Los Alimentos en el derecho familiar

Autores/as

  • Isaura Argüelles Azuara Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Víctor Manuel Martínez Hernández Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Ruperta Argüelles Azuara Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Minerva Lorenzo Ortega Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Janet Cruz Hernández Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Bartolomé Martínez Antonio Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Victoria Hernández García Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Ishel Yariela Medina Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/esh.v4i8.316

Palabras clave:

Parentesco, Cónyuges, Concubinos, Descendientes, Obligación Alimentaria

Resumen

Los alimentos son parte integral en el desarrollo del individuo que se generan fundamentalmente de una relación de parentesco entre un hombre y una mujer bajo diferentes denominaciones que se han conocido a lo largo de la historia como unión libre, concubinato y matrimonio, estos tres últimos constituyen la obligación alimentaria y genera derechos y obligaciones entre las personas que son parte del parentesco por afinidad y sus descendientes, pero que pasa cuando uno de los obligados a otorgarse alimentos deja de hacerlo, ¿existe un proceso para poder obligarlo?.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ley Para La Familia del Estado de Hidalgo. (s.f.). MEXICO: Anaya.

Villegas, R. R. (2007). Compendio de Derecho Civil "Introduccion, Personas y Familia". Mexico: Porrua.

Biblioteca Jurídica Virtual del instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, www. jurídicas.unam.mx, http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/5/2478/4.pdf.

Descargas

Publicado

2016-07-05

Cómo citar

Argüelles Azuara, I., Martínez Hernández, V. M., Argüelles Azuara, R., Lorenzo Ortega, M., Cruz Hernández, J., Martínez Antonio, B., … Yariela Medina, I. (2016). Los Alimentos en el derecho familiar. Ciencia Huasteca Boletín Científico De La Escuela Superior De Huejutla, 4(8). https://doi.org/10.29057/esh.v4i8.316