¿Es recomendable el consumo de leches fortificadas en vitaminas y minerales?
DOI:
https://doi.org/10.29057/icsa.v11i21.9227Palabras clave:
Leche fortificada, vitaminas, minerales, micronutrientesResumen
Las leches fortificadas son importantes para reducir la malnutrición causada por carencias nutricionales, donde la disponibilidad no es muy accesible en cuanto a los alimentos y por lo tanto la dieta no proporciona los niveles adecuados de estos nutrientes, como la Vitamina A y D, hierro y calcio. El objetivo del presente trabajo es realizar una comparación de la composición nutricional, vitaminas y minerales de leches fortificadas de marcas convencionales consumidas en nuestro país. Se llevó a cabo una revisión de 6 tipos de leches comerciales de 3 marcas convencionales, en las cuales se reportó el contenido nutrimental por 100 g. Los productos evaluados están estandarizados y cumplen con lo establecido en la NOM-155-SCFI-2012. Considerando 250 mL del producto estos productos contribuyen con hasta un 21 % de vitamina A, 35 % de vitamina D y 50 % de calcio (84-160 mg) de las recomendaciones diarias. Es importante que se considere el consumo de otros alimentos para cubrir las recomendaciones de estos micronutrientes.
Descargas
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
Citas
Grijalva, M.I., Chavarria, E.Y., Artalejo, E., Nieblas, A., Ponce, J.A. y Robles, A. E. Efecto de la leche fortificada Liconsa en el estado de hierro y zinc en preescolares mexicanos. Nutr Hosp. 2014; 29(2):331-336
CAG/GL. Principios generales para la adición de nutrientes esenciales a los alimentos. Codex alimentarius; 1987.
Cañón, M. & Ramírez-Navas, J. Fortificación de la Leche. Universidad del Valle. 2008.
Rodríguez, J., Rodríguez, A., González, O. & Dolores, M.LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS COMO VEHÍCULOS DE CALCIO Y VITAMINA D: PAPEL DE LAS LECHES ENRIQUECIDAS. Nutr. Hosp. 2019; 36(4):962-973
OMS.Guías para la fortificación de alimentos con micronutrientes, 2017
NORMA Oficial Mexicana NOM-243-SSA1-2010, Productos y servicios. Leche, fórmula láctea, producto lácteo combinado y derivados lácteos. Disposiciones y especificaciones sanitarias. Métodos de prueba.
PROY-NOM-131-SSA1-2011. Productos y servicios. Fórmulas de inicio, continuación y para necesidades especiales de nutrición. Alimentos y bebidas no alcohólicas para lactantes y niños de corta edad. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5233537&fecha=13/02/2012.
NOM-155-SCFI-2012. Leche, fórmula láctea y producto lácteo combinado-Denominaciones, especificaciones fisicoquímicas, información comercial y métodos de prueba. http://www.dof.gob.mx/normasOficiales/4692/seeco/seeco.htm
Boletín de Leche. Secretaría de Agricultura , ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación. 2017. Recuperado de: http://infosiap.siap.gob.mx/opt/boletlech/Boletin_Leche_enero-marzo_2017.pdf.