Prototipo de levitación neumática para enseñanza-aprendizaje de teoría de control

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icbi.v11iEspecial4.11362

Palabras clave:

Control PID, Levitación neumática, Análisis de estabilidad y estabilización, Ziegler-Nichols, Método de identificación de parámetros

Resumen

Actualmente existen distintos tipos de levitación, entre ellas se encuentra la magnética, neumática, acústica, óptica y electrostática. Las cuales son el principio básico del funcionamiento de procesos reales tales como, la levitación del tren bala (tren de alta velocidad, TAV), simuladores de paracaidismo, manipulación y posicionamiento de materiales a través de la levitación, y demás. La levitación neumática es aquella en la que se suspende un objeto con el aire contrarrestando la fuerza gravitacional, para esto se suele implementar un sistema de control en lazo cerrado para mantener una posición de levitación deseada. En este trabajo se propone el diseño y la construcción de un prototipo de levitación neumática de bajo costo para la enseñanza-aprendizaje de conceptos de control clásico y la sintonización de leyes tipo PID.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
86%
33%
Días hasta la publicación 
153
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Aguirre Hernández, B., Loredo Villalobos, C. A., Díaz González, E. C., y Campos Cantón, E. (2017). Estabilidad de sistemas por medio de polinomios hurwitz. Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones.

Åström, K. J. y Hägglund, T. (2001). The future of pid control. Control engineering practice, 9(11):1163–1175.

Becerra Terán, V. F. y Loyola Cisneros, J. L. (2020). Diseño e implementación de un algoritmo pid discreto para aumentar los lazos de control en controladores lógicos programables. upao.edu.pe.

BI, S. (2023). Solidworks - qué es y para qué sirve.

Bolton, W. (2009). Ingeniería de control. Alfaomega, 2 edición.

Bolzern, P., Scattolini, R., y Schiavoni, N. (2008). Fundamentos de Control automático. McGraw-Hill.

Canul, E. (2021). Introducción a la derivada mediante rectas tangentes y pendientes. Revista de Investigación y Divulgación en Matemática Educativa, 18(3):12–20.

Carrillo Paz, A. (2011). Sistemas automáticos de control fundamentos básicos de análisis y modelado. Sistemas Automáticos de Control Fundamentos Básicos de Análisis y Modelado, 255.

Cervantes López, M. J., Llanes Castillo, A., Peña Maldonado, A. A., y Cruz Casados, J. (2020). Estrategias para potenciar el aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista Venezolana de Gerencia, 25(90):579–594.

Cervantes Marquez, A. (2021). Sistema de control pid sintonizado por algoritmo de evolución diferencial y ziegler-nichols aplicado a motores de cd. Repositorio InstitucionalDGBSDI-AQ.

Chapra, S. C., Canale, R. P., Ruiz, R. S. G., Mercado, V. H. I., Díaz, E. M., y Benites, G. E. (2011). Métodos numéricos para ingenieros, volumen 5. McGraw-Hill New York, NY, USA.

Claudio (2015). Historia de los primeros tuneles bajo montañas:tecnicas de las perforaciones.

CristianGar, C. G. (2017). Historia de la neumática e hidráulica - ingeniería mecánica.

Dorf, R. C., Bishop, R. H., Canto, S. D., Canto, R. D., y Dormido, S. (2008). Sistemas de Control Moderno. Pearson Educación, 10 edición.

Escaño, J., Ortega, M., y Rubio, F. (2004). Identificación y control de posición de un sistema de levitación neumática. XXV Jornadas de Automática Ciudad Real, 1.

Gómez, M. M. (2021). La neumática: Su historia del arte y elementos resaltantes - eadic.

Miguel, I. U. H., Monjaraz, E. M., Mendoza, J. P., Tolentino, J. A. C., y Silva, A. J. (2018). Diseño, construcción y control de un sistema de levitación neumática. Pistas Educativas, 36(112).

Ogata, K. (2010). Ingeniería de Control Moderna. 5ta ed. ed. Pearson Educacion. España.

Ogata, K. y Sanchez, G. L. P. (1987). Dinámica de sistemas. Prentice-Hall Hispanoamericana.

Pinto Poalacin, S. M. (2020). Implementación de un módulo de levitador neumático mediante control pid para el laboratorio de control y manipulación automática de la facultad de mecánica. http://dspace.espoch.edu.ec/.

Rivas, L. C., Mejía, J. F. G., y Fuentes, A. A. F. (2020). Diseño e implementación de un regulador pid del flujo de un levitador neumático. Tecnología, Diseño e Innovación, 6(1):39—-50.

Rivero, R. A. (2011). Identificación de sistemas de segundo orden. Buenos Aires: Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Tucumán.

Valdivia Miranda, C. (2012). Sistemas de control continuos y discretos. Ediciones Paraninfo, SA.

Zorrilla Valencia, C. (2021). Levitador neumático controlado por arduino. Universitat Politécnica de Catalunya, B.S. thesis.

Descargas

Publicado

2023-11-30

Cómo citar

Reyes-Orta, M., Pérez-López, B., Cuvas-Castillo, C., & Villafuerte-Segura, R. . (2023). Prototipo de levitación neumática para enseñanza-aprendizaje de teoría de control. Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 11(Especial4), 231–243. https://doi.org/10.29057/icbi.v11iEspecial4.11362

Número

Sección

Artículos de investigación