Notas sobre ototoxicología

Palabras clave: Toxicología, ototoxicidad, sordera

Resumen

La ototoxicología es el estudio del efecto nocivo, iatrogénico producido en el oído por diversos agentes físicos, químicos y/o biológicos que afectan la audición, el equilibrio o ambos. Entre los agentes físicos que causan daño auditivo principalmente se encuentran el sonido y la presión; los agentes químicos que provocan debilidad o pérdida auditiva pueden ser sustancias químicas como solventes, metales pesados y fármacos; además existen agentes biológicos como bacterias, virus y parásitos que pueden infectar al ser humano y tienen efectos tóxicos sobre el oído. El conocimiento y control de la exposición a estos agentes, disminuyen el riesgo de discapacidad auditiva, considerada actualmente como un problema de salud pública.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Giannuzzi L. Toxicología general y aplicada. 1a ed. Toxicología general y aplicada. Buenos Aires, Argentina: Editorial de la Universidad de La Plata; 2020. 355 p.

ATSDR. Curso de Toxicología para Comunidades [Internet]. Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. 2019. Disponible en: https://www.atsdr.cdc.gov/es/training/toxicology_curriculum/es_index.html

Díaz Padrón H. Toxicología ocupacional. La Habana: Editorial ciencias médicas; 2019. 203 p.

Casarett, Doull’s. Toxicology [Internet]. 7a ed. Estados Unidos de América: McGraw-Hill; 2008. 1330 p. Disponible en: http://www.loc.gov/catdir/enhancements/fy0726/2007015656-b.html

Letelier J c, San Martin J. Anatomia y Fisiologia del Oído [Internet]. Pontificia Ubiversidad Catolica de Chile. Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile; 2013. p. 1–23. Disponible en: https://medicina.uc.cl/wp-content/uploads/2020/03/6.-Anatomia-y-fisiologia-del-oido-Patología-oido-externo-Evaluacion-auditiva.pdf

Mager Stellman J. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. 1998.

Repetto Jiménez M, Repetto Khun G. Toxicología fundamental. 4a ed. Diaz de Santos; 2009. 619 p.

OMS. Sordera y pérdida de la audición [Internet]. OMS. 2021. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs300/es/

Martins A, Arias E, Di Rago R. Hipoacusia neurosensorial secundaria a infecciones perinatales. Rev Fed Argent Soc Otorrinolaringol [Internet]. 2017;24(1):55–61. Disponible en: http://faso.org.ar/revistas/2017/1/10.pdf

Quintero Noa J, Hernández Cordero M del C, de León Ojeda NE, Meléndez Quintero L. Ototoxicidad y factores predisponentes. Rev Cubana Pediatr. 2018;90(1):111–31.

Hyppolito MA. Ototoxicidad, otoprotección, autodefensa y regeneración del oído interno. En: García Rodríguez JC, editor. Neuroprotección en enfermedades Neuro y Heredo degenerativas. Barcelona, España: OmniaScience; 2014. p. 191–208.

Repetto G, Del Peso A, Repetto M. La regulación de la protección frente al riesgo por agentes físicos. Rev Toxicol. 2008;25(1–3):12–21.

Bulacio JC, De Grandis S, Fernández RA, Gomilia A, Sfaello I, Sosa Boye I, et al. Manual de salud ambiental infantil. Santiago de Chile: LOM Ediciones; 2009. 154 p.

IHME I of HM and E. GBD Compare [Internet]. Global Burden of Disease. 2022. Disponible en: https://vizhub.healthdata.org/gbd-compare/#

Instituto de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello de Madrid [Internet]. Barotrauma ótico (presión en el oído). 2021 [citado el 10 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.institutoorl-iom.com/barotrauma-otico-presion-en-el-oido/#:~:text=El barotrauma ótico o barotrauma,que está fuera del cuerpo.

IMSS IM del SS. Diagnóstico y tratamiento de barotrauma del oído medio en el primer nivel de atención [Internet]. México: IMSS; 2013. 39 p. Disponible en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/697GER.pdf

Secades-Ariz JR. Enfermedades nasosinusales en el buceo y la aviación. Barotraumas. Acta Otorrinolaringol Española. 2007;58(Supl.2):34–9.

