Metodología para el cálculo numérico y simulación de generadores eólicos de baja velocidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icbi.v11iEspecial3.11504

Palabras clave:

Aerogeneradores, generación de energía limpia, perfil aerodinámico

Resumen

Se hace una revisión del desarrollo de la energía eólica en México, así como los aspectos importantes de la maquinaria y características del viento para llevar a cabo una implementación de una estación generadora que funcione a bajas velocidades y a bajas alturas respecto del nivel del piso. Se desarrolla una metodología que permite obtener los parámetros de perfiles aerodinámicos, usando un software de simulación para el túnel de viento y el comportamiento del perfil diseñado, obteniendo un mejor aprovechamiento de la energía del viento. El procedimiento propuesto lleva a la elección de un perfil aerodinámico óptimo, que permite reducir el consumo de energía eléctrica en los hogares e industrias mexicanas que no cuentan con la velocidad de viento suficiente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
86%
33%
Días hasta la publicación 
97
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Aerogenerador Darrieus, (2022). Obtenido de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Aerogenerador_Darrieus.

Çengel, Y. A., Cimbala, J. M., (2012). Mecánica de fluidos: Fundamentos y aplicaciones. McGraw Hill, México.

Centro de investigación en Política Pública, (2023). Se estanca el crecimiento de las energías eólica y solar fotovoltaica en México. Obtenido de https://imco.org.mx/se-estanca-el-crecimiento-de-las-energias-eolica-y-solar-fotovoltaica-en-mexico/.

Flap Gurney, (2022). Obtenido de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Flap_Gurney#Aerogeneradores.

Galludo, M. G., (1987). Energía eólica. Progensa, España.

Gipe, P., (2000). Energía eólica práctica. Progensa, España.

Jasen, W. A. M., Smulders, P. T., (1977). Rotor design for horizontal axis windmills. SWD publications, Netherlands.

Justus, C. G., (1998). Winds and wind system performance. Franklin Institute Press, USA.

Hau, E., Renouard, H., (2005). Wind turbines. Fundamentals, Technologies Application, Economics. Springer, Germany.

Hutton, D. V., (2004). Fundamentals of finite element analysis. Mc. Graw Hill, USA.

Novak, P., (1995). On The modelling and partial-load control of variable-speed wind turbines. Chalmers University of Technology, Sweden.

Park, J., (1989). The wind power book. Cheshire Books, USA. DOI: 10.1016/j.renene.2014.09.038

Ramos-Gutiérrez, L., Montenegro-Fragoso, M., (2012). La generación de la energía eléctrica en México. Tecnología y Ciencias del Agua 3(4), 197-211.

Reyes, O., (1987). Atlas eólico preliminar de la República Mexicana. (Tesis de licenciatura inédita). Universidad Veracruzana. Veracruz, México.

Tjiu, W., Marnoto, T., Mat, S., Ruslan, M.H., Sopian, K., (2015). Darrieus vertical axis wind turbine for power generation I: Assessment of Darrieus VAWT configurations. Renewable Energy 75, 50–67.

White, F. M., (2003). Mecánica de fluidos. McGraw-Hill, España.

Descargas

Publicado

2023-11-20

Cómo citar

Méndez-Bautista, M. T., & Sausedo-Solorio, J. M. (2023). Metodología para el cálculo numérico y simulación de generadores eólicos de baja velocidad . Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 11(Especial3), 143–150. https://doi.org/10.29057/icbi.v11iEspecial3.11504

Número

Sección

Artículos de investigación