Cuadro comparativo de Análisis Paramétrico y No Paramétrico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icsa.v10i20.9143

Palabras clave:

Distribución, muestra, métodos estadísticos, pruebas paramétricas, pruebas no paramétricas

Resumen

Un parámetro que especifica los datos que se tomarán para analizar o evaluar una situación. Sirve para tomar decisiones, y uno de los métodos estadísticos más relevantes en investigación es el uso de pruebas paramétricas y no paramétricas. El primero se basa en supuestos sobre la distribución básica de la población de la que se extrae la muestra, y el segundo en supuestos sobre la forma o criterios de la distribución básica de la población. Son capaces de obtener una visión general de la población para comparar y realizar predicciones completas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
35%
33%
Días hasta la publicación 
32
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

¿Qué son las pruebas paramétricas? [Internet]. QuestionPro. 2018 [citado el 18 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.questionpro.com/blog/es/pruebas-parametricas/

Explicación de los métodos no paramétricos. [citado el 18 de abril de 2022]; Disponible en: https://support.minitab.com/es-mx/minitab/18/help-and-how-to/statistics/nonparametrics/supporting-topics/understanding-nonparametric-methods/

Consultores B. Análisis Paramétrico y No Paramétrico [Internet]. Online Tesis. 2020 [citado el 18 de abril de 2022]. Disponible en: https://online-tesis.com/analisis-parametrico-y-no-parametrico/

Pruebas parámetricas versus pruebas no parámetricas y sus aplicaciones en la investigación odontológica [Internet]. Actaodontologica.com. [citado el 18 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.actaodontologica.com/ediciones/2016/1/art-6/

Ruiz-Flores E, Miranda-Novales MG y Villasís-Keever MA. El protocolo de investigación VI: cómo elegir la prueba estadística adecuada. Rev. Aler. Méx [Internet], 64(3): 89-92; 2017 [citado 18 de abril del 2022]. Disponible en: https://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/304#:~:text=Para%20elegir%20la%20prueba%20estad%C3%ADstica,param%C3%A9tricas%20y%20las%20no%20param%C3%A9tricas.

Bautista-Díaz ML, Victoria-Rodríguez E, Vargas-Estrella LE y Hernández-Chamosa CC. Pruebas estadísticas paramétricas y no paramétricas: su clasificación, objetivos y características. Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud [Internet], 9(17): 78-81; 2020 [citado 18 de abril del 2022]. Disponible en: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/download/6293/7619/

Descargas

Publicado

2022-06-05

Cómo citar

Mayorga Ponce , R. B., Graciano Ventura, D. C. ., Martínez Hernández , A. ., Moctezuma Jiménez, P. M., Pérez Galindo , B. ., & Roldan Carpio , A. (2022). Cuadro comparativo de Análisis Paramétrico y No Paramétrico. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 10(20), 90–93. https://doi.org/10.29057/icsa.v10i20.9143