Avances de la computación cuántica en México
DOI:
https://doi.org/10.29057/icbi.v12i23.11467Palabras clave:
computación cuántica, superposición, entrelazamiento, MéxicoResumen
En México, se han realizado esfuerzos significativos en el desarrollo de la computación cuántica en los últimos años. El país ha establecido colaboraciones con instituciones y empresas líderes en el campo, lo que ha permitido el intercambio de conocimientos y tecnologías de vanguardia. Estas colaboraciones han impulsado la investigación y el desarrollo en México. Este artículo ofrece una visión general de los orígenes de la computación cuántica y de los avances e investigaciones realizadas en México, así como el establecimiento de colaboraciones y alianzas de investigación con instituciones internacionales. También se abordan los desafíos en el campo de la computación cuántica. El artículo concluye enfatizando la importancia de la educación y formación en computación cuántica, así como el impacto potencial de esta tecnología en México.
Descargas
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
Citas
Castaños Garza, O. (2008). Creación de la División de Información Cuántica de la Sociedad Mexicana de Física. CINVESTAV, 27(1), 72-77.
Centro de Estudios en Computación Avanzada (CECAv). (2023). Segunda Escuela de Cómputo Cuántico. Recuperado de https://computo-cuantico.unam.mx/
Centro de Investigación en Computación. (2022). 3er coloquio de cómputo cuántico. Sito Web Laboratorio de Robótica y Mecatrónica. Recuperado de https://proyectosrym.cic.ipn.mx/qcoloquio/
Centro de Investigación en Computación. (2022). Creación de Nuevo Laboratorio de Ciencias de la Información Cuántica en el CIC. Noticias CIC-IPN. Recuperado de https://www.cic.ipn.mx/index.php/noticias/2022/479-creacion-de-nuevo-laboratorio-de-ciencias-de-la-informacion-cuantica-en-el-cic-ipn
Conexión Cinvestav. (2021). Cinvestav Unidad Querétaro desarrolla tecnologías cuánticas. Conexión Cinvestav. Recuperado de https://conexion.cinvestav.mx/Publicaciones/cinvestav-unidad-quer233taro-desarrolla-tecnolog237as-cu225nticas
Deutsch, D. (1985). Quantum theory, the Church-Turing principle and the universal quantum computer. Proceedings of the Royal Society of London. A. Mathematical and Physical Sciences, 400(1818), 97-117. The Royal Society London.
Feynman, R. P. (1982). Simulating physics with computers. International Journal of Theoretical Physics, 21, 467-488. doi: 10.1007/BF02650179
Feynman, R. P. (1986). Quantum mechanical computers. Found. Phys., 16(6), 507-532.
Frisk Kockum, A., & Nori, F. (2019). Quantum Bits with Josephson Junctions. En Quantum Engineering (pp. 703-741). Springer.
González, C. (2021). Tec transfiere conocimiento de cómputo cuántico a AstraZeneca. Conecta Tec. Recuperado de https://conecta.tec.mx/es/noticias/guadalajara/investigacion/tec-transfiere-conocimiento-de-computo-cuantico-astrazeneca
Grover, L. K. (1996). A fast quantum mechanical algorithm for database search. En Proceedings of the twenty-eighth annual ACM symposium on Theory of computing (pp. 212-219).
Hacyan, S., Jauregui-Renaud, R., Jáuregui, R., & Lopez-Pena, R. (1999). Latin-American School of Physics XXXI ELAF: New Perspectives on Quantum Mechanics. American Institute of Physics.
Häffner, H., Roos, C. F., & Blatt, R. (2008). Quantum computing with trapped ions. Physics Reports, 469(4), 155-203. Elsevier.
Hussain, Z. (2016). Strengths and Weaknesses of Quantum Computing. International Journal of Scientific and Engineering Research, 7.
Knights, M. (2007). Computing-The art of quantum computing-Can'spooky action at a distance'be harnessed to build a new class of computers? Engineering & Technology, 2(1), 30-34. IET.
Martínez-Vega, D. F. (2022). CICESE investiga acerca de la computación cuántica basada en fotónica. TodosCICESE. Recuperado de https://todos.cicese.mx/sitio/noticia.php?t=texto&stat=Cf&n=1855
McMahon, D. (2007). Quantum computing explained. John Wiley & Sons.
Oficina de Vinculación INAOE. (2019). Proyecto mexicano-alemán desarrollará circuitos que funcionen a muy bajas temperaturas para cómputo cuántico. Noticias INAOE. Recuperado de https://www.inaoep.mx/noticias/?noticia=648&anio=2019
Quadratín San Luis Potosí. (2022). Trabaja UASLP en desarrollo de computación cuántica. Quadratín SLP. Recuperado de https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/san-luis-potosi/trabaja-uaslp-en-desarrollo-de-computacion-cuantica/
Shor, P. W. (1994). Algorithms for quantum computation: discrete logarithms and factoring. En Proceedings 35th annual symposium on foundations of computer science (pp. 124-134). IEEE.
Ubando, L. A. (2004). Primer Escuela Mexicana de Verano en Computación Cuántica y Procesamiento Cuántico de la Información. Publicado en Academia.edu. Recuperado de https://www.academia.edu/4814493/Primer_Escuela_Mexicana_de_Verano_en_Computaci%C3%B3n_Cu%C3%A1ntica_y_Procesamiento_Cu%C3%A1ntico_de_la_Informaci%C3%B3n_24_junio_2_de_julio_de_2004
Varela, E. (2021, Octubre 1). Profesor del Tec CEM colabora en desarrollo de seguridad de blockchain. Conecta Tec. Recuperado de https://conecta.tec.mx/es/noticias/estado-de-mexico/investigacion/profesor-del-tec-cem-colabora-en-desarrollo-de-seguridad-de-blockchain
Venegas Andraca, S. E. (2019). Tecnología cuántica y Ciberseguridad. Revista de Administración Pública, 54(1), 209-230.
Vizzotto, J. K. (2013). Quantum computing: State-of-art and challenges. En 2013 2nd Workshop-School on Theoretical Computer Science (pp. 9-13). IEEE.