e-ISSN
2007-493X
Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y tiene como objetivo recopilar trabajos que derivan de procesos de investigación a fin de brindar una fuente de consulta y vinculación entre los profesionales y profesionistas en la enseñanza y el aprendizaje.
La revista surge como una inquietud de proporcionar un espacio para aquellos que desean compartir sus experiencias personales en el aula y a aquellos que se dedican a la investigación y cuyos estudios sirven de base para el desarrollo docente.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Para la revisión de los artículos la revista cuenta con un comité integrado por investigadores y docentes de nivel internacional y con amplia y acreditada experiencia en el área.
Se reciben artículos originales que no han sido parte de otros procesos de evaluación o publicados en otros medios, estos son sometidos a un proceso de evaluación por pares con doble ciego, en donde se evalúa el contenido y se verifica la originalidad del trabajo. La aceptación o rechazo del artículo será con base en los dictámenes recibidos de los evaluadores externos bajo los siguientes criterios:
EVALUADOR 1 | EVALUADOR 2 | RESOLUCIÓN |
---|---|---|
Positivo | Positivo | Aceptado |
Positivo | Negativo | Envío del artículo a evaluador 3, cuya decisión será definitiva e inapelable |
Positivo | Condicionado (sujeto a cambios y reenvío) | El artículo corregido regresa al editor, quien acepta o rechaza la publicación (2° ronda) * |
Negativo | Condicionado (sujeto a cambios y reenvío) | Rechazado |
Negativo | Negativo | Rechazado |
Después de la revisión, el Comité editorial de la Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla notificará al autor la aceptación o rechazo de la contribución, y podrá solicitar que se le hagan modificaciones.
Los dictámenes del arbitraje serán enviados al autor responsable. Todos los autores deben autorizar la publicación del artículo, responsabilizarse por su contenido, y garantizar su originalidad, además declarar que el artículo enviado no ha sido publicado parcial o totalmente en cualquier otra revista. En caso de que el artículo sea aceptado, se le enviará al autor la carta de cesión de derechos debidamente llenada con los datos correspondientes a las condiciones de publicación.
El procedimiento de Publicación de los manuscritos dentro de la Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla comprende las siguientes fases:
Un manuscrito no puede entrar a una fase sin que la anterior haya sido completada, por lo que los criterios que diferencian a cada una de las etapas de publicación deben ser bien identificados por el autor y propio comité editorial. Consulte Guía de Autores
La Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo que se publica los primeros días de mayo y noviembre.
Las publicaciones se reciben en idiomas como el español, francés, alemán e inglés con su debida traducción al idioma inglés o español según sea el idioma original de la publicación, lo que permite que docentes de diversos idiomas y países tengan acceso a la información. No existe ningún tipo de costo ni para la publicación ni para la consulta, por lo que todo aquel interesado en el tema podrá realizar la consulta. Los documentos se producen en formato PDF bajo los principios de Acceso Abierto.
Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla cuenta con una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), la cual permite al usuario copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato, bajo los siguientes términos:
El Código de ética de la Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla declara el compromiso por desempeñar de una manera ética y transparente el proceso de publicación. Este Código debe ser aceptado y respetado por todas las partes involucradas.
Compromisos de los autores
Compromisos de los revisores
Compromisos de los editores
Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla se adhiere a las Prácticas Básicas de COPE (http://www.publicationethics.org).
En caso de que el manuscrito sea aceptado para su publicación, los autores mantienen los derechos de autoría de sus artículos publicados sin restricciones y conceden a Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla en forma permanente el derecho de la publicación, reproducción, distribución, exhibición y difusión nacional e internacional de su obra para preservarla y ponerla en acceso abierto en su totalidad o en parte por los medios y canales digitales institucionales vigentes, bases de datos, repositorios y portales bajo la misma licencia de uso original de publicación en el boletín científico o de iguales características.
Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla no tiene ningún cargo en el procesamiento de los artículos (APC), lo cual comprende:
Todos los manuscritos enviados a Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla serán sometidos a las herramientas de detección de plagio: EduBirdie, Plagius y Plag, que analizan los textos en busca de coincidencias para asegurar su originalidad. Esto lo realiza el Editor en Jefe al recibir el envío y antes de iniciar el proceso de revisión por pares. En caso de detectarse plagio o autoplagio en un manuscrito enviado para su publicación, se seguirá el procedimiento detallado por COPE en el siguiente diagrama.
Errata debe publicarse para cambios de formato científicamente relevantes. Cualquier cambio podrá ser evaluado por los editores académicos. Si los resultados como afiliación adicional, un error en una figura (que no afecte las conclusiones), o una aclaración de algún aspecto sobre los métodos o análisis se omitieron involuntariamente de la publicación original, el artículo original puede ser corregido a través de un apéndice, informando los resultados previamente omitidos. El apéndice se publicará con los números en la edición periódica actual. También se agregará un hipervínculo al artículo original que enlace el apéndice con las correcciones. Por lo anterior, no es necesario actualizar el artículo original.
Para errores menores que no afectan la legibilidad o significado (por ejemplo, errores ortográficos o gramaticales) no califican para una fe de erratas. Todos los autores deben revisar cuidadosamente la versión final.
Para cambios de autoría y si la lista de autores o colaboradores es incorrecta (por ejemplo, algunos autores pueden desear cambiar su nombre, o en algunos otros casos se desea que un autor sea omitido o que merezca ser omitido porque no cumple con los criterios de autoría), TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Río actualizará y volverá a publicar el artículo; es decir, volverá a enviar los metadatos actualizados a los servicios de indexación correspondientes (tenga en cuenta que todas las actualizaciones dependen de las políticas de las bases de datos).
Nuestro equipo es consciente de que los cambios de nombre pueden ser sensibles y/o de naturaleza privada por una variedad de razones que pueden incluir la identidad de género, el matrimonio, divorcio o la conversión religiosa. Por lo tanto, para proteger la identidad del autor, no se publicará una fe de erratas ni se notificará a los coautores. Los autores deben comunicarse con la Oficina Editorial de la revista con su solicitud de cambio de nombre.
En algunos casos, un trabajo debe eliminarse por completo del cuerpo de la literatura de investigación. Esto podría deberse a errores involuntarios cometidos durante el proceso de investigación, infracciones éticas graves, fabricación de datos, grandes cantidades de plagio u otras razones. Dichos artículos amenazan la integridad de los registros científicos y deben se retractados. TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Río sigue las recomendaciones de Ética de Publicaciones para la Retracción (COPE). La oficina editorial investiga minuciosamente las posibles retracciones con el apoyo del comité editorial y la aprobación final del editor jefe.
Se consultará a otras personas e instituciones según sea necesario, incluidas autoridades universitarias o expertos en la materia. Si se publica una retracción, la publicación original se modificará con una marca de agua indicando “RETRACCIONADA”, pero seguirá estando disponible en el sitio web de la revista para referencia futura. Sin embargo, los artículos retractados no se deben citar no utilizar par futuras investigaciones, ya que no se puede confiar en ellos. Un documento solo se eliminará por completo en circunstancias muy excepcionales, en las que dejarlo en línea constituiría un acto ilegal o probablemente provocaría un daño significativo.
La Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla proporciona el protocolo OAI-PMH (Open Archives Initiative – Protocol for Metadata Harvesting) para el acceso a los metadatos de los contenidos publicados.
Ruta:
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/huejutla/oai
Con el objetivo de garantizar la integridad, accesibilidad y preservación a largo plazo del contenido publicado, esta revista implementa diversas estrategias de preservación digital. En particular, participa activamente en las siguientes iniciativas:
Estas herramientas permiten resguardar los artículos y materiales editoriales mediante copias distribuidas y seguras, reforzando el compromiso de la revista con la disponibilidad continua del conocimiento científico.
Nuestra revista se encuentra orgullosamente indexada en diversas plataformas reconocidas, consúltalas aquí
2007-493X
Recibido - Aceptado
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional