Narrativas testimoniales sobre pandemia en Grupo de Acontecimiento

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icsa.v11i21.9811

Palabras clave:

Acontecimiento, grupo, narrativa, pandemia, trauma

Resumen

El trabajo presenta un proceso de intervención de clínica psicoanalítica grupal denominado Grupo de Acontecimiento con tres mujeres que testimoniaron su experiencia durante la pandemia. El dispositivo se realizó de modo digital. Se caracterizan los soportes teóricos de esta modalidad de praxis clínica y se describen puntualmente las narrativas en sus tres diversos momentos y versiones. Cada una de estas fases discursivas es motivo de reflexión analítica para advertir sus alcances de significación histórica, subjetiva e intersubjetiva. Este modo de intervención se singulariza por intentar procesar a través de escritura, verbalización y escucha situaciones de calibre traumático.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
35%
33%
Días hasta la publicación 
73
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Anzieu, D. (2016). Le group et l’inconscient. Dunod.

Arfuch, L. (2013). Memoria y autobiografía. Exploraciones en los límites. Fondo de Cultura Económica.

Bion, W. (1985). Experiencias en grupos. Paidós.

Camus, A. (2020). La peste. DeBolsillo.

Defoe, D. (2021). Diario del año de la peste. Gandhi.

Derrida, J. (2010). Seminario La bestia y el soberano.. V. I (2001-2002). Manantial.

Desjardins, L. (2020) Violence du COVID. Pour une clinique encore posible? Figures de la psychanalyse, 40, (p. 183-192).

Díaz Portillo, I. (2015) Bases de la terapia de Grupo. Pax.

Freud, S. (1894-95/2006). Sobre la justificación de separar la neurastenia de un determinado síndrome en calidad de <> En Obras completas II. Amorrortu

Freud, S. (1893-94/2006) Estudios sobre la histeria. En Obras completas III. Amorrortu.

Freud, S. (1914/2006) Introducción del narcisismo. En Obras completas XIV. Amorrortu.

Freud, S. (1921/2006) Psicología de las masas y análisis del yo. En Obras completas XVIII. Amorrortu.

Freud, S. (1922-23/2006) Dos artículos de enciclopedia. <> y <> En Obras completas XVIII. Amorrortu

Freud, S. (1925-26/2006) Inhibición, síntoma y angustia. En Obras completas XX. Amorrortu.

Heidegger, M. (1927) El ser y el tiempo. Fondo de cultura económica.

Kaës, R. (1993) El grupo y el sujeto del grupo. Elementos para una teoría psicoanalítica del grupo. Amorrortu. 1995.

Kacha, N. (2017) L’enveloppe grupale: facteur essentiel de réparation de l’effraction psychique? En Jean-Jacques Grappin et Jean-Jacques Poncelet Groupes et traumatismes. Érès, pp. 165-178.

Lacan, J. (1953-54/1981) Los escritos técnicos de Freud. Paidós.

Lacan, J. (1962-63/2008) La angustia. Paidós.

Lacan, J. (1964/2013) Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Paidós.

Leitão Martins, L. P. (2022) La vie après de la pandemie : bios entre clinique et politique. Figures de la psychanalyse, 42, (p. 217-228).

O’Donnell, P. (1984) Teoría y técnica de la psicoterapia grupal. Amorrortu.

Poniatowska, E. (2016) Las indómitas. Seix Barral.

Sofsky, W. (1996) Traité de la violence. Gallimard.

Anzieu, D. (2016). Le group et l’inconscient. Dunod.

Arfuch, L. (2013). Memoria y autobiografía. Exploraciones en los límites. Fondo de Cultura Económica.

Bion, W. (1985). Experiencias en grupos. Paidós.

Camus, A. (2020). La peste. DeBolsillo.

Defoe, D. (2021). Diario del año de la peste. Gandhi.

Derrida, J. (2010). Seminario La bestia y el soberano.. V. I (2001-2002). Manantial.

Desjardins, L. (2020) Violence du COVID. Pour une clinique encore posible? Figures de la psychanalyse, 40, (p. 183-192).

Díaz Portillo, I. (2015) Bases de la terapia de Grupo. Pax.

Freud, S. (1894-95/2006). Sobre la justificación de separar la neurastenia de un determinado síndrome en calidad de <> En Obras completas II. Amorrortu

Freud, S. (1893-94/2006) Estudios sobre la histeria. En Obras completas III. Amorrortu.

Freud, S. (1914/2006) Introducción del narcisismo. En Obras completas XIV. Amorrortu.

Freud, S. (1921/2006) Psicología de las masas y análisis del yo. En Obras completas XVIII. Amorrortu.

Freud, S. (1922-23/2006) Dos artículos de enciclopedia. <> y <> En Obras completas XVIII. Amorrortu

Freud, S. (1925-26/2006) Inhibición, síntoma y angustia. En Obras completas XX. Amorrortu.

Heidegger, M. (1927) El ser y el tiempo. Fondo de cultura económica.

Kaës, R. (1993) El grupo y el sujeto del grupo. Elementos para una teoría psicoanalítica del grupo. Amorrortu. 1995.

Kacha, N. (2017) L’enveloppe grupale: facteur essentiel de réparation de l’effraction psychique? En Jean-Jacques Grappin et Jean-Jacques Poncelet Groupes et traumatismes. Érès, pp. 165-178.

Lacan, J. (1953-54/1981) Los escritos técnicos de Freud. Paidós.

Lacan, J. (1962-63/2008) La angustia. Paidós.

Lacan, J. (1964/2013) Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Paidós.

Leitão Martins, L. P. (2022) La vie après de la pandemie : bios entre clinique et politique. Figures de la psychanalyse, 42, (p. 217-228).

O’Donnell, P. (1984) Teoría y técnica de la psicoterapia grupal. Amorrortu.

Poniatowska, E. (2016) Las indómitas. Seix Barral.

Sofsky, W. (1996) Traité de la violence. Gallimard.

Descargas

Publicado

2022-12-05

Cómo citar

Orozco-Guzmán, M. (2022). Narrativas testimoniales sobre pandemia en Grupo de Acontecimiento. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 11(21), 36–45. https://doi.org/10.29057/icsa.v11i21.9811