Uso y percepción de las aves en agroecosistemas de la localidad de Chalahuiyapa, Huejutla, Hidalgo; México
Resumen
México es considerado mundialmente como un país megadiverso, de gran interés biológico y etnográfico, y su riqueza biológica cuenta con un diverso conocimiento tradicional y cultural en las diversas regiones geográficas. Durante el periodo febrero-mayo del 2019, se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas a los pobladores que preferentemente tienen parcelas de cultivo, así mismo se visitaron diversos agroecosistemas (e.g. naranjales y pastizales). Se utilizó la técnica de transectos, donde se establecieron sitios de muestreo de 200 a 500 m que dependieron del área de cada agroecosistema, de esta forma se corroboró las aves mencionadas en las encuestas por los pobladores. Se registraron 10 órdenes, 16 familias y 23 especies. El orden Passeriformes fue el mejor representado con cuatro familias. Las familias más representativas fueron: Columbidae e Icteridae. El mayor uso que los pobladores le dan a las aves es el alimenticio y comercial, utilizando 10 especies de aves. Las aves cumplen un papel importante en los agroecosistemas y en la vida de los pobladores que conviven con ellas, es por ello la importancia de conservarlas, pues algunos pobladores dependen de ellas para subsistir.
Descargas
Citas
Herskovits, Melville J. 1995. El hombre y sus obras. La ciencia de la antropología cultural. México: Fondo de Cultura Económica.
Mariaca, M. R. 2012. El huerto familiar del suroeste de México (1a ed.). México: Colegio de la Frontera Sur.
Navarijo, M. 1990. Las aves como objetos culturales. 87 pp.
Caballero, J. 2000. Serie de estudios de casos del proyecto de desarrollo de la biodiversidad. México-Proyecto Reserva Ecológica Campesino, de Los Chimalapas. European Comisión, Deparment for International Development. The Word Conservation Union (IUCN).
Vera, H. 2002. representaciones y clasificaciones colectivas. La teoría sociológica del conocimiento de Durkheim. Sociológica 50:103-121
González-Pérez, G., Briones–Salas, M. y Alfaro, A. M. 2004. Integración del conocimiento faunístico del estado. Pp. 449-466. In: A. J. García–Mendoza, M. J. Ordóñez & M. Briones-Salas (Eds.). Biodiversidad de Oaxaca. Instituto de Biología, UNAM; Fondo Oaxaqueño para la Conservación de la Naturaleza. World Wildlife Fund, México.
Ortega del Valle, D., Carranza, L. T. y Martínez, J. 2012. Una Mirada desde el Corazón de la Jícara de Oro (Experiencias de Conservación en la Selva Zoque de los Chimalapas). WWF – México / USAID. México, D.F.
Millington, J.; Walters, M.; Matonis, M. y Liu, J. (2010). Effects of local and regional landscape characteristics on wildlife distribution across managed forests. Forest Ecology and Management, 259, 1102-1110.
Rodríguez-Darias, A. J. 2007. Desarrollo, gestión de áreas protegidas y población local. El Parque rural de Anaga (Tenerife, España). Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, (5) 1: 17-29.
Berlanga-Cano, M. 2005. Isla Morena: Cambios de usos y percepciones en un área natural protegida. Tesis de maestría, Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Mérida
INEGI. 2015. Anuario estadístico del estado de Hidalgo. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México. 606 p.
PMDH. 2016. Plan Municipal de Desarrollo de Hidalgo (Huejutla de Reyes 2016-2020). Gobierno del Estado de Hidalgo; Ayuntamiento de Huejutla. 70 p
Taylor, S. J., y Bogdan, R. 1987. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. (1ª ed). España: Editorial PAYDOS. Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Mérida
García, F. A., Mojica, P. S., Barreto, S. S. D., Monroy, O. C. y Monroy, M. R. 2017. Estudio etnozoologico de las aves y mamíferos silvestres asociados a huertos frutícolas de Zacualpan de Amilpas, Morelos, México. Revista de Ciencias Ambientales (Trop J Environ Sci) (EISSN: 2215-3896. Vol 51(2): 110-132.
Ralph, C. John; Geupel, Geoffrey R.; Pyle, Peter; Martin, Thomas E.; DeSante, David F; y Milá, Borja. 1996. Manual de métodos de campo para el monitoreo de aves terrestres. Gen. Tech. Rep. PSW-GTR159.Albany, CA: Pacific Southwest Research Station, Forest Service, U.S. Departament of Agriculture, 46 p.
Howell, S. N. G. y S. Webb. 1995. A guide to the birds of Mexico and Northern Central America. Oxford University Press. 851p.
Kaufman, K. 2005. Guía de campo a las aves de Norteamérica. Editorial: Houghton Mifflin. New York, New York. 392 p.
Moreno, C. E. 2001. Métodos para medir la biodiversidad. M&T–Manuales y Tesis SEA, vol.1. Zaragoza, 84 p.
Cipriano, A. J. 2014. Uso de las aves en una comunidad náhuatl en el Municipio de Huejutla de Reyes, Hidalgo, México. Memoria del IX Congreso Mexicano de Etnobiología, San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Pág. 659.
Rodas, T. J., Estrada, M. A., Rau, A. J., y Morales, H. M. J. 2016. Uso local de los mamíferos no voladores entre los habitantes de Metzabuk, El Tumbo y Laguna, Colorada, Selva Lacandona, México. Etnobiología, 14(1), 39-50
Escamilla, A., Sanvicente, M., Sosa, M. y Galindo-Leal, C. 2000. Habitat Mosaic, Wildlife Availability, and Hunting in the Tropical Forest of Calakmul, México. Conservation Biology, 14: 15921601.
Naranjo, E. J., Guerra M., M., Bodmer, R. E. & Bolaños, J. E. 2004. Subsistence Hunting by Three Ethnic Groups of the Lacandon Forest, México. Journal of Ethnobiology, 24: 233-253.
Rodríguez-Ramirez, M. del C., Aldasoro-Maya, E. M., Zamora-Lomelí, C. B., y Velazco-Orozco, J. J. 2017. Conocimiento y percepción de la avifauna en niños de dos comunidades en la selva Lacandona, Chiapas, México: hacia una conservación biocultural. Nova Scientia, Nº 19 Vol. 9 (2). ISSN 2007-0705. pp: 660– 716 -661-
Lira-Torres, I., Briones-Salas, M., Gómez de Anda, F. R., Ojeda-Ramírez, D. y Peláez A., A. 2014. Use and development of hunting wildlife at Zoque forest, Mexico. Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 30(1): 74-90.
Guerrero, F, R. Serrano y R. Serrano. 2010. Aves con atributos pronosticadores, medicinales y mágico-religioso entre los tojolabales (tojol winik ’otik) del ejido saltillo, Las Margaritas, Chiapas. El canto del Centzontle, 1(2):190-203.
Peraza, C.; Cifuentes, Y.; Alayon, Y. y Clavijo, C. (2003). Adiciones a la avifauna de un cafetal con sombrío en la Mesa de los Santos (Santander, Colombia). Universitas Scientiarum, 9, 19-32.
Enríquez Vázquez, P., Mariaca Méndez, R., Retana Guiascón, O. G., Naranjo Piñera, E. J. 2006. Uso medicinal de la fauna silvestre en los altos de Chiapas, México. Interciencia, vol. 31, núm. 7, 491-499.
Díaz, L. y Moreno, F. (2003). Percepción del uso de la fauna silvestre y estrategias de conservación predial con comunidades rurales. Gestión y Ambiente, 6(2), 61-70.
Gómez G, Teutli C, Reyes S, Valadez, R. 2005. Pájaros y otras aves utilizadas como animales de ornato y compañía. Revista AMMVEPE, 16: 129-139.
Trejo, L. 2006. Aprovechamiento de las aves silvestres en Boca del Cerro municipio de Tenosique, Tabasco, México. Kuxulkab', 11: 59-63.
González-Herrera, L. R., Chablé-Santos, J., Aguilar-Cordero, W. y Manrique-Saide, P. 2018. El comercio de las aves silvestres en la ciudad de Mérida, Yucatán, México. Ecosistemas y Recursos. Agropecuarios, 5(14):271-281.
Drews, C. 2002. Mascotas silvestres en hogares ticos: percepciones, actitudes y conocimientos. Ambientico, 103: 12-13
Renjifo, L.M., Franco Maya, A.M., Amaya-Espinel, J.D., Kattan, G.H., & Lopes Lanus, B. 2002. Libro rojo de aves de Colombia. Serie Libros rojos de especies amenazadas de Colombia. Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia.
Ojasti J., & F. Dallmeier. 2000. Manejo de Fauna Silvestre Neotropical. SI/MAB Series 5. Smithsonian Institution/MAB Biodiversity Program, Washington D.C.
De Groot, R. S., Wilson, A. y Boumans, R. M. J. 2002. Una tipología para la clasificación, descripción y valoración de las funciones, bienes y servicios del ecosistema. Ecological Economics, 41, 393-408
Aranda, M., Gual, D. M., Monroy, V. O., Silva, L. C. & Velázquez, M. A. (1999). Aspectos etnoecológicos; aprovechamiento de la flora y fauna silvestre en el sur de la Cuenca de México. Biodiversidad de la Cuenca de México, 12, 263-283. doi: https://doi.org/10.5962/bhl. title.113211
Pozo, R. W. E., Cárdenas, T. C. D., Dávila, G. L., y Eras-M. A. 2014. Conservación y aprovechamiento de la ornitofauna y flora presente en bosques riparios en los Tsáchilas, Ecuador. VI Congreso Forestal Latinoamericano. pp. 20-24.
Villaseñor-Gómez, Laura y Patricia Manzano. 2003. La educación ambiental y las aves: experiencias en México. En Conservación de aves. Experiencias en México, compilado por Héctor Gómez y Adán Oliveras. 379-409. México, D.F: CIPAMEX, National Fish and Wildlife Foundation, CONABIO.
Cipriano-Anastasio, J., López-Mancilla, A., Martínez-Cabrera, D., y Capistrán-Barradas, A. 2017. Riqueza y diversidad de aves en el ejido Chalahuiyapa, Huejutla, Hidalgo. Revista Científica Biológico Agropecuaria Tuxpan, 6(9): 1768-1773.
Cipriano-Anastasio J., Martínez-Cabrera, D., López-Mancilla, A. Argüelles-Jiménez, J. y Vicente-Rivera, B. N. 2017. Aves en un paisaje agropecuario en el Ejido Chalahuiyapa, Huejutla de Reyes, Hidalgo. XXIII Congreso Nacional de Zoología. Tuxtla Gutiérrez Chiapas.