Análisis del concepto de interculturalidad hacia el campo de la salud
DOI:
https://doi.org/10.29057/esh.v13i25.13091Palabras clave:
Interculturalidad, Estado, salud, visión críticaResumen
El presente ensayo tiene como propósito abordar el concepto de interculturalidad y cómo ha evolucionado su uso a lo largo del tiempo. Hemos de desarrollar como ha sido apropiado el concepto de interculturalidad por parte del Estado, así como en contrapunto identificaremos la visión crítica sobre el concepto de interculturalidad. Finalmente, nos aproximaremos a la idea de interculturalidad en el campo de la salud y las diferentes formas de ser aplicado en este campo.
Descargas
Citas
Aguirre Beltrán, Gonzalo. (1963) Medicina y Magia. El proceso de aculturación en la estructura colonial. Instituto Nacional Indigenista.
Betancourt, Raúl Fornet (2000) Interculturalidad y globalización. Editorial DEI.
Bohannan, Paul. (1992). Antropología lecturas. Editorial Mac Graw Hill.
Cardoso de Oliveira, Roberto (2007) Etnicidad y Estructura Social. Editorial CIESAS.
Cunningham, Myrna (2002) Etnia, cultura y salud: La experiencia de la salud intercultural como una herramienta para la equidad en las Regiones Autónomas de Nicaragua. Editorial Organización Panamericana para la Salud.
Dussel, Enrique (2006) Filosofía de la cultura y la liberación. Editorial UACM.
Esquirol, Josep M. (2005) Uno mismo y los otros. De las experiencias existenciales a la interculturalidad. Editorial Herder.
Etxeberria, Xabier (2004) Sociedades multiculturales. Ediciones Mensajero.
Fraser, Nancy (1997). IustitiaI nterrupta. Editorial Siglo del Hombre.
Lévinas, Emmanuel (2019) Humanismo del otro Hombre. Editorial Siglo XXI
Lozano Vallejo, Ruth. (2005). Interculturalidad: Desafío y proceso en construcción. SINCO Ediciones.
Tubino, Fidel (2011) Culturas, Espiritualidades y Desarrollo Andino. Revista Diálogos, número 1,15-24.
Walsh, Catherine, García Linera, Álvaro y Mignolo Walter. (2006) Interculturalidad, descolonización del estado y del conocimiento. Ediciones el Signo.