Propuesta de un taller para padres de niños preescolares basado en la teoría del desarrollo emocional de Donald W. Winnicott

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icsa.v11i21.9881

Palabras clave:

Desarrollo, emociones, padres, hijos, necesidades, identificación

Resumen

La teoría de Winnicott concede una gran importancia al ambiente del niño, sobre todo en sus primeros años de vida. Los problemas que presentan los niños se asocian a las fallas del ambiente, puesto que cuando éste se adapta a las necesidades del niño, la tendencia natural hacia la integración y la maduración emocional puede seguir su curso sin contratiempos. Así, en casos de niños pequeños, lo más importante es corregir las fallas del ambiente para que los procesos de maduración se pongan en marcha. Por ello, la teoría de Winnicott contiene un enorme potencial para aplicarla en trabajos grupales con los padres. En este trabajo, además de hacer una revisión de la teoría de Winnicott, se propone un taller para padres de familia de seis sesiones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
35%
33%
Días hasta la publicación 
67
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Freud, S. (1923). El yo y el ello. En Obras completas (vol. 19) (pp. 1-66). Amorrortu.

Oliveira Dias, E. (2016). Winnicotts’s Theory of the Maturational Processes. Karnac.

Winnicott, D., W. (1939). La agresión. Paidós.

Winnicott, D., W. (1945) Desarrollo emocional primitivo. Obras Completas. Psikolibro.

Winnicott, D., W. (1948). Necesidades ambientales; primeras etapas; dependencia total e independencia esencial. Obras Completas. Psikolibro.

Winnicott, D., W. (1949). La mente y su relación con el psiquesoma. Obras Completas. Psikolibro.

Winnicott, D., W. (1951). Las necesidades del niño y el papel de la madre en las primeras etapas. Obras Completas. Psikolibro.

Winnicott, D., W. (1954). Necesidades de los niños menores de cinco años en una sociedad cambiante. Obras Completas. Psikolibro.

Winnicott, D., W. (1958). El primer año de vida. Obras Completas. Psikolibro.

Winnicott, D., W. (1960). El proceso de maduración. Obras Completas. Psikolibro.

Winnicott, D., W. (1960). La distorsión del yo en hermanos de Self verdadero y falso. Obras Completas. Psikolibro.

Winnicott, D., W. (1960). La familia y la madurez emocional. Obras Completas. Psikolibro.

Winnicott, D., W. (1961). La teoría de la relación entre progenitores-infante. Obras Completas. Psikolibro.

Winnicott, D., W. (1961). Psiconeurosis en la niñez. Obras Completas. Psikolibro.

Winnicott, D., W. (1963). El desarrollo de la capacidad de preocuparse por el otro. En Los procesos de maduración y el ambiente facilitador. Estudios para una teoría del desarrollo emocional (pp. 95-107). Paidós.

Winnicott, D., W. (1962). La integración del yo en el desarrollo del niño. Obras Completas. Psikolibro.

Winnicott, D., W. (1964). Las raíces de la agresión. Paidós.

Winnicott, D., W. (1964). La ausencia de un sentimiento de culpa. Obras Completas. Psikolibro.

Winnicott, D. W. (1967). El concepto del individuo sano. Obras Completas. Psikolibro.

Winnicott, D., W. (1988). La naturaleza humana. Paidós.

Winnicott, D., W. (1991). Deprivación y delincuencia Paidós

Descargas

Publicado

2022-12-05

Cómo citar

Hernández-Miranda, J. K., Guzmán-Díaz, G., Montes-Castro, E. E., & Cisneros-Herrera, J. (2022). Propuesta de un taller para padres de niños preescolares basado en la teoría del desarrollo emocional de Donald W. Winnicott. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 11(21), 76–83. https://doi.org/10.29057/icsa.v11i21.9881