo.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icsa.v10i20.8450

Palabras clave:

Erosión dental, bebidas carbonatadas, esmalte dental

Resumen

La erosión dental es la pérdida progresiva e irreversible de la estructura dental asociada a la acción de químicos donde no intervienen las bacterias. Este estudio transversal fue realizado en jóvenes basquetbolistas de la Unidad Deportiva de Pachuca de Soto, Hidalgo, con el objetivo de relacionar el consumo de bebidas carbonatadas y la erosión dental.  La medición se realizó con el índice de Eccles y Jenkins. El 47% de los jugadores presentó erosión dental. Se evidenció que los basquetbolistas que consumen frecuentemente bebidas carbonatadas presentaron erosión dental en comparación de los que no las consumen.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
35%
33%
Días hasta la publicación 
184
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Revisión A De, Paola C, Rosalía G, Guadalupe E, Gabriela M. Efecto erosivo que causan las bebidas carbonatadas, alcohólicas y rehidratantes al esmalte dental | Contreras et al | REVISTA MEXICANA DE MEDICINA FORENSE Y CIENCIAS DE LA SALUD. 2020;5(suppl 3):153–6.

Balladares A. Efecto in vitro sobre el esmalte dental de cinco tipos de bebidas carbonatadas y jugos disponibles comercialmente en el Paraguay. Memorias del Inst Investig en Ciencias de la Salud. 2014;12(2):08–15.

Fajardo Santacruz MC, Mafla Chamorro AC. Diagnóstico y epidemiología de erosión dental. Rev Univ Ind Santander Salud.2011;43(2):179–89.

Mettler S, Weibel E. Osmolality, pH, and titratable acidity of sports drinks on the Swiss market. Swiss Sport Exerc Med. 2018;66(4):56–63.

Villabona D De, Virginia R, Ultraestructurales C, El EN, Adamantino T, José S, et al. Cambios Ultraestructurales En El Tejido Adamantino Producidos Por Bebidas Carbonatadas Incoloras. Rev Científica Odontológica. 2017;13(1).

Frese C, Frese F, Kuhlmann S, Saure D, Reljic D, Staehle HJ, et al. Effect of endurance training on dental erosion, caries, and saliva. Scand J Med Sci Sport. 2015;25(3): e319–26.

Kitchens M, Owens BM. Effect of carbonated beverages, coffee, sports and high energy drinks, and bottled water on the in vitro erosion characteristics of dental enamel. J Clin Pediatr Dent. 2007;31(3):153–9.

Antunes LS, Veiga L, Nery VS, Nery CC, Antunes LA. Consumo de bebidas deportivas y la erosión dental. J Oral Sci. 2017; 59 (4): 639-643

Descargas

Publicado

2022-06-05

Cómo citar

Acosta Romero , K., Bautista Robledo, A., Elizalde Fernández, F., Serratos Aguilar, A. A., & Monjarás Ávila, A. J. (2022). Percepción de erosión dental y consumo de bebidas carbonatadas en basquetbolistas de 15 a 25 años en la Unidad Deportiva Municipal de Pachuca de Soto, Hidalgo. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 10(20), 138–142. https://doi.org/10.29057/icsa.v10i20.8450