Cuantificación de cafeína, utilizando como fluorosensor puntos cuánticos de carbono

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icbi.v11iEspecial.10357

Palabras clave:

cafeína, nanopartículas, cuántico, curva, calibración

Resumen

Los puntos cuánticos de carbono son una especie de nuevos nanomateriales y como su nombre lo indica, están basados en carbono, dónde las fuentes naturales que se utilizan para la síntesis son ricas en grupos funcionales orgánicos qué permiten la funcionalización de la superficie durante el proceso y que, a su vez, presentan propiedades luminiscentes. La síntesis de estos materiales se realizó mediante la carbonización de Hibiscus sabdariffa, también conocida como flor de Jamaica. La síntesis es rápida y de bajo costo, además amigable con el medio ambiente debido a que se utiliza agua como solvente. El objetivo de esta investigación se basa en aprovechar las propiedades ópticas de las nanopartículas para la cuantificación indirecta de cafeína en muestras reales a través de la inhibición de su fluorescencia. Las disoluciones de puntos cuánticos mostraron una respuesta lineal del recíproco del porcentaje de fluorescencia remanente en función de la concentración de cafeína en el sistema. Esta tendencia podría permitir la cuantificación de cafeína en muestras reales. Los parámetros de desempeño de la curva de calibración fueron: LOD= 1.670 mg×L-1, LOQ = 5.566 mg×L-1, LOL = (5.6 - 20.0) mg×L-1, sensibilidad = (8.63 ± 0.29) x 10-4 mg-1×L.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
86%
33%
Días hasta la publicación 
142
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Filali-Samira, S., Fabrice, P., Pierre, M. (2020). Biological applications and toxicity minimization of semiconductor quantum dots. Trends in biotechnology 38, 163-177. DOI: 10.1016/j.tibtech.2019.07.013

Hardman, R. (2005). A Toxicologic Review of Quantum Dots: Toxicity Depends on Physicochemical and Environmental Factors. Environmental Health Perspectives. 114, 165. DOI: 10.1289/ehp.8284

Norma Oficial Mexicana. (2011). Productos y servicios. Bebidas saborizadas no alcohólicas, sus congelados, productos concentrados para prepararlas y bebidas adicionadas con cafeína. Especificaciones y disposiciones sanitarias. Métodos de prueba. NOM-218-SSA1-2011.

Rivera-Álvarez, A., Quesada-Ramírez A., Vega-Baudrit J. Paniagua S.A. (2022). Síntesis, propiedades y aplicaciones de puntos cuánticos a base de carbono. Afinidad LXXIX, 595, 188. https://raco.cat/index.php/afinidad/article/view/397321

Rojas-Valencia, O.G., Regules-Carrasco, M., Hernández-Fuentes, J., Reza-San, C.M., Estrada-Flores, M., Vollagarcía-Chávez, E. (2021). Syntehesis of blue emissive carbón quantum dots from Hibiscus Sabdariffa flower: Surface functionalization analysis by FT-IR spectroscopy. Materialia 19, 101182. DOI: 10.1016/j.mtla.2021.101182

Su, W., Hao, W., Huimin, X., Yunchao, L., Xiaohong, L., Louzhen, F. (2020). Carbon dots: a booming material for biomedical applications. Materials Chemistry Frontiers 16, 821-836. DOI: 10.1039/C9QM00658C

Descargas

Publicado

2023-04-28

Cómo citar

Arredondo-Martínez, B., Juárez-Gómez, J., Guzmán-Hernández, D. S., Ramírez-Silva, M. T., & Rojas-Hernández, A. (2023). Cuantificación de cafeína, utilizando como fluorosensor puntos cuánticos de carbono. Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 11(Especial), 88–91. https://doi.org/10.29057/icbi.v11iEspecial.10357

Número

Sección

Artículos de investigación