Fuente C A. Exposición a solventes y disfunción auditiva central: Revisión de la evidencia científica. Rev Otorrinolaringol y cirugía cabeza y cuello. 2010;70(3):273–82.

Ruiz-García LK, Márquez Gamiño S, Jiménez-Garza O, Carrieri M. Efecto ototóxico de n-hexano y etilbenceno en personas con exposición laboral a mezclas de compuestos orgánicos volátiles (COV). Acta Univ. 2015;24:73–7.

NIOSH IN para la S y SO. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades [Internet]. Cómo prevenir la pérdida auditiva causada por la exposición a productos químicos (ototoxicidad) y al ruido. 2018 [citado el 10 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/2018-124_sp/default.html

Cameán AM, Repetto M. Toxicología alimentaria. España: Ediciones Díaz de Santos; 2006. 688 p.

Dávila B, Briceño E, Soler Y. Efectos ototóxicos del cisplatino y su relación con la aparición de hipoacucia en pacientes con cáncer de cuello uterino. Boletín Médico de Posgrado. 2018;34(2):12–6.

Lucin Pihauve JA, Ruiz Minda LL. Estudio comparativo de los trastornos ototóxicos entre el uso de antibióticos aminoglucósidos y macrólidos. Universidad de Guayaquil; 2022.

Gibaja Casado A. Mecanismos celulares y moleculares de la ototoxicidad por kanamicina y cisplatino y otoprotección con vitaminas antioxidantes y magnesio [Internet]. Universidad de Castilla-La Mancha; 2019. Disponible en: https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/23381/TESIS Gibaja Casado.pdf?sequence=1&isAllowed=y

García Lemus P. Vitamina E como protector ototóxico de efecto adverso por cisplatino en hospital niño DIF [Internet]. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; 2018. Disponible en: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/bitstream/handle/231104/2243/Vitamina E como protector ototóxico de efecto adverso por cisplatino en Hispital del Niño.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Beltrán-Flores S, Flores-Arriaga J, Lema-Correa M. Toxoplasmosis congénita. Bol Med Hosp Infant Mex [Internet]. 2014;71(6):373–6. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.bmhimx.2015.01.003

Salvia MD, Álvarez E, Bosch J, Goncé A. Infecciones congénitas. Protocolos Diagnósticos Terapéuticos de la AEP:Neonatología. Barcelona, España; 2008. p. 177–88.

Jacob Cohen V, Mauricio Cohen V. Citomegalovirus congénito: rol etiológico en la sordera del niño. Rev Médica Clínica Las Condes [Internet]. 2014;25(3):425–31. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/S0716-8640(14)70059-8

Arcelia L, Navarro C, Soto MB, Dolci GF. Otitis media aguda y crónica, una enfermedad frecuente y evitable. Rev la Fac Med la UNAM [Internet]. 2014;57(1):5–14. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/facmed/v57n1/v57n1a2.pdf

Basterra ZM, Zubizarreta UB. Otitis media crónica. Aspectos generales. Otitis media crónica simple. Libr virtual Form en ORL [Internet]. 2018;16:1–10. Disponible en: https://seorl.net/PDF/Otologia/016 - OTITIS MEDIA CRÓNICA. ASPECTOS GENERALES. OTITIS MEDIA CRÓNICA SIMPLE.pdf

Álvarez Hernández L. Enfermedades respiratorias. Rev Enfermedades Infecc En Pediatría. 2005;XVIII(71):1–4.

Kalinec GM, Kalinec F. Efectos de COVID-19 sobre los sistemas auditivo y vestibular de pacientes adultos y su asociación con estrés, ansiedad y depresión. Pinelatinoamericana. 2022;2(1):42–55.

Publicado
2022-12-05
Cómo citar
Romero Olguín, A., Hernández Ceruelos, A., & Muñoz Juárez, S. (2022). Notas sobre ototoxicología. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 11(21), 97-102. https://doi.org/10.29057/icsa.v11i21.9371

Artículos más leídos del mismo autor/a